lunes, junio 17, 2024
InicioNacionalesHace falta educación en materia seguridad vial. Verón-Bávaro-Punta Cana y Cap Cana...

Hace falta educación en materia seguridad vial. Verón-Bávaro-Punta Cana y Cap Cana es una zona de puro desastre vial

El presidente de la Fundación Alianza para la Salud y la Seguridad Vial (Asvil), Ramón Leonel Ureña, afirmó ayer que la educación vial y el régimen de consecuencias son fundamentales para enfrentar la incidencia de mortalidad a causa de accidentes de tránsito. Recordó que la provincia La Altagracia ocupa el quinto lugar con mayor mortalidad y lesionados por esta causa, en la mayoría de los casos producto de la imprudencia de los conductores.

Llamado de alerta

En ese contexto, el especialista de la salud hizo un llamado a las autoridades de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) y del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) para que se cumpla con la ley y sus reglamentos, sobre todo, en lo relativo a la inspección técnica vehicular.

Asimismo, considera de lugar establecer mayor vigilancia en las autopistas, para evitar los excesos de velocidad, que es una de las principales causas de estos hechos lamentables.

De igual forma, el profesional de la salud y experto en asuntos viales plantea que se debe utilizar la tecnología como mecanismo de control. “La velocidad es el factor de riesgo que más incide en los accidentes de tránsito”, observó.

Citó a modo de ejemplo el accidente ocurrido recientemente en la provincia La Altagracia, donde se determinó que además de la alta velocidad del conductor, los neumáticos estaban en mal estado, lo que constituye una “bomba de tiempo”.

“Se hace necesario que sectores importantes como el de turismo se encarguen de velar por que los transportes turísticos se mantengan en buen estado, de manera que los neumáticos, frenos y luces, entre otros, no constituyan un riesgo”, precisó Ureña.

Asimismo, dijo que es necesario aplicar el examen psicofísico a los conductores, a fin de establecer si están aptos mental y físicamente para asumir este tipo de responsabilidad. “Hay que velar por la salud física y mental de estos conductores para que tengan control exacto de cómo conducir un vehículo”, agregó. A seguidas, añadió: “De tiempo en tiempo estamos viendo estos siniestros tan aparatosos que a nivel internacional ponen en vergüenza a la República Dominicana”.

Insistió en señalar que la provincia La Altagracia ocupa el quinto lugar en mayor cantidad de accidentes de tránsito. Antes están la provincia Santo Domingo, el Distrito Nacional, La Vega y San Cristóbal. “Nosotros lamentamos que ocurran estos hechos”, enfatizó al referirse al accidente ocurrido en el este del país en el que perdieron la vida varios turistas extranjeros, mientras que unos 20 resultaron heridos.

Pilares

De acuerdo con lo explicado, la reducción de la velocidad figura dentro de los cinco pilares fundamentales para una verdadera seguridad vial. Los demás son: carreteras en buenas condiciones, vehículo en buen estado, la aplicación de la ley y la gestión de la seguridad vial.

De acuerdo a un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS),  República Dominicana ocupa el primer lugar en muertes por accidentes de tránsito, con cifras preocupantes de 64.6 muertes anual por cada cien mil habitantes .

El reporte del organismo internacional señala que anualmente en el país las muertes por accidentes rondan las tres mil personas, en su gran mayoría jóvenes en edad productiva. [OJO-Hoy-TH]

 

 

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

Se suicidan 5 miembros de la PN y Fuerza Aérea en...

0
Tres miembros de la Policía Nacional y dos de la Fuerza Aérea han cometido suicidio el mes de marzo pasado y lo que va...

Mas Populares