lunes, junio 17, 2024
InicioFirmasHumanidad o “humanilike”

Humanidad o “humanilike”

La tragedia de San Cristóbal aún estremece, los peores ecos de la explosión son los que no se escuchan; las decenas de muertos, desaparecidos; cientos de familias rotas, huérfanos; vidas y sueños truncados absurdamente. Hay tantas preguntas que hacer, tantas investigaciones por realizar, que no sabemos por dónde empezar.

Hace bien el gobierno en ir por todas y asignar funciones y responsabilidades, aun sea sobre la marcha, pues no nos llamemos a engaños, nadie tenía un plan maestro para enfrentar el desastre. Y así como el gobierno no debe destacar su “mano amiga” o “solidaria” -pues su accionar no debe ser visto como dádiva o favor, sino como deber y obligación-, así la oposición debe entender que no hay forma de que el gobierno actúe sino es actuando en el terreno, dejándose ver y sentir.

Es de ilusos no pensar que algunas acciones serán politizadas; con elecciones a la vista, todas las ejecutorias serán decodificadas en clave electoral, tanto de un lado como de otro.

¿Está el gobierno en campaña cuando ejerce sus funciones?, ¿se politizan las ayudas cuando se entregan a quienes las necesitan? Desde de David (1979), George (1998), Olga y Noel (2007) y COVID (2020) -por sólo citar algunos casos-, la respuesta del gobierno frente a desastres naturales o humanos da lugar a cuestionamientos por parte de la oposición de turno y la sociedad organizada, y es necesario que sea así, porque de recursos públicos se trata.

Ahora las redes complejizan todo y en el carnaval de “visualizaciones” y “me gusta”, pocos se quieren quedar fuera. Es penoso ver cuando la solidaridad se confunde con la publicidad; cuando la empatía se viste de mercancía; cuando detrás de cada imagen o video hay un guion estructurado.

La campaña no da tregua; hay que ir, estar, ver y hacerse ver; un carnaval grotesco de exposición que trivializa la tragedia y la convierte en botín electoral.

El gobierno que mida bien sus pasos y se atenga a los mandatos institucionales; la oposición que entienda que en cada circunstancia el gobierno es el que gobierna, y que más que competir o descalificar, debe-ría también fiscalizar, denunciar abusos y hacer propuestas reales y posibles.

Todo es fácil decirlo, difícil es hacerlo… Ahí radica el desafío para todos, porque a veces, por un “me gusta” no sólo perdemos el sentido común, sino también, nuestra humanidad. Por: Federico A. Jovine Rijo [Listín Diario]

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

Abinader regresa de su viaje a Suiza donde participó en la Cumbre por La Paz en Ucrania.

Abinader regresa de Suiza tras participar en Cumbre por La Paz...

0
El presidente Luis Abinader regresó al país la noche de este domingo de su viaje a Lucerna, Suiza donde participó en la Cumbre por...

Mas Populares