lunes, junio 17, 2024
InicioFirmasInflación cae, pero el crecimiento también

Inflación cae, pero el crecimiento también

La inflación en el 2023 cayó en la mayoría de los países de la región, Incluyendo Estados Unidos y Canadá, aunque muchos no lograron alcanzar su rango meta. Hubo extremos, desde una Costa Rica con inflación negativa de -1.77%, hasta la Argentina con inflación de 211.4%.

La República Dominicana logró ubicar su tasa de inflación en el rango meta (3.6%) ocupando la novena posición de 22 países indicados en la lista.

  1. Costa Rica -1.77% 13. Guatemala 4.18%
  2. El Salvador 1.33% 14. Brasil 4.62%
  3. Ecuador 1.35% 15. México 4.66%
  4. Panamá 2.1% 16. Uruguay 5.11%
  5. 5. Bolivia 2.12% 17. Paraguay 5.19%
  6. Canadá 3.1% 18 Honduras 5.19%
  7. Perú 3.2% 19. Jamaica 6.90%
  8. Estados Unidos 3.4% 20. Colombia 9.28%
  9. República Dominicana 3.6% 21. Cuba 30%
  10. Paraguay 3.7% 22. Venezuela 189.8%

11. Chile 3.9 23. Argentina 211.4%12. EUROPA ZONA EURO 2.9%

Fuente: Datos Bancos Centrales de cada país.

En cuanto al crecimiento, pocos países lograron tasas por encima del 3%, por lo que el promedio para toda la región está en 2.1%, por debajo del que registra la Republica Dominicana de 2.5%, ubicándose en la posición número 7.

La lista de países con mayor crecimiento la encabeza Panamá con 6.0%, Costa Rica 4.9%, Paraguay 4.5, México 3.6%, Guatemala 3.4%, Honduras 3.3%, Nicaragua 3.3% y Brasil 3%. En ese orden seguiría la Republica Dominicana con 2.5% (todas las cifras de crecimiento son estimadas por no disponer del dato de diciembre).

Haití y Argentina registraron tasas de crecimiento negativa (-1.8% y -2.5% respectivamente). El crecimiento de Estados Unidos ronda el 2.1% (estimado) y el de la zona euro 0.6% (estimado)

En el 2023 se produjo el efecto buscado que era frenar la alta inflación y reducirla a costa de fuertes aumentos en las tasas de interés que tuvieron un impacto negativo en el crecimiento.

En la otra parte del mundo, China alcanzaría un crecimiento del 5%, la India de 7%, Japón 1.5% y Rusia 3.2% (cifras estimadas).

Las perspectivas para el 2024, es de un crecimiento mundial de bajo a moderado, con inflación a la baja y menores tasas de interés si el petróleo, la energía y los alimentos se mantienen estable. El PIB per cápita de Republica Dominicana subió a US$11.200 en el 2023, ocupando la séptima posición en Latinoamérica.

Finalmente, los riesgos e incertidumbres continuaran mientras se intensifican los conflictos en el medio oriente, en el mar Rojo (Yemen) y entre Rusia y Ucrania. Por: José Lois Malkun [Listín Diario]

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

Reportan caída de granizos en Santiago tras fuertes aguaceros

Reportan caída de granizos en Santiago tras fuertes aguaceros

0
Ciudadanos informaron que la tarde de esta domingo se registró un fuerte aguacero supuestamente con granizos, afectando varias localidades, en la provincia de Santiago. Asimismo,...

Mas Populares