lunes, junio 17, 2024
InicioNacionalesInforma las remesas recibidas alcanzaron US$9,461.7 millones de manera acumulada al mes...

Informa las remesas recibidas alcanzaron US$9,461.7 millones de manera acumulada al mes de noviembre de 2021

 

 

El Banco Central  (BCRD) informa que en el mes de noviembre de 2021 las remesas recibidas lograron una cifra de US$786.6 millones, sobrepasando en US$79.1 millones a las registradas en noviembre de 2020. El BCRD destacó que este valor superó en US$229.5 millones, un 41.2 %, a las remesas recibidas en noviembre de 2019, año previo a la pandemia. El total de flujos entrantes entre enero y noviembre de este año alcanzó los US$9,461.7 millones, unos US$2,114.7 millones más que el mismo periodo de 2020, registrando un 28.8 % de crecimiento interanual.

El comportamiento observado en la recepción de remesas hasta la fecha apunta a que estos flujos superarán con holgura los US$10,000 millones al cierre de diciembre, siendo este el mayor nivel alcanzado históricamente. Monto que está todavía muy lejos de los 85 mil millones de dolares estadounidenses del PIB en el mismo año.

El ente emisor explica que la continua mejoría de las condiciones económicas de los Estados Unidos (EEUU) es uno de los principales factores que sigue incidiendo sobre el comportamiento de las remesas, ya que desde ese país provino el 83.9 % de los flujos de noviembre.

La recuperación de esa economía se refleja en el empleo en ese país, especialmente tras la creación de 210 mil nuevos puestos de trabajo en noviembre. Consecuentemente, la tasa de desocupación descendió 0.4 % respecto a octubre, situándose en 4.2 % al cierre de noviembre. De manera particular, el desempleo de los hispanos en EEUU pasó de 5.9 % en octubre a 5.2 % en noviembre.

El BCRD señala que, además de EEUU, se destaca la recepción de remesas desde España en el orden de 7.0 %, país que alberga la mayor parte de la diáspora dominicana en Europa. Otros países importantes en cuanto al origen de las remesas son Haití e Italia con 1.3 % y 0.9 % de los flujos recibidos, respectivamente. El resto de la recepción de remesas se divide entre países como Suiza, Canadá y Panamá, entre otros.

Respecto a la distribución de las remesas recibidas por provincias, el BCRD señala que el Distrito Nacional obtuvo la mayor proporción, un 33.4 %, seguido por las provincias Santiago y Santo Domingo, con un 14.0 % y 8.9 %, respectivamente. Esto indica que más de la mitad (56.3 %) de las remesas se recibe en las zonas metropolitanas del país.

El BCRD confirma que las perspectivas sobre las condiciones del sector externo dominicano se mantienen positivas para este cierre de año. Al dinamismo de las remesas, se suma la recuperación del turismo más rápida de la esperada, el extraordinario comportamiento de las exportaciones, y la importante captación de recursos de inversión extranjera directa, lo cual ha contribuido con un mayor flujo de divisas al país. Esto ha permitido mantener la estabilidad relativa del tipo de cambio, de tal manera que en el mes de noviembre la tasa de cambio se apreció un 2.5 % respecto a diciembre de 2020.

La institución resalta que este mayor flujo de divisas ha permitido la acumulación de reservas internacionales, superando los US$12,200 millones al cierre de noviembre, un
13.1 % del PIB y equivalentes a 6.2 meses de importaciones. Estas métricas superan los niveles recomendados por el FMI, contribuyendo a que la República Dominicana mantenga una posición externa favorable con perspectivas de obtener un déficit de cuenta corriente en 2021 por debajo del 2.0 % del PIB.

El Banco Central reitera que continúa alerta para seguir tomando las medidas necesarias que garanticen la estabilidad de precios y del mercado cambiario durante el proceso de consolidación de la reactivación de la economía dominicana. [El Caribe-Ojo]

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

Encuentran muerto a Julio César de la Rosa tras ser reportado como desaparecido

Encuentran muerto a Julio César de la Rosa tras ser reportado...

0
El hijo del presidente de la Alianza Dominicana Contra la Corrupción (ADOCCO), Julio César de la Rosa Peralta fue encontrado muerto este domingo tras presuntamente...

Mas Populares