La Procuraduría General de la República anunció el arresto del propietario de la discoteca Jet Set, Antonio Espaillat López, y a su hermana Maribel Espaillat, a quienes investigan por el delito de homicidio involuntario.
De acuerdo con las autoridades, ambos imputados mostraron “una inmensa irresponsabilidad y negligencia” al dejar de realizar una intervención física que impidiera que el techo del centro de diversión colapsara, provocando 236 muertos y más de 180 heridos.
Pero, ¿qué es el homicidio involuntario y qué sanción penal conlleva?
De acuerdo con el Código Penal, se contempla el homicidio involuntario como aquél que consiste en dar muerte a otro por torpeza, imprudencia, inadvertencia, negligencia o inobservancia de los reglamentos, o por causa involuntaria del responsable del hecho. Asimismo, se especifica que, para el homicidio involuntario, se establece una pena de prisión de tres meses a dos años.
LOS ARRESTOS
Maribel y Antonio Espaillat fueron arrestados tras ser interrogados por el titular de la Dirección General de Persecución del Ministerio Público, Wilson Camacho, quien los citó a su despacho.
Según los fiscales, ambos imputados mostraron “una inmensa irresponsabilidad y negligencia” al presuntamente dejar de realizar una intervención física que impidiera que el techo del centro de diversión colapsara, que provocó 236 muertos y más de 180 heridos.
Los investigados serán presentados ante un juez de atención permanente del Distrito Nacional para que se le conozcan medidas de coerción.
Los arrestos ocurrieron un día después de que un empleado de Jet Set asegurara que le advirtió con anterioridad a Espaillat que no se podía realizar la fiesta del 8 de abril amenizada por el merenguero Rubby Pérez, en la que fallecieron 236 personas y otras 180 resultaron lesionadas.
El Ministerio Público pudo acceder al celular del empleado, para extraer conversaciones que tuvo con Espaillat.
Asimismo, la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie) ya entregó el informe preliminar a la Procuraduría con la explicación de las causas que produjeron la caída del techo.
También fueron depositadas en contra de los propietarios al menos 68 acciones legales, incluyendo querellas y denuncias.
Algunas de estas acciones también involucran al Estado dominicano y a la Alcaldía del Distrito Nacional (ADN) por el incumplimiento de sus obligaciones legales en materia de seguridad y supervisión de esos establecimientos.
Estas querellas y denuncias incluyen cargos de homicidio involuntario y negligencia, citando posibles problemas estructurales y la presencia de equipo pesado en el techo como factores que contribuyeron al derrumbe.
TRAGEDIA NACIONAL
La madrugada del 8 de abril de 2025, el techo de la discoteca Jet Set colapsó durante una fiesta amenizada por el merenguero Rubby Pérez, sepultando a cientos de personas bajo los escombros.
El siniestro ocurrió cuando la discoteca estaba llena, como era costumbre en sus eventos de los lunes, y generó escenas de caos, gritos de auxilio y desesperación entre los asistentes y rescatistas
Este jueves 12 de junio se le dio el alta médica a Jennifer Tavera, quien era la última persona ingresada por lesiones en el referido desplome. Tavera pasó 65 días corridos interna en el hospital Salvador B. Gautier. (LD-OJO)