lunes, junio 17, 2024
InicioDe aquí y de alláLa caja de Pandora de la ultima entrega de la encuesta Gallup-Corripio,...

La caja de Pandora de la ultima entrega de la encuesta Gallup-Corripio, está dirigida a desalentar a los votantes no gubernamentales y engañar y manipular a los del poder y solo eso

De acuerdo con esta muestra demoscópica, de una firma que a la hora que alguien tiene interés de que se le haga una medición sobre simpatías respecto a su ejercicio profesional y producto, en este caso mediático, su director acepta hacerla y desde luego que se le pague, pero si se trata de una para mostrar el nivel de aceptación de un medio y que nos ocurriera a nosotros, se advierta que no la hará pública y tampoco permitiría que el cliente lo hiciera .

A partir de tan desafortunada experiencia personal, siempre hemos entendido que las encuestas de esa firma no son lo absolutamente confiables y dado que no basta que se pague el encargo, sino que el responsable de esta, primero consulta a sus patrocinadores “institucionales” y amiguetes mediáticos y para decidir, si lo que se le solicita como simple instrumento de medición, no les afectaría a los dueños de la firma o a los mass media copatrocinadores.

Por supuesto, al mencionar la experiencia pasada, nos esforzamos por tratar de ser lo más objetivos posibles y sabiendo que, de entrada, esa firma encuestadora no es confiable absolutamente.

Entremos en materia. La nueva medición dice, que supuestamente el presidente Abinader tiene un 58.3 %, que el expresidente Fernández supuestamente alcanzó un 23.1% y que el alcalde Martínez, supuestamente logró un 9.8 %

Al mismo tiempo, la firma encuestadora dice que el PRM alcanza un 49% de aceptación, la Fuerza del Pueblo un 23.1 % y el PLD apenas un 17 % de aceptación y recuérdese que todos esos porcentajes son supuestos, no confirmados rigurosamente.

Lo primero que hay que advertir, es que el presidente Abinader y por el cargo que ocupa tiene un 25 % de popularidad, digamos institucional y que, si a la misma se resta del resultado que se presenta de un 58,3 %, al final lo que Abinader tiene, es apenas un 33,3 % y que no es precisamente un resultado malo, si se toma en cuenta el ir y venir de las simpatías populares que giran a su alrededor.

Lo segundo y si se quiere ajustar la lógica al porcentaje presentado de 23,1% y conociéndose que el expresidente Fernández tiene una tasa de rechazo que oscila en un 47 por ciento y tanto para arriba como para abajo, que definitivamente se pudiera intuir que, con probabilidad, su resultado final estaría en un 23,9 %

Lo tercero, que en lo que respecta al alcalde Martínez, plantear ahora apenas un 9,8 % de aceptación, es y para no decir una barbaridad, que ese resultado no se aviene al que la encuestadora dice que tiene su partido, por lo que entonces resulte, que el alcalde Martínez tiene ese peso especifico de ese supuesto 9,8 % sin tasa de rechazo, pero si a ese resultado se le agrega una arbitraria tasa de rechazo de un 3,0%, Martínez tendría un 6,8 % de simpatías de voto duro y que no es nada desdeñable si se toma en cuenta, que todos estos números son en solitario no con alianzas.

Ahora bien, la experiencia nos dice, que toda encuesta debe también tener muy en cuenta el peso fáctico de cada partido y el decisivo de su líder principal y con lo que institucionalmente se puede vislumbrar hacia dónde va la carrera electoral a nivel solo de partidos y de candidatos.

Por lo pronto, sorprende que la firma encuestadora tampoco haya tomado en cuenta el peso político cierto del presidente Abinader como de los expresidentes Fernández y Medina  y esto así, porque si entre los dos políticos opositores hay 20 años de ejercicio presidencial, divididos en 4 en el periodo 1996-2000 y luego 16 años consecutivos en los periodos 2004 al 2020, mientras el presidente Abinader agota un solo periodo presidencial del 2020 al 2024 y llevando tres años y pico y si se entienden los niveles de agradecimiento personal que una parte de la población les tiene por los beneficios personales recibidos, que definitivamente haya que considerar, que no menos 4 millones de personas han sido beneficiados directamente por los dos expresidentes, en tanto el presidente Abinader y en sus tres años y pico de ejercicio, es probable que ni siquiera haya llegado al nivel de un millón de beneficiados personalmente por sus políticas. Y si estos factores no son tomados en cuenta y aun cuando los números que ofrecemos arbitrariamente no gustaran y los lectores, en todo su derecho los modificaran. Una encuestadora que se respete debería tenerlos muy en cuenta.

Prosigamos. ¿Cómo una firma encuestadora no toma en cuenta los factores, alianzas políticas electorales, los resultados de las elecciones municipales de febrero, que ciertamente marcarán números reales sobre las posibilidades de cada candidato presidencial, percepción popular, las oscilaciones “objetivas” de las mediciones del factor mediático y sus conocidas manipulaciones hijas de sus ataduras empresariales?

Todavía más ¿y donde deja la firma encuestadora Gallup-Corripio, la presencia del troll, o autores de noticias falsas y propaganda engañosa para afectar la percepción popular y gracias a los algoritmos que emplea y como mecanismo informático al servicio de la propaganda de cada partido y candidato y lo que se logra mediante programas informáticos que simulan el comportamiento humano y realizando automáticamente tareas repetitivas enviando mensajes, e-mails o post en las redes sociales?

¿O resulta que en Gallup-Corripio desconocen la existencia de las llamadas granjas de bots, que no son más que  un servidor o varios, que producen perfiles falsos de usuarios y para aumentar el número de seguidores de una cuenta o para confundir a los usuarios de las redes sociales con noticias falsas  y haciéndolo de manera que compartiendo una gran cantidad de mensajes de forma simultánea y con el objetivo de impulsar determinada información interesada y que nos lo recuerda el portal XLSemanal.com  y que es el grave peligro que a la fecha tienen las encuestas?

Solo firmas encuestadoras que no se respeten profesionalmente, son las únicas que no toman en cuenta todos los factores anteriores y que a nuestro modo de ver, parecería que es de lo que cojea la encuestadora que comentamos en su última entrega demoscópica y mucho más, cuando en la misma no se dice una palabra de la probabilidad, de que sus resultados pudieran quedar afectados por un troll o harter, que es un usuario cuyo objetivo nos lo recuerda el portal anteriormente mencionado, “al buscar, provocar, ofender o empobrecer la conversación dentro de una comunidad-on line y como puede ser un blog, foto o perfil en las redes sociales”.

En otras palabras, se hace un ejercicio perturbador de acoso verbal con el interés de afectar determinados resultados y como se hace con cualquier resultado electoral.  ¿Se entiende por qué enfatizamos en este aspecto técnico y para entender, si una encuesta arroja un resultado realmente profesional?

Nosotros lo entendemos claro, esta última entrega de la GC deja dudas y muchas y por eso decimos, que la caja de Pandora de la última entrega de la encuesta Gallup-Corripio, está dirigida a desalentar a los votantes no gubernamentales y engañar y manipular a los del poder y solo eso. (DAG-OJO) 08-11.2023

 

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

Encuentran muerto a Julio César de la Rosa tras ser reportado como desaparecido

Encuentran muerto a Julio César de la Rosa tras ser reportado...

0
El hijo del presidente de la Alianza Dominicana Contra la Corrupción (ADOCCO), Julio César de la Rosa Peralta fue encontrado muerto este domingo tras presuntamente...

Mas Populares