lunes, junio 17, 2024
InicioDe aquí y de alláLa fuerte abstención consolidó la presidencia imperial, bloqueó la libertad de escogencia...

La fuerte abstención consolidó la presidencia imperial, bloqueó la libertad de escogencia y otorgó al presidente de la República un poder personal absoluto. Pésimo para la institucionalidad

Lo primero que hay que decir, es reconocer el triunfo realmente aplastante del presidente Luis Abinader, quien, con una razonada y adecuada estrategia, pudo sortear obstáculos, golpes bajo de su partido y no cederle terreno, a una oposición que indudablemente lució pobre ante la acción avasallante de un gobierno dispuesto a todas con tal de no perder su reelección.

Y lo segundo, que como efecto de este triunfo electoral, la oposición, si nó quedó diezmada, si lo suficientemente golpeada y debido a que su alianza opositora no supo dar los pasos correctos , por lo menos para lograr no haber caído tan humillada de una campaña electoral, que bien diseñada le hubiese dado la alternativa de ganar más terreno del pírrico que obtuvo y el que en muchos aspectos se debió a que Rescate RD no hizo lo necesario para ganar o por lo menos, no haberse dejado ganar la batalla propagandística y mediática.

Sin embargo. Al modo de ver e interpretar la realidad, el otro gran ganador es Leonel Fernández, quien inequívocamente y con el aluvión de votos recibidos, diputaciones y su senador distrital y el otro sanjuanero, se consolidó como el líder nacional de mayor fortaleza institucional y popular y el caudillo emergente de una nación que a gritos está pidiendo un cambio generacional amplio a nivel de las dirigencias partidarias y lo que se demostró con la nueva correlación de fuerzas y referentes partidarios nuevos y jóvenes de amplio futuro y proyección.

Ahora, Abinader es el soberano, Leonel consolidando su liderazgo nacional y Danilo y contra todo pronóstico, rudamente golpeado y su partido perdiendo presencia senatorial y que es una mancha indeleble que marca el comienzo del final de su liderato propio y el inicio de una nueva dirección colectiva tecnócrata y política y generacionalmente viable.

Mientras tanto y de golpe, para los partidos PRM y FP, la virtual desaparición de cerca de 25 mini partidos de alianzas de alquiler, puede permitir la creación, de la base cierta para una necesaria recomposición de fuerzas políticas y sociales y de cara a las elecciones de 2028, que será donde se definirá la ruptura generacional entre la vieja y caduca política y ante la nueva, dinámica, joven y emergente a nivel de dirigentes políticos y el nuevo reacomodamiento de fuerzas políticas de presencia orgánica.

Pero y en tanto el compás de las horas continua, es evidente  que el peor golpe lo ha recibido el derecho constitucional a la libertad de escogencia y que es el factor, esa ausencia, que hará la diferencia con relación a la buena o mala administración del nuevo gobierno de Abinader y ya no tanto del PRM, el que ahora deberá lidiar con la búsqueda de soluciones pragmáticas para curar heridas y en un país político que ciertamente ha quedado maltrecho y al no existir los contrapesos institucionales necesarios, que puedan impedir que el gobierno constitucional y en algún momento, acariciara dar el giro de convertirse en una democracia totalitaria y de lo que no está exento y con ese primer paso de un Poder Ejecutivo dueño de los poderes Legislativo y Judicial y como ahora los resultados electorales proyectan y lo que de cara a la dinámica democrática es un terrible peligro institucional y porque en razón de las actuales circunstancias, el Poder Legislativo debe ser plural y siempre disidente al Poder Ejecutivo.

¿Por qué hay que decirlo?, por la existencia de esa mentalidad caudillista-presidencialista del dominicano, que obliga a los verdaderos políticos a blindarse del grave peligro de dejar que sus egos vía el culto a sus imágenes personales, los abandonen y terminen convertidos en herramientas útiles para un gobierno autoritario que quisiera jugar a la dictadura y más, conociendo la herencia que deja la presente administración, de esa ley totalitaria 1-24.

Sin embargo, con todo y los anteriores parámetros, para la nación hay una ruta de escape y que la da la profusión de juventud y mentalidades independientes al poder político colectivo o al empresarial y quienes formando un bloque unitario de legisladores que tengan conciencia de hacerle contrapeso al Poder Ejecutivo, logren frenar lo más posible ese poder imperial presidencial, que como se ha visto, Abinader ha demostrado que sabe manejar y con aires de sultán oriental.

A todo esto, la suerte para la población radica, que el presidente y con todo su poder cesáreo, sabe perfectamente, que, si no dialoga y busca pactos de consensos con las fuerzas vivas, la sociedad civil y sectores independientes y fácticos de poder propio, bien que podría terminar empantanado en sus propios errores y excesos.

En este sentido, ya se conoce que sus escrúpulos se suavizan al momento de buscar voceros, bocinas, vendedores de conciencias, amigos de las intrigas y de las lisonjas y toda esa corte de inescrupulosos con las etiquetas de periodistas y comunicadores “independientes”, así como en los lupanares mediáticos en las redes sociales, donde la moral individual no existe y sí esa otra laxa de “búscame lo mío” y fundamentada en esa cuenta del escandaloso gasto que ha habido de un mínimo de 8 mil millones de pesos en un solo año de ejercicio y produciendo la barbaridad, de tantas inconductas divorciadas del honor, la verdad y la decencia en la mayoría de los mass media  pertenecientes a la concentración de medios en pocas manos y que hemos tipificado como “prensa mercancía”.

Por eso y si desde el nuevo Congreso Nacional y lo que advertimos, no se articula una oposición institucional que impida que el gobierno continúe gastando a mano suelta en publicidad y propaganda y con el propósito perverso de aplastar a los pocos medios y periodistas que no se han vendido o alquilado su moral, poco se podría hacer para que a mediados del nuevo mandato constitucional, se pudiera evitar que Abinader quisiera devenir en un dictador tropical en potencia y peor, a la dominicana, que es mucho decir.

A nuestro criterio, a Abinader y como nunca anteriormente, hay que vigilarle el accionar de su mandato, pues y en lo que a él atañe, mantenerse en el poder con el registro, de que de cada cien electores 46 no votaron, significa, que la administración 2024-2028 será legal pero no del todo legítima y por lo tanto, propensa a los extremismos autoritarios.

Realidad que hay que advertir y sobre todo a esa prensa adocenada, que es tan culpable de que en este país la democracia sea entendida como una dictadura partidocrática en la que la moral y la desvergüenza son piezas de ventas al mejor postor y que en una nación donde sus ciudadanos no son un dechado de virtud que realmente quieran oponerse al afán de lucro y a su muestra peor de esa corrupción pandémica que afecta la vida general de esta nación, debería de ser el segundo peligro por observar y siempre enfrentar.

Mientras tanto, ya Abinader comenzó a esbozar sus cartas marcadas y comenzando por una reforma fiscal, que ojalá no sea un calco de la última que los economistas del mundo financiero y empresarial diseñaron y en el sentido, de que los ricos no paguen casi nada de impuestos y que en cambio, sea la clase media y los ciudadanos de a pie, quienes carguen con su peor peso y lo que no se deberá dudar que Abinader aprovechará  para imponer una nueva reforma constitucional, que por más que diga lo contrario, la ha pensado a su imagen y semejanza y proyectada a no menos tres períodos presidenciales más, en otras palabras, abarcando los años 2032 al 2040.

Terminamos y sí solo queremos recordar, que ya está en crecimiento una nueva generación política y social que ahora su composición de casi tres millones de ciudadanos entre 18 y 36 años y quienes debieron de haber votado ya mismo, terminará encontrándose con otra raíz y nueva que pudiera exigirles responsabilidad cívica y política en el 2028. Solo eso.

Consecuentemente, nuestro recordatorio es uno, que la fuerte abstención consolidó la presidencia imperial, bloqueó la libertad de escogencia y otorgó al presidente de la República un poder personal absoluto. Pésimo para la institucionalidad. Con Dios. (DAG) 22.05.2024

 

 

  

 

 

 

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

MSP informa entrega 50 motocicletas y modernos equipos de fumigación

MSP informa entrega 50 motocicletas y modernos equipos de fumigación

0
SANTO DOMINGO.- En una iniciativa destinada a fortalecer la lucha contra las enfermedades transmitidas por vectores, el Ministerio de Salud Pública hizo entrega...

Mas Populares