lunes, junio 17, 2024
InicioInternacionalesLa guerra en Ucrania limitará crecimiento en LA

La guerra en Ucrania limitará crecimiento en LA

Guerra prolongada afecta la región.

Sao Paulo. La agencia de calificación de riesgo Moody’s afirmó que la guerra en Ucrania incrementará de forma exacerbada la inflación y limitará el crecimiento en Latinoamérica, pese a que los efectos directos del conflicto en la región serán menores que en otras partes del mundo.
En su informe, Moody’s subrayó la escasa relación económica y financiera de Latinoamérica con Rusia y Ucrania, pero advirtió que la dinámica inflacionaria derivada del conflicto militar pesará en el crecimiento económico de la región.

Recalcó que tanto el aumento de los precios de la energía como la nueva ola de choques de abastecimiento restringen el acceso a materias primas agrícolas e industriales, lo que genera una mayor inflación y probabilidad de prolongación del endurecimiento de la política monetaria.

“El incremento de precios del crudo, alimentos y metales atiza la inflación, lo que lleva a un aumento de la tasa anual media en América Latina a 7,3 % en febrero, de 2,8 % un año antes,” aseguró el vicepresidente senior de Moody’s, Gersan Zurita.

Zurita precisó que la agencia espera que las presiones inflacionarias se moderen en la segunda mitad del año, aunque advirtió que “la inflación se mantendrá muy por encima de los objetivos de los bancos centrales”.

De acuerdo con Moody’s, el incremento de los precios de las materias primas beneficiará a los productores de energía en países donde los precios se mantienen a la paridad internacional, como en Brasil, Chile, Colombia y Perú, pero incrementarán los costos de los insumos para el transporte.

También, agregó, aumentará los costos de la agricultura, debido principalmente a que las exportaciones de fertilizantes de Rusia son importantes para América Latina, especialmente para Brasil.

Por otra parte, Moody’s señaló que las instituciones financieras de América Latina se encuentran relativamente aisladas de las sanciones financieras que afectan a Rusia, debido a que tienen una relación comercial limitada con los países involucrados en el conflicto.

La mayoría de los efectos, sostuvo, serán indirectos y se materializarán como riesgos macroeconómicos.

Fuente: El Caribe

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

Abinader regresa de su viaje a Suiza donde participó en la Cumbre por La Paz en Ucrania.

Abinader regresa de Suiza tras participar en Cumbre por La Paz...

0
El presidente Luis Abinader regresó al país la noche de este domingo de su viaje a Lucerna, Suiza donde participó en la Cumbre por...

Mas Populares