lunes, junio 17, 2024
InicioNacionalesLa población más pobre gasta 11 % de ingresos en agua

La población más pobre gasta 11 % de ingresos en agua

Ante carencias en el servicio, muchos destinan parte de sus ingresos a comprar agua.

El Día Mundial del Agua encuentra a la República Dominicana con pocos logros que celebrar en materia de acceso, sostenibilidad y conservación del valioso recurso.

Los diagnósticos y proyecciones de la situación y disponibilidad de agua en el país son alarmantes, pese a la cuantiosa inversión y planes gubernamentales orientados en mejorar la producción y lograr una distribución más equitativa del vital líquido.

Aunque el acceso al agua potable es un derecho consagrado en la Constitución, llegar a casa y abrir el grifo con la garantía de acceso, es un “privilegio” que solo tiene poco más de la mitad de la población.

54 % de hogares sin agua dentro de la vivienda

Para ser más específico, en el territorio nacional, el 54% de los hogares accede al agua del acueducto dentro de la vivienda, mientras que el 19.5% tiene acceso por el patio de la casa y un 11.9% lo hace a través de pozos, revela la Encuesta Enhogar 2018.

No obstante, con el propósito de brindar un servicio eficiente, el Gobierno Central destina 5 mil millones de pesos a los diferentes prestadores de servicios de agua potable y saneamiento, precisa el documento Compromiso Nacional para el Pacto por el Agua 2021-2036.

Sin embargo, la población más pobre y con menos acceso invierte hasta un 11% de sus ingresos en la compra de agua embotellada y otras formas de abastecimiento, indica el informe presentado en junio del año pasado.

En tanto, 6 de cada 10 dominicanos reporta tener un servicio de agua intermitente y entre el 45% y el 82% de las aguas tratadas se convierten en pérdidas técnicas y comerciales.

Mientras, la creciente demanda de agua en la República Dominicana se aproxima al 58% de su disponibilidad, y en regiones como Yaque del Norte y Yaque del Sur supera el 100% de la que se puede disponer.

Agua y saneamiento

La realidad en el tratamiento de las aguas residuales es peor. “La baja cobertura del servicio de alcantarillado ha ocasionado un deterioro acelerado de la calidad de los cuerpos de agua superficiales, subterráneos y marinos costeros, lo cual trae como consecuencia una reducción significativa en la disponibilidad de agua limpia”, se resalta en el diagnóstico base del Pacto por el Agua.

Según el documento, solo un 10% de las aguas residuales son recolectadas por los sistemas de alcantarillado y menos del 20% recibe algún tipo de tratamiento.

Ambicioso plan busca el 100% de cobertura

El Pacto por el Agua, una estrategia a 15 años, presentada por el actual Gobierno, contempla construir y financiar 58 nuevos acueductos y la rehabilitación de los existentes. Además diseñar y construir nueve presas para el almacenamiento de agua en las regiones hidrográficas Atlántica y Este. Asimismo, garantizar la cobertura al 100% a la población dominicana en cantidad, calidad y oportunidad de los servicios de agua potable y saneamiento.

Fuente: El Caribe

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

Abinader regresa de su viaje a Suiza donde participó en la Cumbre por La Paz en Ucrania.

Abinader regresa de Suiza tras participar en Cumbre por La Paz...

0
El presidente Luis Abinader regresó al país la noche de este domingo de su viaje a Lucerna, Suiza donde participó en la Cumbre por...

Mas Populares