lunes, junio 17, 2024
InicioNacionalesMinistro Bonilla asegura RD promueve buenas prácticas en autoproducción de viviendas

Ministro Bonilla asegura RD promueve buenas prácticas en autoproducción de viviendas

SANTO DOMINGO. – Este martes se desarrolla en el país el foro centroamericano sobre intervenciones en asentamientos humanos precarios para la implementación de la Nueva Agenda Urbana.

A la apertura del mismo asistió en representación del presidente Luis Abinader, la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, quien les dio la bienvenida a los representantes de los distintos países que se han dado cita.

Durante el acto, el ministro de Vivienda, Carlos Bonilla, en su calidad de presidente pro tempore de este evento, valoró el esfuerzo realizado por la región en materia de desarrollo urbano y expresó el compromiso de dar continuidad al trabajo impulsado en el primer semestre del año.

Asimismo, sostuvo que República Dominicana, a través del Ministerio que dirige, se compromete a promover buenas prácticas en materia de autoproducción de vivienda, con el apoyo de ONU Hábitat.

También, a apoyar y fortalecer el intercambio entre países en materia de promoción del desarrollo urbano inclusivo y resiliente con especial atención en la realidad de los asentamientos informales, convocando a un evento regional de carácter presencial durante el año corriente.

Dijo que además “vamos a trazar líneas estratégicas que contribuirán al fortalecimiento económico, social y, sobre todo, institucional de la región, procurando la unión y el trabajo conjunto”.

El funcionario aprovechó para señalar que ese ministerio fue creado por el presidente Luis Abinader para disminuir el déficit habitacional y desarrollar edificaciones públicas, obras conexas y equipamientos para satisfacer el interés general de la nación.

“Y precisamente para esto estamos trabajando con dos proyectos fundamentales como son el Plan Mi Vivienda y el Plan Dominicana Se Reconstruye”, agregó.

De su lado, Maike Friedrichsen, embajada de la República Federal de Alemania en RD, quien expresó pesar por las familias afectadas por el huracán Fiona a su paso por el país, indicó que ese país se compromete a apoyar a los países de la región para crear ciudades sostenibles.

“Estamos comprometidos a apoyar a nuestros contrapartes a emplear espacios más sostenibles que sean capaces de afrontar los grandes retos producidos por el cambio climático”, dijo Friedrichsen.

Agregó que a nivel global, Alemania invierte más de 22 millones de Euros para proyectos del ámbito del desarrollo urbano.

Mientras, Raúl Muñoz, representante de Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID), destacó la importancia del foro y señaló que Andaluza ha sumado esfuerzos en torno al desarrollo urbano sostenible.

Al hacer énfasis en el crecimiento de la población urbana en los países de la región, Muñoz sostuvo que solucionar los problemas actuales de las ciudades es un reto de enormes dimensiones que ningún gobierno podrá enfrentar de manera individual.

En tanto, Anita Araceli Zetina, secretaria general de la SISCA, también se refirió al crecimiento de la población urbana indicando que “nuestra región experimenta el segundo proceso de urbanización más acelerado del mundo”.

“El 65 % de la población de la región vive en áreas urbanas, al ritmo actual de urbanización, se estima que la población urbana de la región se duplicará en tamaño hacia el 2050, demandando mayor y mejor infraestructura”, agregó.

“También existe un importante déficit habitacional, que contribuye a la formación de asentamientos informales, en los cuales albergan aproximadamente 29% de la población urbana. Estos asentamientos son algunos de los que normalmente se ven afectados por los fenómenos naturales adversos”, sostuvo Zetina.

Abogó por actuar en favor de la construcción de ciudades más justas, sostenibles y resilientes.

Consideró que para esto, deben sumar esfuerzos y aportar soluciones innovadoras.

En tanto, Elkin Velásquez coordina programas de ONU-Habitat, valoró el encuentro e indicó que “trabajar por los asentamientos precarios indican el método de movilizar más nuestras energías, conocimientos y capacidad de innovación para generar soluciones integrales a esos asentamientos precarios”.

Destacó que los líderes de la región están avanzando en promover más soluciones urbanas integrales para los asentamientos precarios.

Velásquez resaltó que los organismos internacionales, como la ONU, no son ajenos a la necesidad de buscar nuevas fórmulas que permitan financiar los planes de los líderes de la región.

La entrada Ministro Bonilla asegura RD promueve buenas prácticas en autoproducción de viviendas (República Dominicana).

Fuente: El Nuevo Diario

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

Bandas haitianas

La misión apoyada por la ONU para restablecer la seguridad en...

0
 La misión de seguridad apoyada por Naciones Unidas (ONU) para enfrentar a las bandas armadas que asolan a Haití se demoró por falta de fondos, infraestructura, tropas entrenadas y coordinación entre los representantes del Gobierno...

Mas Populares