lunes, junio 17, 2024
InicioInternacionalesMuere Robert Badinter, el hombre que abolió la pena capital en Francia

Muere Robert Badinter, el hombre que abolió la pena capital en Francia

El exministro de Justicia Robert Badinter, artífice de la abolición de la pena de muerte en Francia en 1981, falleció este viernes a la edad de 95 años. El presidente francés, Emmanuel Macron, saluda a «una figura del siglo, una conciencia republicana, el espíritu francés».

Robert Badinter, ex Ministro de Justicia que logró la abolición de la pena de muerte en Francia en 1981, falleció el jueves por la noche a los 95 años, anunció su entorno.

«La pena de muerte está destinada a desaparecer en el mundo porque es una vergüenza para la humanidad», aseguró el 9 de octubre de 2021, en el 40º aniversario de su abolición en Francia.

El presidente francés, Emmanuel Macron, rindió homenaje en la red social X a un hombre que «nunca dejó de defender la Ilustración», «una figura del siglo, (…) el espíritu francés».

Esta figura del gobierno del presidente socialista François Mitterrand (1981-1995) y brillante abogado consagró una gran parte de su vida a luchar contra la pena capital en Francia y en el mundo.

Para este hombre nacido en París el 30 de marzo de 1928 en el seno de una familia judía emigrada de Besarabia (actual Moldavia), con la ejecución, «el crimen cambia de bando».

En 1983 obtuvo también la extradición desde Bolivia del nazi Klaus Barbie, quien fue condenado a cadena perpetua en 1987 por crímenes contra la humanidad como jefe de la Gestapo en Lyon, en el este de Francia.

La sed de justicia de este hombre elegante de espesas cejas negras vino de una adolescencia marcada por la Segunda Guerra Mundial.

El Ministro de Justicia, Robert Badinter, interviene en el estrado de la Asamblea Nacional el 17 de septiembre de 1981 en París para defender su proyecto de ley sobre la abolición de la pena de muerte. La pena de muerte fue abolida definitivamente en Francia el 9 de octubre de 1981. AFP – DOMINIQUE FAGET

En 1942 presenció la detención de su padre en Lyon, quien luego murió en el campo de concentración de Sobibor, en Polonia. Su familia se refugió en los Alpes franceses.

Badinter se orientó así a los estudios de Letras y Derecho, una parte de los cuales cursó en la universidad estadounidense de Columbia, antes de ejercer como abogado en Francia.

Pero es en 1972 cuando pasó «de la convicción intelectual a la pasión militante» contra la pena de muerte, al no conseguir salvar de la guillotina a Roger Bontems, cómplice de una toma de rehenes.

En total logró alejar de la pena capital a seis hombres, lo que le valió el apelativo para algunos del «abogado de los asesinos».

Tras un primer matrimonio con la actriz Anne Vernon se volvió a casar en 1966 con la filósofa Elisabeth Badinter, con quien tuvo tres hijos.

El presidente francés, Emmanuel Macron, ha saludado este viernes en X (antiguo Twitter) a «una figura del siglo, una conciencia republicana, el espíritu francés».

«Dedicó cada segundo de su vida a luchar por lo que era justo, a luchar por las libertades fundamentales. La abolición de la pena de muerte será para siempre su legado a Francia», dijo el primer ministro francés, Gabriel Attal, también en X.

Le puede interesar: Tras ataques, lanzan campaña sobre pitbulls: «El problema no es la raza, es la crianza´´

Fuente: Hoy

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

Reportan caída de granizos en Santiago tras fuertes aguaceros

Reportan caída de granizos en Santiago tras fuertes aguaceros

0
Ciudadanos informaron que la tarde de esta domingo se registró un fuerte aguacero supuestamente con granizos, afectando varias localidades, en la provincia de Santiago. Asimismo,...

Mas Populares