De acuerdo con el economista José Luis de Ramón, los recursos que el país necesita se encuentran en la reforma del gasto, en eficientizar la distribución de los ingresos fiscal, mejorar la solvencia de las finanzas públicas, reducir la evasión, hacer progresivo el sistema fiscal y ajustar los incentivos.
Apuntó como un error la ausencia de consultas para consensuar la propuesta a nivel político y donde el Estado mostrará un interés en ser más austero y eficiente . “La reforma del gasto es más grande y probamente más dolorosa”, indicó De Ramón y agregó que no basta con anunciar fusiones sin reducir personal, pagando los mismos alquileres y otros gastos.
“El presidente debe buscar una forma de conectarse con los empresarios y empleados, buscar un equipo de expertos y diseñar una reforma del gasto y del ingreso fiscal efectivo, y que sea aceptable. Si no lo hace, no es verdad que el Presidente se va a quedar ocho años sin un programa de inversión que lleve su sello, y nada más le queda aumentar el déficit para financiarlo”, enfatizó el economista.
Indicó que el Gobierno puede buscar recursos reduciendo el gasto en publicidad, eliminando departamentos con duplicidad de funciones, eliminando las pensiones fuera de la ley, eliminando las botellas en el servicio exterior, reduciendo el dinero que se destina a los partidos políticos, los gastos en compras no esenciales, y definiendo un esquema práctico dirigidos a disminuir la evasión y a simplificar el cumplimiento tributario. (OJO-LD-pr)