lunes, junio 17, 2024
InicioInternacionalesPaíses de LAC aprueban propuestas de la CEPAL para impulsar un cambio...

Países de LAC aprueban propuestas de la CEPAL para impulsar un cambio en el estilo de desarrollo de la región

ARGENTINA.- Representantes gubernamentales de 33 países miembros de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) finalizaron hoy el trigésimo noveno período de sesiones de la Comisión Regional de las Naciones Unidas, realizado en Argentina, del 24 al 26 de octubre, con la aprobación de las propuestas presentadas por la CEPAL para impulsar un cambio en el estilo de desarrollo y promover acciones transformadoras para una recuperación sostenible.

La reunión contó con 630 participantes de gobiernos, del sistema de las Naciones Unidas, organismos intergubernamentales, academia y sociedad civil. Entre ellos 33 países miembros (27 de ellos de la región), 20 cancilleres de países de América Latina y el Caribe y 14 representantes de agencias, fondos y programas del sistema ONU.

La vicesecretaria general de las Naciones Unidas, Amina Mohammed, indicó que formas renovadas de cooperación serán necesarias para movilizar inversiones sostenibles y para crear capacidades a nivel nacional y regional.

Mientras que el Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Argentina, Santiago Cafiero, agradeció en nombre de su país haber tenido la Presidencia de este período de sesiones de la CEPAL. “Argentina es un país de diálogo, que promueve la palabra, promueve el respeto y que siempre tiene capacidad de escucha, porque nadie se salva solo”, enfatizó.

En tanto, el Secretario Ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs, expresó que han sido tres días de atenta escucha, de conocernos, de identificar conjuntamente los desafíos que enfrentamos y también las amplias posibilidades que tenemos de colaboración, cooperación y diálogo.

Con respecto al documento de posición de la CEPAL presentado durante la reunión “Hacia la transformación del modelo de desarrollo en América Latina y el Caribe: producción, inclusión y sostenibilidad”, el cual fue ampliamente acogido por las delegaciones presentes, Salazar-Xirinachs indicó que “la lección que nos deja su discusión es que debemos redoblar esfuerzos tanto para navegar las aguas crispadas en el corto plazo, como para enfrentar el legado de brechas y carencias que nos caracterizaban antes de la pandemia y de la guerra en Ucrania; y que han sido exacerbadas por estos eventos”.

“Cuenten con la CEPAL para seguir reflexionando sobre las estrategias regionales de salida de estas crisis, para la búsqueda de consensos transformadores para el diseño de políticas públicas y para la pronta implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”, finalizó.

Al término de sesiones los países aprobaron por unanimidad un documento de proyecto de resoluciones en las que se reconoce el trabajo de la CEPAL como centro de excelencia encargado de colaborar con sus Estados miembros en el análisis integral de los procesos de desarrollo orientado a la formulación, el seguimiento y la evaluación de políticas públicas; y de prestar servicios operativos en los campos de la información especializada, el asesoramiento, la capacitación y el apoyo a la cooperación y coordinación regional e internacional.

También en ellas se aprueba el calendario de conferencias de la CEPAL 2023-2024, el programa de trabajo y las prioridades de la Comisión para 2024; y se determinó que los países que acompañarán a Argentina en las vicepresidencias de la Comisión para el período 2022-2024 serán Costa Rica, Cuba, Jamaica y Perú.

Los delegados aceptaron también por aclamación el ofrecimiento de Perú para ser sede del Cuadragésimo período de sesiones de la CEPAL, en 2024.

La reunión fue clausurada por Santiago Cafiero, ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Argentina, país que a partir de ahora ejercerá la presidencia del organismo durante dos años; José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario Ejecutivo de la CEPAL y Amina Mohammed, vicesecretaria General de las Naciones Unidas.

La ceremonia de clausura fue antecedida por una reunión de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores y altas autoridades de los países de América Latina y el Caribe, en la cual coincidieron en la urgencia de consolidar los esfuerzos y espacios para avanzar hacia una integración que permita a la región llegar con una sola voz al escenario global y sentar las bases para una reconstrucción transformadora con miras a un nuevo estilo de desarrollo.

La entrada Países de LAC aprueban propuestas de la CEPAL para impulsar un cambio en el estilo de desarrollo de la región (República Dominicana).

Fuente: El Nuevo Diario

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

Reportan caída de granizos en Santiago tras fuertes aguaceros

Reportan caída de granizos en Santiago tras fuertes aguaceros

0
Ciudadanos informaron que la tarde de esta domingo se registró un fuerte aguacero supuestamente con granizos, afectando varias localidades, en la provincia de Santiago. Asimismo,...

Mas Populares