lunes, junio 17, 2024
InicioFirmasPara Afrontar Encarecimiento y Desabastecimiento

Para Afrontar Encarecimiento y Desabastecimiento

Cerca de la mitad de las necesidades agroalimenticias del pueblo dominicano están siendo satisfechas con importaciones. 

Esto así porque durante 2021 se importaron US$4,050 millones de productos identificables como agroalimentarios representando el 43% de los US$ 9,343 millones que constituyó la oferta de productos agroalimentarios total habida cuenta que el PBI agropecuario abasteció el 57%  restante equivalente a US$ 5,293 millones (5.6% del PBI total). 

Y por que las estadísticas del Banco Central registradas en su portal, reportan US$3,208 millones en el renglón de otras importaciones, margen suficiente para estimar que una proporción de ellas pueden considerarse origen agroalimentarias.  

De allí la imperiosa necesidad de afrontar las amenazas que se otean en el horizonte económico dominicano iniciadas por la pandemia y continuada por el conflicto ruso-ucraniano que está afectando la disponibilidad y precios de la oferta mundial de productos de primera necesidad y de consumo masivo para satisfacer la más primaria de las necesidades humanas: la alimentación. 

A continuación, las importaciones por productos específicos en 2021. 

TOTAL, de PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS en millones de US$ 

4,050.40 

 

1.  Bienes de Consumo 

  

 

Alimenticios elaborados o semielaborados (incluye aceites)  

1,459.70 

 

Leche de todas clases 

186.5 

 

Arroz para consumo 

21.2 

 

Azúcar refinada 

2.7 

 

Productos medicinales y farmacéuticos 

  

 

Otros bienes de consumo 

 

2,393.60 

2. Materias Primas 

  

 

Para la agricultura  

215.3 

 

Para la industria alimenticia (sin elaborar) 

762.1 

 

Aceites vegetales alimenticios (brutos o vírgenes) 

223.4 

 

Maíz a granel alimentos animales y cosumo humano) 

378.6 

 

Madera 

 

  

215.2 

 

Para la industria de envases 

247.2 

     

Para la industria de bebidas 

136.7 

     

Tabaco sin elaborar 

0.3 

     

Trigo a granel 

181 

     

Grasas y aceites animales y vegetales (los demás) 

20.5 

     

Otras materias primas y/o insumos intermedios 

 

814.2 

   

De allí que, para contener la incidencia de los aumentos de precios por inflación importada, se requiere producir para sustituir importaciones de arroz, leche, azúcar refinada, madera, materia prima para aceites como maní y soya, granos como maíz y sorgo, trigo o sustitutos por aquello de que “a falta de pan, cazabe”.   Y aumentar la producción nacional de productos de primera necesidad de consumo masivo como frijoles, guandules, tubérculos, bulbos, raíces, hortalizas y otros que sufrieron caídas significativas durante el primer trimestre del año en curso. Por: Guillermo Caram [hoy]

 

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

Encuentran muerto a Julio César de la Rosa tras ser reportado como desaparecido

Encuentran muerto a Julio César de la Rosa tras ser reportado...

0
El hijo del presidente de la Alianza Dominicana Contra la Corrupción (ADOCCO), Julio César de la Rosa Peralta fue encontrado muerto este domingo tras presuntamente...

Mas Populares