viernes, julio 18, 2025
InicioECONÓMICASPersiste la presión de los mercados sobre el dólar y la deuda...

Persiste la presión de los mercados sobre el dólar y la deuda de EE UU, mientras las Bolsas europeas y Wall Street cotizan con dudas

La crisis financiera detonada por los aranceles de Donald Trump sigue vigente, si bien lo que empezó como un tsunami bursátil ha mutado en un cuestionamiento más profundo de la arquitectura financiera mundial. Con los movimientos de las Bolsas más contenidos este viernes, es el mercado de divisas el que ofrece violentos altibajos.

Los analistas ligan este movimiento a la fuerte venta de bonos del Tesoro de esta semana, que ha debilitado la confianza que los inversores depositan en el dólar. “Claramente, hay un éxodo de los activos estadounidenses. Una caída en el mercado de divisas y bonos nunca es una buena señal”, afirma Kyle Rodda, analista de mercados de la empresa de servicios de inversión Capital.com.

“Esto va más allá de considerar la desaceleración del crecimiento y la incertidumbre comercial”, añade. Al tiempo que el dólar se debilita, otras monedas aparte de la estadounidense, como el yen japonés y el franco suizo, y también metales preciosos como el oro, se han convertido en refugio para los inversores, es decir, son activos que ofrecen seguridad en tiempos de volatilidad.

Las alarmas también se mantienen sobre la renta fija estadounidense, y la venta de bonos del Tesoro se acelera este viernes. Una ola de ventas que provoca la caída de los precios, mientras que los rendimientos —la ganancia que obtiene un inversor al mantener el bono hasta su vencimiento y que se mueve a la inversa del precio— suben.

Los tipos del bono a 10 años avanzan hasta situarse en el 4,4%, frente al 3,99% del cierre del viernes pasado. En la semana, por tanto, la rentabilidad ha aumentado 46 puntos básicos, el mayor incremento desde el año 2001, según datos de Reuters. El rendimiento del bono español está estable en torno al 3,3% y el del alemán cae al 2,55%.

Precisamente fueron las turbulencias en el mercado de bonos lo que desató la retirada temporal por Donald Trump de los aranceles recíprocos, el miércoles a última hora. Pero parte del daño ya estaba hecho, por el impacto económico, la desconfianza y el efecto bola de nieve que sucede cuando el mercado empieza a dudar de un activo considerado seguro. (El País America-Cinco Días-MSN-OJO)

 

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

Si realmente la Procuraduría General de la República y con su...

0
De la única manera que el presidente Luis Abinader remonta en su alicaída popularidad real, sería si ofreciera una muestra institucional de golpe espectacular...

Mas Populares