lunes, junio 17, 2024
InicioNacionalesPrematuridad y pocos cultivos de orina: ¿cuáles son las principales causas de...

Prematuridad y pocos cultivos de orina: ¿cuáles son las principales causas de mortalidad neonatal en RD?

Cuando a la representante residente del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en la República Dominicana se le preguntó sobre las principales razones de muertes neonatales en el país en el sector público, puntualizó dos factores principales: más bebés prematuros y pocos cultivos de orina a las embarazadas.

La interrogante a Rosa Elcarte López nace a propósito del escándalo en el Hospital Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina, donde sólo en febrero de este año murieron 34 recién nacidos. En tres meses, reveló el Colegio Médico Dominicano (CMD), 72 vástagos perdieron la vida en ese centro.

Elcarte, que desde el año 2015 está en el país representando el Unicef, explicó que el aumento de los bebés prematuros responde a que la madre ha tenido una infección urinaria. El 20 % de los casos tiene que ver con esto, «durante el embarazo», dijo.

«En el sector público se hacen muy pocos cultivos de orina a las mujeres», indicó. Pero añadió que las autoridades, con el Servicio Nacional de Salud (SNS) a la cabeza, están haciendo todo lo posible para revertir esa situación.

Elcarte añadió que el Unicef y el SNS trabajan en 24 hospitales principales y en el proceso para que el protocolo de cultivos de orina se cumpla. «Ahora, en 18 de ellos, hemos conseguido que empiecen a hacerlo», indicó.

Rosa Elcarte López.

Pero existe otro escollo, según la funcionaria: en el sector público al personal le es difícil adaptarse al cambio. «La inmensa mayoría de los médicos que trabajan en el sector público también trabajan en el sector privado. Y hay veces que tú tienes un grupo de equis pacientes y tienes que estar cuatro horas en el hospital, que es lo que han acordado el Colegio Médico (Dominicano) con el SNS, ojalá fueran ocho, pero son cuatro; si tú ves esos pacientes rapiditos y acabas en hora y media, te puedes ir antes y no debe ser», detalló.

Esto provoca que la consulta prenatal falle, dice Elcarte. No se le dedica el tiempo que una embarazada requiere. En ese sentido, dice que se trabaja en la supervisión y levantamiento de los datos para entonces establecer «planes de mejora». El mismo método, junto con otros factores, dice, logró que en años anteriores se redujera la mortalidad materna en el país. «Ahora hay que implementar nuevas cosas y hacer que sucedan», dice. Como el protocolo para indicar el tratamiento ante una eventual infección de orina.

«Por ejemplo: en el sector privado, todos los médicos cuando ven a una mujer le mandan a que se hagan las analíticas. Les dicen que se las manden inmediatamente e inmediatamente ponen el tratamiento. En el sector público: llega la mujer, le hacen las analíticas y cuando la mujer vuelve, al mes o a los dos meses, es que entonces se le pone el tratamiento. Claro, ya entonces ha estado la mujer con anemia, con infección o con el virus del VHI», detalló la representante del Unicef en República Dominicana, durante una entrevista en el programa Uno + Uno, que se transmite por Teleantillas, canal 2, donde además habló sobre un procedimiento para evitar esa ralentización.

Otras causas en el mundo, según la OMS

Los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre el tema, indican que la mayor parte de todas las muertes neonatales, el 75 %, ocurren durante la primera semana de vida, y aproximadamente un millón de recién nacidos mueren en las 24 primeras horas de vida.

Los partos prematuros, las complicaciones relacionadas con el parto (incluida la asfixia perinatal), las infecciones y los defectos congénitos causaron la mayor parte de las muertes neonatales en 2017. Desde el final del periodo neonatal y durante los primeros cinco años de vida, las principales causas de muerte en el mundo son la neumonía, la diarrea, los defectos congénitos y el paludismo. La malnutrición es el factor concomitante subyacente que agudiza la vulnerabilidad de los niños a las enfermedades graves, dice la OMS.

Sobre las muertes en la maternidad de Los Mina

Pese a que el SNS removió de sus funciones al director del Hospital Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina, el CMD entiende que no es suficiente. Condenó las muertes de los neonatos, que, según las autoridades de dicho centro de salud, fallecieron por un brote infeccioso.

El gremio de los médicos pidió a las autoridades que hagan una investigación profunda sobre el caso.

Lo que dijo el director de la maternidad de Los Mina el día que se robaron la niña

Fuente: Hoy

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

Se prevé aguaceros para esta tarde por vaguada

Se prevé aguaceros para esta tarde por vaguada

0
La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) informó este domingo que como consecuencia de una vaguada que se ubica al noroeste del país, se prevé...

Mas Populares