lunes, junio 17, 2024
InicioFirmasPura palabrería

Pura palabrería

La crisis en Haití se sigue acentuando y la comunidad internacional continúa sin dar un paso para resolverla. Seguimos en el plano de la palabrería y muy lejanos del campo de las acciones.

La semana pasada fue otro ejemplo de esa dolorosa realidad. República Dominicana fue sede de la reunión de cancilleres de Iberoamérica, cónclave al cual asistieron los ministros de relaciones exteriores de América Latina y España. No fue una reunión menor, pues juntar a semejante lista de dirigencia política no es tarea sencilla.

Allí, una vez más, el palabreo se adueñó de la jugada. Más allá de la clásica solicitud a la “comunidad internacional” de intervenir en Haití, no ocurrió nada. Parece ser que el término “comunidad internacional” se circunscribe a Estados Unidos y Europa, sin mirar hacia otros horizontes.

Me parece que los latinoamericanos debemos abandonar la mentalidad del colonizado que afecta a nuestra región, empezando por mi país, y presentar una solución al dilema haitiano sin contar con las potencias tradicionales.

Hay que empezar por fortalecer la perspectiva de que el problema haitiano es de los haitianos y no es de la República Dominicana o de la comunidad internacional. Es obvio, igualmente, que Haití no va a arrancar por sí sola y necesita ayuda, pero esa asistencia debe estar libre de compromisos a largo plazo.

Y es entonces cuando América Latina podría dar el campanazo, al colaborar con la reconstrucción haitiana desde una perspectiva de darle legitimidad a sus organizaciones, y empezar por participar en el esclarecimiento del asesinato del presidente. ¿Quién dice que no hay unidades de policía especializadas en América Latina que puedan resolver ese entuerto más allá del FBI?

En el tema haitiano no nos toca hacer de “seguidores” a lo que Estados Unidos y Europa decidan, para eso hay otras instancias. La región tiene la responsabilidad de jugar al buen vecino y asistir de manera inmediata a una nación que está al borde de la anarquía, aunque ello no implique un compromiso a largo plazo.

¿Dónde está, por ejemplo, la OEA, cuando de verdad se le necesita? Dejemos la pura palabrería y demos el paso hacia la acción. Por: Benjamín Morales [Diario Libre]

 

 

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

Carolina Mejía llega a Cartagena para participar en el Congreso Iberoamericano CEAPI

Carolina Mejía llega a Cartagena para participar en el Congreso Iberoamericano...

0
La alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía llegó este domingo a Cartagena de Indias, en Colombia donde participará en el VII Congreso Iberoamericano del...

Mas Populares