lunes, junio 17, 2024
InicioDe aquí y de alláPutin advierte de que su objetivo es doblegar el Este

Putin advierte de que su objetivo es doblegar el Este

En una visita al Cosmódromo Vostochny en el Este de Rusia, Vladimir Putin calificó de «tragedia» a las escenas de guerra en Ucrania, pero aseguró que Rusia no tenía otra opción que continuar con su «operación especial» y que va a lograr «sus nobles objetivos» en el país vecino. Durante el transcurso de la campaña militar, Rusia ha mencionado varios objetivos, pero el ultimátum original a Ucrania incluía su «desnazificación», «desmilitarización» y el reconocimiento de la independencia de las así llamadas repúblicas populares en Donbás, además del reconocimiento del dominio ruso sobre la península de Crimea, anexada por Rusia en 2014.

Recientemente, Rusia supuestamente cambió su enfoque sobre la conquista de la totalidad de las regiones de Donetsk y Lugansk. Putin también calificó de falsas las afirmaciones sobre la masacre de Bucha, refiriéndose a las pruebas presuntamente proporcionadas por el dictador y aliado bielorruso Alexander Lukashenko, quien calificó los hechos como una «provocación de los ingleses». El presidente ruso dijo que las negociaciones se estancaron después de la reunión en Estambul y los eventos en Bucha. El alcalde del suburbio de Kiev, Andriy Fedoruk, afirmó hoy que hasta el momento se han encontrado 403 cuerpos de civiles asesinados por los rusos.

Mientras tanto, el primer ataque con armas químicas en la guerra de Ucrania cobra cada vez más visos de realidad. El regimiento Azov, que forma parte de las tropas ucranianas que defienden Mariupol, informó que se arrojaron sustancias venenosas de «origen desconocido» a través de un vehículo aéreo no tripulado (UAV) en la ciudad asediada desde hace más de 40 días por las tropas rusas. El ataque se produjo justo después de que el portavoz de los representantes rusos en Donetsk, Eduard Basuring, dijera que no tenía sentido intentar asaltar la bien fortificada planta de Azovstal, donde se encuentran estacionadas una gran parte de las tropas ucranianas dentro de Mariupol, sugiriendo en cambio que se podrían usar armas químicas «para ahumarlos».

El líder de Azov, Andriy Biletsky, dijo al diario «Kyiv Independent» que tres personas tenían signos de envenenamiento químico, como dificultad para respirar, pero no parece haber «consecuencias desastrosas» para su salud. Tanto los civiles como los soldados parecen haber sido blancos de este ataque. Un soldado afectado explica en este vídeo del Batallón Azov que después de escuchar una exposición fue a verificar lo que sucedió y vio algo con «niebla o humo». Al poco tiempo, comenzó a experimentar mareos y dificultad extrema para respirar. Como no había forma de detectar qué tipo de sustancia se usó, debido a los continuos combates en la ciudad, se le brindó el máximo nivel de asistencia médica.

El Departamento de Defensa de EE UU aseguró esta semana que el Pentágono está siguiendo de cerca las informaciones que apuntan al uso de armas químicas en la ciudad ucraniana de Mariupol, aunque apuntó que no puede confirmar este extremo. El Ministerio de Defensa británico asegura que está estudiando todo tipo de reacciones ante el posible uso de armas químicas en Ucrania; sin embargo, Reino Unido aún no ha confirmado que se hayan usado este armamento.

El Ministerio de Defensa de Ucrania está investigando las denuncias y dice que es posible que se hayan utilizado bombas de fósforo en Mariupol en este caso. Ucrania dice que las bombas habían sido utilizadas en la región de Donetsk en múltiples ocasiones. Las bombas no están explícitamente prohibidas por las convenciones internacionales, pero su uso en asentamientos está prohibido ya que son altamente inflamables, provocan quemaduras graves y dañan las vías respiratorias. Si bien el combate se limita solo a algunas áreas dentro de la ciudad, se dice que alrededor de 130.000 civiles aún están atrapados y todos los intentos de evacuación organizada a otras ciudades ucranianas han fracasado hasta ahora.

Imposible aislar a Rusia del resto del mundo

El comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania, Valerii Zalushnyi, aseguró que mantiene conexión con sus tropas en la ciudad sitiada. El regimiento Azov, así como varias brigadas de infantes de marina ucranianos y guardias fronterizos continúan repeliendo los ataques rusos. Han estado privados de los nuevos suministros de municiones y alimentos durante semanas. Varias publicaciones de los marines en las redes sociales sugieren que continúan resistiendo pero pronto pueden tomar la pelea final, ya que algunos simplemente ya no tienen nada con lo que disparar. El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha pedido a Occidente en repetidas ocasiones los tanques y aviones de combate que el Ejército ucraniano necesita para romper el asedio de la ciudad. Los rusos continúan bombardeando áreas residenciales en Jarkiv y ciudades en las regiones de Lugansk y Donetsk, además de atacar un objeto de infraestructura en Khmelnytskyi.

En Jarkiv, han recurrido al uso de bombas de acción retardada. La defensa aérea ucraniana impide que Rusia establezca un control total sobre el cielo ucraniano, con 157 aviones de combate y 140 helicópteros derribados hasta el momento, según el ejército ucraniano.

Miles de ucranianos abandonan cada día las regiones de Donetsk y Lugansk, instados por las autoridades a huir lo antes posible. Ucrania espera que las tropas rusas ataquen pronto cerca de Popasna en Lugansk y Kurajove cerca de Donetsk, pero el combate se ha mantenido muy intenso ya durante semanas. A medida que Rusia acumula tropas en la región, el Vicesecretario General de la OTAN Mircea Geoana predice que la segunda fase de la guerra será “más sangrienta” que la primera.

Mientras tanto, Rusia puede estar preparándose para movilizar hombres a su ejército en las regiones que ha capturado desde el comienzo de la invasión total. Según autoridades locales ucranianas, en la región de Zaporiyia, los rusos ordenan a los hombres que se presenten en los centros de inscripción. Los rusos también continúan recopilando información sobre el ejército ucraniano al allanar las casas de sus familiares.

Mientras tanto, Rusia puede haber estado recibiendo armas a través de Irán desde Irak. Las fuentes de The Guardian dicen que los sistemas de lanzamiento de cohetes diseñados por Brasil, así como múltiples misiles antitanque y sistemas de defensa aérea de propiedad iraní fueron transportados en barcos a través del Mar Caspio hasta el puerto ruso de Astrahan. Señala un gran cambio en los flujos de armas, ya que algunos países, como China, desconfían de enviar armas a Rusia debido a las sanciones internacionales. Dichos envíos son mucho más difíciles de rastrear que el transporte aéreo. Mientras tanto, Rusia ha comenzado a experimentar problemas en la producción de varias armas, ya que las piezas de origen internacional se han vuelto escasas. Por: Rostyslav Averchunk. [La Razón]

 

 

 

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

Se suicidan 5 miembros de la PN y Fuerza Aérea en...

0
Tres miembros de la Policía Nacional y dos de la Fuerza Aérea han cometido suicidio el mes de marzo pasado y lo que va...

Mas Populares