lunes, junio 17, 2024
InicioInternacionalesSe enteró de la muerte de su familia porque “El grupo de...

Se enteró de la muerte de su familia porque “El grupo de WhatsApp estaba en silencio”

Él había estado revisando religiosamente el grupo de WhatsApp de su familia desde el inicio de la guerra. Era difícil comunicarse con su padre y hermanos desde Londres, donde vive, ya que Israel cortó la electricidad en la Franja de Gaza. Pero dos días antes, Ahmed había recibido un mensaje de su hermana Wallah.

Su casa había quedado afectada por una bomba. Ella escribió en el chat grupal: «Las ventanas y puertas de la casa estaban todas rotas, pero lo importante es que Dios nos salvó. Estamos todos bien».

Ahmed respondió: «La casa se puede arreglar, lo importante es que estás a salvo».

Pero el día que se enteró de la muerte de su familia el grupo de WhatsApp estaba en silencio.Eran las 4:00 de la madrugada y Ahmed despertó de golpe. Normalmente, era una persona de sueño profundo, pero sentía que algo andaba mal.

Él veía mensajes enviados por varias personas, pero que luego habían eliminado, relató a BBC Mundo.

Llamó a un amigo en Gaza para averiguar qué estaba pasando y fue entonces cuando se enteró de que su familia estaba muerta.

Vivir en un infierno

Desde el inicio de la guerra, Ahmed y sus compañeros de Gaza han estado viviendo en una especie de infierno remoto desde su departamento en Londres.

Sus teléfonos reciben de noticias de destrucción y muerte. Todos los días les informan que un vecino, un amigo o alguien con quien fueron a la escuela ha muerto. Pero Ahmed nunca creyó que la guerra llegaría directamente a su familia.

Su hogar se encuentra en el centro de Deir al-Balah, en una zona que nunca había sido objetivo antes. «Pensé que era un momento aterrador para ellos, pero que estarían bien», dice. «Eso es lo que pensé».

En total, 21 personas murieron cuando la vivienda familiar fue arrasada por un ataque aéreo: su padre, tres de sus hermanas, dos hermanos y 15 de sus hijos.

Israel y Palestina; 5 datos para entender el conflicto

La escalada de violencia entre Israel y Palestina continúa cobrando la vida de miles de personas, y este jueves, la cifra mortal asciende a los 5,200 de esos, 3,800 a lo interno de la Franja de Gaza y 1,400 durante los ataques del grupo Hamás el pasado 7 de octubre, hecho que marcó el inicio de la nueva escalada.

Desde entonces, decenas de cohetes han sido lanzados desde Gaza hacia Tel Aviv y viceversa, cargando del lado palestino con la peor parte, mientras Hamás utiliza a los civiles, la parte más vulnerable, como escudo humano.

Israel por su parte, ha amenazado con intensificar sus ataques, hasta que su misión de aniquilar por completo a Hamás, se concretice, aunque esta es una tarea difícil.

Pero para entender la escalada que se vive al día de hoy, hay que hacer una regresión hasta acontecimientos específicos, que han marcado el rumbo del conflicto hasta este momento.

leer: ¿Por qué pelean Israel y Palestina? Claves para entender el conflicto

Génesis del conflicto

La religión y el reclamo territorial, son solo algunos de los aspectos que han hecho chocar estos estados, desde inicios del siglo pasado.

Tras la Primera Guerra Mundial los judíos buscaban donde asentarse y conformar su propio estado, algo que fueron logrando poco a poco en terrenos ocupados, hasta ese entonces, mayormente por musulmanes y cristianos.

Pero grupos musulmanes entendían que estaban siendo desplazados de sus tierras, por lo que siempre veían a los judíos como sus enemigos y una amenaza para sus raíces.

Este sentimiento incrementó cuando en 1948, específicamente el 14 de mayo, Israel proclamó su independencia, convirtiéndose así en República y consiguiendo que organismos internacionales lo revalidaran.

Esto provocó una serie de enfrentamientos que debilitaron al grupo palestino, que defendía con recelo sus antiguas tierras.

Episodios trascendentales

Para 1922, la población judía en territorios palestinos, ascendía a los 84,000 habitantes, pero nueve años más tarde, para 1931, ya representaba el 20% de la población en estos terrenos, con 175,000 habitantes.

El éxodo estuvo alentado por el movimiento sionista, que pretendían la instauración de un Israel independiente, pero fue visto con resquemor por los musulmanes, quienes se revelaron en 1936, en un episodio conocido como “La gran revuelta árabe”, un conflicto que dejó 650 muertos, entre judíos y británicos.

Los ataques eran continuos y en 1946 tomaron un matiz diferente, cuando el 22 de julio, el grupo paramilitar Irgún, reventó la Comandancia Militar del Mandato británico, en el Hotel Rey David, un acontecimiento que dejó 92 personas muertas.

Leer: Iván Gatón: “El conflicto israelí-palestino ha convertido esa zona en el eje perturbador geopolítico del planeta”

El hecho ocurrió luego de que millones de judíos fueran asesinados y perseguidos durante el Holocausto, justamente en medio de la Segunda Guerra Mundial, lo que motivó a la gran migración de judíos, quienes llegaban a estas tierras en busca de refugio y escapar de la persecución nazi.

En ese ambiente de tensión y solo dos años después, Israel proclamó su independencia, algo que no fue aceptado por los palestinos, quienes continuaron e intensificaron sus ataques contra la recién formada república.

Esto llevó a que el 5 de junio de 1967 estallara la Guerra de los Seis Días, en la que una coalición árabe conformada por Egipto, Jordania y Siria, inició un precoz conflicto con Israel, que le costó a los palestinos más pérdida de terrenos, reclamados por los vencedores.

Pese a las presiones y los constantes ataques que se ejecutaban hasta ese momento, los israelíes se acostumbraron a vivir con los multiples atentados, aunque ninguno habría sido tan mortífero como los del pasado 7 de octubre.

Bandos en conflicto

El conflicto entre palestinos y judíos se ha circunscrito en las acusaciones mutuas y reivindicaciones, tanto religiosas como territoriales, que han dividido básicamente a dos grupos en Medio Oriente.

Por un lado, está Israel, un estado reconocido oficialmente por la ONU y por el otro, Palestina, que aunque ha sido aceptado por una gran cantidad de países, no ha podido constituirse formalmente en república.

Desde el punto de vista religioso, judíos y musulmanes, lo que es igual decir israelíes y palestinos, también han pretendido imponer sus doctrinas y deidades, dividiéndolos cada vez más.

Además, las fuerzas militares están divididas entre el brazo ejecutor palestino, bajo la sombrilla de Hamás y las Fuerzas de Defensas de Israel, dos cuerpos castrenses enfrentados desde hace 12 días.

Exigencias

Las exigencias están mayormente inclinadas y delimitadas por el bando palestino, quien reclama la devolución de tierras ocupadas y algunas perdidas durante la guerra del 1967, así como el reconocimiento del Estado de Palestina.

Además, exige el cese de ocupaciones irregulares en Cisjordania, así la devolución de la parte oriental de Jerusalén, una mística ciudad con alto valor religioso para ambas partes y para el propio cristianismo.

Desde Israel, ninguna de estas exigencias están siquiera sobre la mesa y por el contrario, la exigencia es el desmonte de Hamás, así como el cese de los ataques, que de manera cíclica, ejecutan los musulmanes contra Tel Aviv.

Crisis humanitaria

Mientras el conflicto se agudiza y se cierne sobre Gaza, cientos de miles de personas huyen de los ataques de Israel, quien descarga con furia sus cohetes, como represalia al ataque de Hamás, que inmisericordemente mató más de 1,300 personas el 7 de este mes.

Por un lado, circulan las imágenes de extremistas del grupo palestino decapitando personas y quemando recién nacidos; pero por el otro, los constantes misiles lanzados desde Israel, abultan cada día más la cantidad de muertos por el conflicto.

En medio se encuentran los civiles, quienes cargan con la peor parte y que incluso, se convierten en las víctimas, según organismos internacionales, que analizan posibles crímenes de guerra cometidos por ambos bandos.

El más reciente de estos casos, que activó las alarmas de la comunidad internacional, fue el ataque a un hospital en Gaza, que se cobró un saldo total de 500 vidas, un hecho que es investigado y por el cual se acusan mutuamente tanto las Fuerzas de Defensas de Israel como la cúpula militar de Hamás.

Fuente: Hoy

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

Encuentran muerto a Julio César de la Rosa tras ser reportado como desaparecido

Encuentran muerto a Julio César de la Rosa tras ser reportado...

0
El hijo del presidente de la Alianza Dominicana Contra la Corrupción (ADOCCO), Julio César de la Rosa Peralta fue encontrado muerto este domingo tras presuntamente...

Mas Populares