lunes, junio 17, 2024
InicioNacionalesSe fueron los humanos y llevaron los animales a Valle Nuevo

Se fueron los humanos y llevaron los animales a Valle Nuevo

El parque Valle Nuevo sigue siendo centro de confrontaciones entre productores agrícolas, residentes en la zona y autoridades.

En el 2017 el Ministerio de Medio Ambiente desalojó unas 167 familias que residían en las comunidades El Castillo y La Siberia, en el área de amortiguamiento del parque de Constanza, provincia La Vega, zona que permanece desocupada, como comprobaron periodistas del matutino centenario capitaleño durante un recorrido en el que solo vieron casas destruidas.

Aunque han desaparecido las personas del área, lo que sí abunda es la crianza de ganado vacuno, ovino y equino, que pastan libremente en una amplia zona conformada por el área donde estaba ubicada la escuela primaria y donde tenían sus viviendas más de 50 familias que vivían del cultivo en pequeños predios, pero que fueron desalojadas el 30 de enero del 2017.

Otro detalle que llamó la atención es la existencia de una tubería conectada al acueducto de la zona y la cual desemboca en una laguna, donde sacian su sed los animales que son pastoreados en el área.

La crianza más abundante de reses, ovejos y caballos se encuentra en el paraje El Castillo, zona en donde no reside ninguna persona ni existen cultivos agrícolas.

La presencia de los animales en la zona protegida se hace en violación a la resolución 14-2016, emitida por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales el 29 de septiembre de ese año, que dispone el cese de asentamientos humanos, de labores agrícolas y pecuarias en siete comunidades que existían en esa área boscosa de la cordillera Central.

Reacciones

El presidente de la Asociación de Productores Hortícolas de La Hormita, Américo Custodio, reveló que llegaron a un acuerdo con las autoridades de Medio Ambiente y que se determinó que se suspenderá la siembra de productos agrícolas de ciclo corto, pero permitirán el cultivo de aguacate y fresa. “Nos dieron un año más para reajustar algunas cosas”, significó.

En lo que corresponde a los agricultores que se dedican a sembrar zanahoria, cebolla, repollo, apio y otros cultivos, Custodio explicó que se les está dando una oportunidad para que recolecten sus cosechas y que en un año inicien con aguacate y fresa.

En cuanto a los desalojos, proclamó que Medio Ambiente tiene planes de desalojar entre 60 a 70 familias que viven en las comunidades La Morita, La Nuez, Las Espinas y otros parajes, pero que su situación es de extrema pobreza.

“Según ellos van a buscar las personas más pobres de esas comunidades para reubicarlos en otro lugar, donde puedan vivir más dignamente”, informó el productor hortícola.   

SEPA MÁS

Respuesta del ministro


El ministro de Medio Ambiente, Orlando Jorge Mera, entrevistado por este medio dijo que están haciendo un proceso de recuperación de esa parte científica forestal y que se hace con diálogo, mesura y aplicación de la ley 64-00 de áreas protegidas.

Sin embargo, advirtió que la recuperación del Parque Nacional de Valle Nuevo del lado de Ocoa, es una necesidad nacional, porque hay que recuperar la capacidad hídrica de esa provincia y de Las Cuevas.

“Dentro de ese plan de recuperación de Valle Nuevo, vamos a implementarlo en varias vertientes, pero está terminantemente prohibido la siembra de cultivos de ciclo corto”, enfatizó.

Jorge Mera anunció el inicio de un diálogo con 60 familias que tienen muchos años viviendo en la zona y que reconocen que están en la mejor disposición de acogerse a los planes del Gobierno para rescatar esa zona y proteger la producción de agua.

Dijo que acordaron con la Asociación de Productores de La Horma hacer un estudio de la siembra de aguacate en toda el área montañosa.

“Y mientras concluye ese estudio, le hemos permitido que en un año recolecten las cosechas actuales de aguacate y fresas. Pero después de ese período no pueden seguir cultivando en Valle Nuevo”, comentó Jorge Mera, quien prometió investigar “a profundidad” la denuncia de que crianza de animales en algunos parajes abandonados. [Listín Diario-Ojo]

 

COMENTARIO AL MARGEN: Que se saque de esos predios el cultivo de frutos y cultivos, no quiere decir que allí no pueda darse la crianza de animales no vacunos y sobre todo, cuando ellos se encargarían de mantener podados los pastizales y bosques. Tampoco se puede tener una mentalidad tan pequeña, que se quiera destruir una producción animal sin manos humanas que iría en bienestar de la naturaleza. En Medio Ambiente tampoco pueden actuar como si fueran más papistas que el papa. (DAG)

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

Carolina Mejía llega a Cartagena para participar en el Congreso Iberoamericano CEAPI

Carolina Mejía llega a Cartagena para participar en el Congreso Iberoamericano...

0
La alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía llegó este domingo a Cartagena de Indias, en Colombia donde participará en el VII Congreso Iberoamericano del...

Mas Populares