lunes, junio 17, 2024
InicioNacionalesSentencia 168-13 del TC presente en entrevistas Consejo Magistratura

Sentencia 168-13 del TC presente en entrevistas Consejo Magistratura

Con 21 postulantes entrevistados ayer el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) concluyó la tercera sesión de vistas públicas para ocupar las cinco vacantes de jueces del Tribunal Constitucional (TC) en la cual se reiteró el conflicto surgido con la sentencia 168-13 en torno a los criterios sobre la nacionalidad.

Otros de los temas más concurridos fueron sobre la preponderancia de un derecho fundamental sobre otro, los procedimientos médicos en un estado de excepción, el derecho ambiental, la duración de los procesos penales, la recusación de los jueces, el amparo de cumplimiento, la educación sexual en las escuelas, el fortalecimiento del Estado democrático y las decisiones del TC, entre otros puntos.

Los participantes de ayer fueron Aracelis Altagracia Fernández Estrella, Army Esperanza Ferreira Reyes, Catalina Ferrera Cuevas, Dennys Otoniel Figuereo Pérez, Agueda del Carmen García Contreras, Argenis García del Rosario, Juan Manuel Martín Garrido Campillo, Delio Antonio Germán Figueroa, Alexis Andrés Gómez Geraldino, Franny Manuel González Castillo.

Puede leer: Jurista Aracelis Fernández dice trabaja normativa permitirá decisiones anticipadas ante retos como covid-19

Además, Ramón Horacio González Pérez, Antonia Josefina Grullón Blandino, Cirilo de Jesús Guzmán López, Raymundo Jean Haché Álvarez, Ramón Antonio Hernández Domínguez, Yoaldo Hernández Perera, Manuel Aurelio Hernández Victoria, Erick José Hernández-Machado Santana, Manuel Ramón Herrera Carbuccia, Sonia Altagracia Hiciano Herrera y Ninoska María Elisa Isidor Imseng.

La jornada inició poco después de las 9:00 de la mañana bajo la dirección de la vicepresidenta Raquel Peña, quien estuvo hasta el mediodía cuando hubo una pausa, retomando media hora mas tardes con el presidente Luis Abinader.

Además de Abinader integran el CNM Ricardo de los Santos y Alfredo Pacheco, presidentes del Senado y de la Cámara de Diputados, respectivamente.

También, el presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Luis Henry Molina; la procuradora, Miriam Germán Brito; el senador por Hermanas Mirabal, Bautista Rojas Gómez; el diputado Víctor Fadul y la jueza de la SCJ, Magda Nancy Salcedoz, secretaria del CNM.

Sentencia 168-13

Se recuerda que con esta sentencia el TC anuló la nacionalidad de cientos de dominicanos de ascendencia haitiana, debido a la condición migratoria irregular de sus padres, estableciendo nuevos criterios para ser dominicano, lo cual llegó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que condenó ese fallo. De su lado el TC determinó que la CIDH no tiene competencia al respecto.

Al respecto Rojas Gómez y Germán Brito preguntaron al postulante y juez García del Rosario su valoración del tema, respondiendo que a raíz del derecho internacional el país es miembro del organismo, pero que a nivel del ordenamiento jurídico interno, no por el principio de soberanía y no intervención que establece la Constitución.

Mientras que el postulante Guzmán López defiende la sentencia porque entiende viene a enfrentar la migración irregular y debe ser apoyada por todos los dominicanos. Isidor Imseng afirmó que el país no ha firmado la aceptación de ese organismo, por lo que no está obligada a sus decisiones.

El derecho a la huelga

El consejero Rojas Gómez es quien más ha insistido frente a los entrevistados en preguntar sobre la primacía del derecho a la huelga por encima del derecho a la salud o la educación, a propósito de sentencias del TC que han rechazado las protestas en esas áreas. Rojas Gómez fue ministro de Salud Pública, por lo que tuvo que enfrentar huelgas médicas. Todos los entrevistados cuestionados al respecto han coincidido en que el derecho a huelga debe ceder ante los de educación y salud, ya que los derechos fundamentales no son absolutos. “El derecho a la huelga está proscrito para los derechos esenciales”, dijo el postulante Gómez Geraldino.

La vacuna

En cuanto a la obligatoriedad de la vacunación en determinadas circunstancias, una pregunta socorrida de Rojas, Germán Figueroa consideró que el estado está obligado a proteger sus ciudadanos.

Fuente: Hoy

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

Carolina Mejía llega a Cartagena para participar en el Congreso Iberoamericano CEAPI

Carolina Mejía llega a Cartagena para participar en el Congreso Iberoamericano...

0
La alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía llegó este domingo a Cartagena de Indias, en Colombia donde participará en el VII Congreso Iberoamericano del...

Mas Populares