lunes, junio 17, 2024
InicioDe aquí y de alláSi Ariel Henry anunciara que él y los miembros de su gabinete,...

Si Ariel Henry anunciara que él y los miembros de su gabinete, ninguno se postulará para unas nuevas elecciones en Haití, la mitad del proceso de recuperación institucional estaría hecho

En meses atrás, el primer ministro provisional haitiano doctor Ariel Henry y frente a altos dignatarios de la comunidad Caricom y del primer ministro canadiense Justin Trudeau y su igual de Bahamas, Philip Davis, expresó que ni él ni ningún miembro de su gabinete concurría a unas nuevas elecciones como candidatos a ninguna posición electiva.

Sin embargo, han pasado los meses y la promesa no se materializa, incluso, ni cuando ahora Henry asistió a la cumbre anual de la Comunidad del Caribe (Caricom) celebrada en Trinidad-Tobago y lo que ha despertado intranquilidad en los lideres que gobiernan esas islas-Estados en el Caribe Oriental.

La intranquilidad nace, por el hecho, de que desde que Henry se instaló en el poder después del asesinato del presidente Jovenel Möise el 07 de julio de 2021, la situación haitiana ha empeorado y ya en una grave situación de ingobernabilidad provocada por la incursión de no menos diez mil pandilleros que han impuesto la ley de la selva en la nación transfronteriza, que a su vez ha generado un serio factor de inestabilidad que desde República Dominicana se observa con atención y mucho cuidado.

Tal es la preocupación, que altos mandos militares dominicanos visitan continuamente las provincias fronterizas y como hiciera ayer el ministro de Defensa y el Comandante del Ejército y ante la realidad, de que, si los dominicanos nos descuidamos, la frontera, que es donde nace la patria dominicana, pudiera quedar seriamente amenazada y desde el momento que las pandillas logren derrocar a Henry y provoquen un baño de sangre que genere el caos y la desintegración del Estado haitiano como tal.

Colateralmente y en territorio dominicano, individuos que son parte de la clase media haitiana y de la que algunos tuvieron responsabilidad en el magnicidio y la mayoría con intereses en este país, de buenas a primeras se han decidido por asumir una actitud que entienden de riesgo calculado, al subvencionar a los grupos contestatarios dominicanos en las redes sociales, todos esos que han tomado de pretexto la población flotante de trabajadores haitianos indocumentados, para avivar un profundo odio hacia los haitianos y siguiendo la misma tónica desestabilizadora de los ultranacionalistas y anti haitianos del Instituto Duartiano, con la mentira tan grosera de que esta nación estuviera supuestamente experimentando una “invasión” haitiana.

¿Por qué se está dando esta situación?, porque la parte de la burguesía haitiana a que hacemos referencia y la que tiene fuertes lazos con el otro sector de la burguesía haitiana que vive en el territorio nacional y que tiene estrechas relaciones  con el sector de comerciantes y empresarios de origen árabe y turco en el gobierno nacional, entienden, que si ellos logran que la inestabilidad política y social de su país, asiente raíces en territorio dominicano, entonces podrían estar en mejor posición para lograr y por los actos criminales de las pandillas, impulsar un caos general en la isla entera y de suerte, que de ese modo, no solo puedan alejar cualquier tipo de proceso gubernativo correcto, sino que como producto del caos, esa burguesía esté en mejores condiciones de dictar las iniciativas que hagan posible que todo Haití vuelva a caer en sus manos y sin importarles afectar la gobernabilidad en este país.

Justo por ello ha sido, el reiterado mensaje del presidente Luis Abinader de que esta nación no puede cargar con los problemas haitianos y mucho menos que el proceso de ingobernabilidad del país transfronterizo pudiera afectar la gobernabilidad en el territorio nacional.

Como es un asunto tan espinoso y de Estado en su vertiente de cuido para que la seguridad nacional no se afecte, es indudable que Abinader se ha convertido en un gran equilibrista, que al mismo tiempo que marca territorio para que nuestros militares agudicen su proceso de defensa nacional, de igual modo, hace lo necesario para que las libertades públicas no queden afectadas.

No obstante y si nos miramos en Francia donde las redes sociales son las causantes directas de la especie de sublevación que los extranjeros nacidos en Francia y que no se sienten franceses están causando y al grado, de que el gobierno francés impedirá que las redes sociales continúen subvirtiendo el orden público y lo que por lo visto, tanto el Instituto Duartiano y sus asociados y por sus actuaciones colaterales con sus agentes en las redes sociales están fomentando y con el discurso de odio anti haitiano y la incitación a la lucha fratricida con el tema de la supuesta “invasión”, que definitivamente haya que aplaudir la destreza de como hasta ahora Abinader ha estado manejando la situación y la que naturalmente, bajo ningún concepto puede descuidarse.

Debe recordarse, además, que una cosa es el respeto a la libertad de expresión y difusión del pensamiento y otra muy distinta el ejercicio de la libertad de información. Por la primera, el Estado Dominicano no puede ni debe afectarla, pero la de información, sí que la puede intervenir, regular y exigir explicaciones por todo cuanto en las redes sociales se publique y de ser necesario impedir su funcionamiento.

Haití es una caricatura de desorden financiado por su burguesía y como la misma pagó y ordenó el asesinato de su presidente, entiende que puede pasarle factura a lo que surja de gobierno en lo futuro, sea propio o extranjero de ocupación militar. Si esta realidad Abinader la tiene en cuenta, entonces deberá tener bajo vigilancia y a soga corta, a esa burguesía haitiana que ahora está enquistada en la vida dominicana

Francia y por su pasión por el respeto a todas las libertades, ha permitido que la seguridad institucional se le haya ido de las manos y casi fracturado el principio de la gobernabilidad y en ambos casos, los dominicanos y su gobierno debemos estar totalmente alertas y para no caer en los mismos errores.

De ahí que sea muy importante, que el presidente Abinader le ordene a su cancillería que apoye las iniciativas del Caricom y con miras de que Ariel Henry se comporte como un gobernante responsable que debe sacrificar sus aspiraciones políticas y electorales y tanto él como todos los miembros de su gabinete, al tiempo que los mecanismos de nuestra defensa y seguridad sean totalmente fortalecidos.

El capital, no tiene frontera y mucho menos corazón y alma y solo sí las apetencias, siempre fuera de control de los tenderos y comerciantes haitianos, en este caso, de origen árabe y turco. Abinader sabe perfectamente de ese comportamiento y como gobernante, en ninguna circunstancia podría descuidarse.

Además, es muy curioso que, desde hace una semana, paralelamente en las redes sociales, los ataques personales contra el presidente han empezado a proliferar e inclusive abarcando acciones que tienen que ver con el despacho de la primera dama y de parte de “conspicuos” exponentes de ese grupo de comentaristas de arrabal y muy a lo alofoque, quienes con nieves y todo, entienden que nadie se da cuenta del peligroso juego desestabilizador que están emprendiendo.

Con razón entonces que digamos y volviendo al caso haitiano, que, si Ariel Henry anunciara que él y los miembros de su gabinete, ninguno se postulará para unas nuevas elecciones en Haití, la mitad del proceso de recuperación institucional estaría hecho. Con Dios. (DAG) 06.07.2023

 

 

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

MSP informa entrega 50 motocicletas y modernos equipos de fumigación

MSP informa entrega 50 motocicletas y modernos equipos de fumigación

0
SANTO DOMINGO.- En una iniciativa destinada a fortalecer la lucha contra las enfermedades transmitidas por vectores, el Ministerio de Salud Pública hizo entrega...

Mas Populares