lunes, junio 17, 2024
InicioDe aquí y de alláSi en el gobierno reeleccionista entienden que se está ante un camino...

Si en el gobierno reeleccionista entienden que se está ante un camino sin retorno, entonces, las probabilidades de que unas elecciones limpias puedan darse serían nulas. La “escenografía” en el colegio de abogados es ominosa. ¿Acuerdo de Santiago II?

Ya no recordamos cuales fueron las últimas elecciones que desde la perspectiva del análisis político de Estado hubiese podido decirse que nos encaminábamos hacia una encerrona que pudiera afectar la institucionalidad. Pero ahora e inequívocamente, parecería que sorprendentemente estamos yendo hacia la misma.

Lo más grave, es que increíblemente, es el gobierno y en particular el mismo presidente Luis Abinader, quien se muestra dispuesto a un todo o nada en el aspecto de llevarse de encuentro las maneras más elementales de ejercer la democracia desde el poder.

Y es que no entendemos su obcecación y esa forma tan temeraria que ahora tiene de mostrarse intransigente, cuando lo correcto debería de ser, que el presidente fuera el primer ciudadano en hacerse ver, sentir y notar como el mayor y seguro defensor de nuestro sistema democrático.

Razones más que suficientes para encontramos más que preocupados y es que este destape de intransigencia a lo absoluto que el gobernante muestra y ni hablar de sus más allegados dentro del anillo palaciego, el único ominoso meta mensaje que se envía, es que a como dé lugar la reelección hay que imponerla y sin importar lo que los críticos digan o los opositores se crispen y pudieran llegar a vías irracionales de hecho.

En este sentido, creemos ver nuestro sistema democrático en peligro y ni qué decir del ejercicio ciudadano de concurrir a unas elecciones, que se supone deberán de ser auténticamente libres y como libre ejercicio de escogencia ciudadana.

Al mismo tiempo, todo apunta a que el PRM fundamenta su aspiración continuista en un esquema de acción por el que privilegia la oclocracia y dentro de esta, al analfabeto funcional y al vagabundo pura y simple, más que buscar el apoyo del ciudadano cívicamente decente y políticamente responsable.

Vale decir, parecería que el gobierno solo quiere un votante que no piense y tampoco razone, que solo se lleve de imágenes y que siempre esté atento a ese clientelismo político tan enajenante que ahora se nutre de lo peor en materia del bajo mundo dominicano de Nueva York y llevado de la mano con la subcultura alofoke, uno de los cuales es un expresidiario por drogas y fichado en la DNCD.

Es como si de pronto, el gobierno y el PRM quieran desafiar el sentido común y apoyarse en hordas de facinerosos que se lancen en tropel por las calles y avenidas de nuestras ciudades y pretendiendo aterrorizar a la ciudadanía y como la única manera de que, en base a lo peor del terror social, imponer un fraude electoral de dimensiones desconocidas.

Aclaramos, no estamos diciendo que semejante escenario pudiera ocurrir, pero sí es evidente y cuando se escucha y se ve todo lo que se dice en las infames redes sociales donde los lupanares mediáticos pagados por el gobierno abundan ampliamente, que tenemos la impresión y desagradable, de que se quiere, que previo a los comicios del 18 de febrero, manipular a los electores y de una manera, que a las buenas o a las malas se les obligue propagandísticamente a votar contra sus conciencias.

Nosotros, que nuestros lectores saben perfectamente que solo trabajamos en aras de que el sistema democrático se consolide y que entendemos, que un medio de comunicación y de información de masas que se respete y en una campaña electoral, no está para irse a favor de nadie y sí alentar que se preserve la institucionalidad y haya garantías suficientes en cuanto a que la libertad de escogencia sea respetada. Simplemente nos encontramos enormemente preocupados.

¿Cómo un presidente, que ahora mismo tiene de voto duro y militante no menos de un 25 por ciento, suficiente para garantizarse un papel electoral más que positivo, cae en el riesgo de que se le vea como un enterrador de nuestro sistema político? La verdad, no lo entendemos y porque no le vemos lógica a lo que los activistas gubernamentales están haciendo y su aparato de propaganda mucho menos, es que planteamos estas observaciones y si se quiere, subjetivas.

Durante meses, hemos hablado de que si el panorama geopolítico internacional se enrarece, habría que estar preparado a situaciones de riesgo institucional que hasta ahora han sido desconocidas en este país, pero nunca supusimos que ese factor de riesgo institucional pudiera originarse desde el mismo partido de gobierno y de ahí que advirtamos sobre la situación, toda vez, que cada día vemos que el clima político tiende a enrarecerse cada vez más y los agentes políticos a radicalizarse en extremo.

Así se tiene y y dado que mucha gente desde la sociedad civil y las fuerzas vivas y en mayoría de clase media, parecería que no solo no quieren darse cuenta de la pendiente enjabonada por la que la República ha empezado a deslizarse, sino lo peor, que muchos de esa pequeña burguesía, irresponsablemente hacen como que no están viendo nada que les alarme, que definitivamente haya que entender que vamos hacia una encerrona y la que de radicalizarse, nos afectará a todos de una manera tan grave, que de pronto, el sistema democrático pudiera verse perturbado por la entrada de ese cierto militarismo populista que ya ha echado raíces en otros países del aérea y que parecería que aquí quiere echar cabeza, sobre todo, desde el nicho que se entiende proclive a Hipólito Mejía.

Todavía más, ya descubrimos que los principales grupos económicos y financieros y de todos los perfiles, ahora mismo están divididos entre sí y como nunca se había visto; unos, a favor de la reelección constitucional y los otros, dispuestos a jugárselas yéndose a favor de la oposición.

Por uno y otro caso y por posturas tan radicales, quien pierde es la República. ¿Por qué el presidente Abinader no promueve una reunión de Estado con los expresidentes Medina y Fernández y el candidato presidencial del PLD, Martínez y en menor medida con Mejía y hablando en criollo, entre todos, buscan un bajadero para disminuir el nivel de crispación que ya se advierte?

Al fin y al cabo, si nuestro sistema político democrático se va a la porra, son todos ellos principalmente quienes perderían y después los demás candidatos y detrás la partidocracia y más atrás los barones mediáticos que tutelan a la atrapada opinión pública

Se está a tiempo de llegar a una entente y para que los ánimos se sosieguen y en el gobierno no haya esa tendencia enfermiza de querer ganar por arrebato y cuya mayor muestra, fue el desastre institucional provocado por el mismo gobierno con lo de las elecciones del colegio de abogados y hasta haciendo del Tribunal Superior Electoral su dócil mandadero.

Tampoco quisiéramos mal suponer, que desde Palacio, lo que se quiere, es una reedición del Acuerdo de Santiago (presión gubernamental extrema, miedo de la oposición y abstención de toda esta) y facilitando de ese modo que el gobierno tuviera unas elecciones a su medida y se quedara cuasi legalmente en el poder, pues lo que fue bueno para los años setenta del pasado siglo, necesariamente no lo sería en el presente.

 En fin, si en el gobierno reeleccionista entienden que se está ante un camino sin retorno, entonces las probabilidades de que unas elecciones limpias puedan darse serían nulas. La “escenografía” en el colegio de abogados es ominosa. ¿Acuerdo de Santiago II?​ Con Dios. (DAG) 17.01.2024

 

 

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

MSP informa entrega 50 motocicletas y modernos equipos de fumigación

MSP informa entrega 50 motocicletas y modernos equipos de fumigación

0
SANTO DOMINGO.- En una iniciativa destinada a fortalecer la lucha contra las enfermedades transmitidas por vectores, el Ministerio de Salud Pública hizo entrega...

Mas Populares