lunes, junio 17, 2024
InicioInternacionalesSi no es Kenia, ¿cuáles otras opciones tiene Haití?

Si no es Kenia, ¿cuáles otras opciones tiene Haití?

Kenia decidirá si ayuda o no a Haití tras misión de evaluación

Los secuestros, abusos sexuales, vandalismo y el terror que implantan las bandas criminales en Haití, sumado a la sequía alimenticia y brotes de enfermedades (principalmente el cólera), han provocado que finalmente una fuerza internacional, en este caso Kenia, pondere intervenir militarmente dicha nación.

Pero aunque parezca contraproducente, algunos sectores sociales haitianos se niegan a creer que una intervención sea la salida a las problemáticas que sacuden el mencionado país. Tal es el caso del excónsul de Haití en República Dominicana Edwin Paraisson, quien considera que otras alternativas pudiesen dar los mismos o mejores resultados, y serían menos costosas.

«Me encuentro entre quienes no están de acuerdo con una intervención militar en Haití, y esto es después de hacer varias consultas en distintos sectores haitianos que coinciden en que sería mucho menos costoso montar operaciones que permitan de manera selectiva capturar a los jefes de gangas (bandas) en vez de desplegar tropas internacionales», dijo Paraisson.

Coronel Himler Rébu.

Edwin Paraison sostuvo que con apoyo de logística, específicamente en inversión en drones y helicópteros, Haití sabría cómo capturar a los líderes de las bandas, ya que tienen hombres experimentados, como es el caso del coronel Himler Rébu.

«Gente como el coronel Rébu es una persona que ha demostrado su capacidad, fue jefe del Cuerpo de los Leopardos, es un militar de carrera, y se ha convertido en un político de primer plano en Haití. Él tiene la autoridad para indicar qué es posible hacer en Haití con tal de enfrentar a las gangas», sostuvo Paraisson al ser entrevistado en el programa Uno Más Uno.

  • Puede leer: Bahamas promete unirse a Kenia al despliegue de tropas en Haití

El excónsul aclaró que aunque parezca que los haitianos quieren la intervención, debido a las muchas similitudes que tiene Haití con países de África, ya sea pasión por el mismo deporte (fútbol), religión, color, u otras características comunes, la realidad es que Kenia no es vista con buena mirada en dicho país, según su perspectiva.

«Debido a que es posible que se pueda restaurar de forma exitosa la Policía de Haití, Kenia no es bienvenida allí, o no la vemos con buenos ojos, aunque hay una parte afectiva por las relaciones que tenemos con África»,

¿Cuántos policías hay en Haití para enfrentar las bandas?

Policías de Haití

Según Paraisson, Haití cuenta actualmente con entre 14 mil y 15 mil policías, cifra que es tres veces mayor a la cantidad que se estima que hay de personas armadas pertenecientes a bandas, razón por la que entiende que Haití tiene cómo responder, siempre y cuando tenga un buen plan.

«En Haití hay toda la información de inteligencia para poder montar operaciones con éxito, como es el caso de saber dónde están las gangas, cuáles son las áreas que dominan, quiénes son las figuras que los encabezan, cuántos son más o menos, qué tipo de armas tienen. Haití tiene toda esa información», añadió el excónsul.

  • Le puede interesar: Ariel Henry y William Ruto hablan de misión de Kenia en Haití

Las armas de las bandas provienen de Estados Unidos

Bandas armadas en Haití

Según Paraisson, desde el momento que haya un mejor plan de ejecución de la Policía de Haití, será más fácil debilitar las fortalezas de las bandas, y una alternativa es bloqueando el acceso a que sigan recibiendo armas.

«Desde hace más de dos años estamos diciendo que las armas provienen de la Costa Sur de Estados Unidos, ya se ha comprobado, ya los mismos norteamericanos lo han aceptado, se han comprometido a ofrecer su colaboración para que el flujo de armas se reduzca, peo todavía siguen llegando», prosiguió.

¿Cómo reaccionaría el pueblo haitiano a una intervención?

Crisis en Haití

Paraisson sostuvo que en caso de que haya una intervención militar en Haití, las bandas serían las que podrían mostrar más resistencia, pero afortunadamente no habría una revuelta social, puesto que el objetivo de la mayoría de los haitianos ahora es hacerse con un pasaporte para optar por ser parte de alguno de los operativos de migración que ha estado encabezando el presidente de Estados Unidos Joe Biden.

«El pueblo haitiano, cuando uno lo ve desenvolviéndose en la calle a diario, está desmovilizado, debido a los programas de Biden, por lo que no creo que desde el pueblo haya un levantamiento contra las tropas internacionales.

Le invitamos a leer: Policía de Kenia ligada a abusos

Fuente: Hoy

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

Abinader regresa de su viaje a Suiza donde participó en la Cumbre por La Paz en Ucrania.

Abinader regresa de Suiza tras participar en Cumbre por La Paz...

0
El presidente Luis Abinader regresó al país la noche de este domingo de su viaje a Lucerna, Suiza donde participó en la Cumbre por...

Mas Populares