lunes, junio 17, 2024
InicioInternacionalesSIP reitera preocupación por indefensión de periodistas en Haití

SIP reitera preocupación por indefensión de periodistas en Haití

Condenó el accionar de las pandillas que continúan atacando, secuestrando y asesinando comunicadores con total impunidad.

Miami (7 de septiembre de 2023) – La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) expresó preocupación por la indefensión de quienes ejercen el periodismo y cubren protestas sociales en Haití. La entidad condenó el accionar de las pandillas que continúan atacando, secuestrando y asesinando comunicadores con total impunidad.

Decenas de periodistas que residen en el populoso barrio Carrefour-Feuilles, al suroeste de Puerto Príncipe, fueron víctimas de la violencia ejercida por la pandilla Grand Ravine. Algunos comunicadores abandonaron la zona ante ataques incendiarios contra sus viviendas, según información recopilada por Javier Valdivia, colaborador especial de la SIP.

Tres periodistas han sido asesinados este año: Paul Jean Marie, de radio Lumière, el 5 de mayo; Ricot Jean, de Radio-Télé Évolution Inter, el 25 de abril, y Dumesky Kersaint, de Radio Télé Inurep, el 18 de abril.

Periodistas haitianos asesinados el año pasado. FOTO Fuente externa

Siete comunicadores han sido víctimas de secuestro: Blondine Tanis, de Radio Rénovation; Marie Lucie Bonhomme, de Radio Vision 2000 y propietaria de Télé Pluriel; Pierre Louis Opont, esposo de Bonhomme y copropietario de Télé Pluriel; Robert Dénis, de TV Canal Bleu y actual presidente de la Asociación Nacional de Medios Haitianos; Lebrun Saint-Hubert, de la radio comunitaria 2000; Jean Thony Lorthé, de Radio Vision 2000, y Sandra Duvivier, del canal 5 de TV.

Leer: La SIP pide a Google y Meta que reconsideren el cese de noticias en Canadá

El presidente de la SIP y director global de Licencias e Innovación de Impresión de The New York Times, Michael Greenspon, instó a la comunidad internacional a «continuar denunciando la ola de violencia que padecen los periodistas que viven y trabajan en condiciones precarias».

El presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP y director periodístico del diario La Voz del Interior, de Argentina, Carlos Jornet, alertó que «la precaria situación del periodismo haitiano se agrava por la falta de justicia y la impunidad de los ataques, que dejan en total indefensión a quienes ejercen la actividad».

La crisis haitiana ha afectado a los medios haitianos, FOTO Fuente externa

Greenspon y Jornet pidieron al gobierno haitiano garantizar el libre y seguro ejercicio del periodismo. También instaron a las organizaciones de prensa de las Américas a impedir que la violencia contra el periodismo haitiano quede fuera de la agenda internacional.

Entre otras víctimas de las pandillas, figuran: Réginald Esaie Orélus y Richardson Jourdan, de la Televisión Nacional de Haití (TNH); Jacques Desrosiers, de la Asociación de Periodistas Haitianos; Celou Flécher y Dessources Dieumaitre, de Le Facteur y Fact Cheking News, y Samuel Dallemand y Rubens Artist, de Télé Ginen. También Jean Yves Saint-Louis, de radio Lumière; Kettia Marcellus, de Solidaridad de Mujeres Haitianas Periodistas; Jacques Stevenson Saint-Louis, de Radio Educativa, del Ministerio de Educación; Arnold Junior, de radio Galaxie; Judex Vélima, de Télé Espace, y Arnold Junior Pierre, de Radio Télé Galaxie, cuya vivienda fue incendiada en agosto.

La SIP ha expresado su preocupación sobre la libertad de prensa en Haití, en varias ocasiones. FOTO Fuente externa

El 11 de agosto fue atacado a tiros Brown Larose, de Radio Télé Éclair, en el municipio de Delmas. Roberson Alphonse, de Le Nouvelliste y locutor en la emisora Magik 9, también sufrió un atentado en esa comunidad.

Los reporteros que cubren marchas o mítines políticos también suelen ser atacados de manera verbal o física por manifestantes. El 31 de julio, el reportero Arnold Junior Pierre, de Radio Galaxie, fue golpeado por individuos encapuchados. El 20 de julio, los reporteros Daniel Lamartinière, del portal informativo Vant Bèf info, y Jameson Jean Baptiste, de JB Média, fueron golpeados por un agente de policía cuando cubrían una manifestación contra el gobierno del primer ministro Ariel Henry.

La SIP es una organización sin fines de lucro dedicada a defender y promover la libertad de prensa y expresión en las Américas. Está integrada por más de 1.300 publicaciones del hemisferio occidental; y tiene su sede en Miami, Florida, Estados Unidos.

Fuente: Hoy

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

Abinader regresa de su viaje a Suiza donde participó en la Cumbre por La Paz en Ucrania.

Abinader regresa de Suiza tras participar en Cumbre por La Paz...

0
El presidente Luis Abinader regresó al país la noche de este domingo de su viaje a Lucerna, Suiza donde participó en la Cumbre por...

Mas Populares