miércoles, junio 26, 2024
InicioNacionalesSolicitan liberar patentes sobre medicamento anticovid en la República Dominicana

Solicitan liberar patentes sobre medicamento anticovid en la República Dominicana

Knowledge Ecology International (KEI), una organización sin fines de lucro basada en Estados Unidos, solicitó el pasado viernes la concesión de una licencia obligatoria de interés público para facilitar el acceso a tratamientos contra el COVID-19 en la República Dominicana.

La solicitud para liberar las patentes fue enviada a la vicepresidenta Raquel Peña, al ministro de Salud Pública Daniel Rivera, y al director de la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (ONAPI) Salvador Ramos.

Mediante esta iniciativa KEI pide liberar las patentes de Pfizer para que cualquier fabricante a nivel mundial pueda importar y distribuir el antiviral Paxlovid en el país. Empresas como Sun Pharma, Dr Reddy, Optimus Pharma, entre otras basadas en la India, ya han indicado públicamente que tienen la capacidad de fabricar el principio activo utilizado en el medicamento Paxlovid. Si se concede, la licencia también permitirá a las farmacéuticas dominicanas producir el antiviral, lo cual es compatible con el interés del presidente Luis Abinader de adoptar acciones que faciliten a la industria nacional la producción de vacunas y medicamentos que permitan enfrentar ésta y futuras pandemias.

Desde octubre del año pasado Sudáfrica, la India, y otros países, han propuesto levantar temporalmente las disposiciones sobre propiedad intelectual de la Organización Mundial del Comercio (OMC) para aumentar la producción de vacunas y medicamentos anticovid. En mayo de este año Estados Unidos respaldó la propuesta de suspender temporalmente los derechos de propiedad intelectual. La República Dominicana también apoya esa propuesta.

A nivel nacional

la ley de patentes permite a cualquier parte interesada solicitar una licencia abierta por razones de interés público. Ese mecanismo se encuentra previsto en el artículo 46 de la Ley 20-00. De otorgarse, cualquier fabricante podría usar dicha licencia para explotar las invenciones de Pfizer en el país. La solicitud de KEI está basada en esas disposiciones legales.

“Acceder a medicamentos antivirales para combatir el COVID evidentemente protegerá el interés público en la República Dominicana», aseguró Luis Gil Abinader, abogado especialista en propiedad intelectual y representante de KEI en esta solicitud. “El mecanismo establecido en el artículo 46 de la Ley 20-00 fue diseñado justamente para lidiar con circunstancias como la pandemia actual”, explicó el experto. “ONAPI ahora está obligada a estudiar diligentemente nuestra solicitud y conceder la licencia para facilitar el acceso a este medicamento en el país.”

República Dominicana nunca ha concedido una licencia obligatoria para facilitar el acceso a medicamentos patentados, en parte porque las empresas farmacéuticas extranjeras han ejercido presión en contra de ese mecanismo. Pero durante la pandemia varios países han llamado al uso de este tipo de flexibilidades para promover el acceso a vacunas y medicamentos. La solicitud de KEI pondrá a prueba el sistema de licencias obligatorias en la República Dominicana y su idoneidad como herramienta para enfrentar la pandemia del COVID-19.

KEI se dedica al acceso a tecnologías de la salud con énfasis y amplia experiencia en políticas públicas relacionadas a la propiedad intelectual. Creada en el 2006, KEI contribuye a los debates internacionales sobre acceso a las tecnologías de salud a través de investigaciones propias, asesoramiento técnico, y activismo. KEI tiene relaciones oficiales con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).

Fuente: El Caribe

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

Un grave error

0
A contrapelo del ejemplo del presidente que se somete cada semana al suplicio de una batería de preguntas necias, tontas, "influenciadas" y muy pocas...

Mas Populares