lunes, junio 17, 2024
InicioInternacionalesUn largo proceso por delante: la acusación de genocidio contra Israel

Un largo proceso por delante: la acusación de genocidio contra Israel

La Corte Internacional de Justicia puede tardar años en emitir un juicio, pero tiene la capacidad jurídica para ordenar de forma inmediata que Israel cese sus ataques en Gaza.

El pasado 29 de diciembre el Estado sudafricano presentó ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), institución de Naciones Unidas, una “solicitud” acusando a Israel de cometer genocidio contra los palestinos en Gaza.

El texto sostiene que las acciones de Israel, desde que el 7 de octubre de 2023 Hamas realizara un masivo ataque terrorista en ese país, “tienen como objetivo provocar la destrucción de una parte sustancial del grupo nacional, racial y étnico palestino… en la Franja de Gaza”.

La acusación, opina el académico de la Universidad de Chicago John Mearsheimer, “se ajusta claramente a la definición de genocidio de la Convención de Ginebra”.  El gobierno israelí califica los cargos de “difamación sangrienta” sin “base fáctica ni judicial”.

Palestinos transportan el cadáver de una persona hallada bajo los escombros de una casa destruida tras los ataques aéreos israelíes, en Rafah, sur de la Franja de Gaza, domingo 7 de enero de 2024 AP 

El concepto de genocidio se usa en muchas ocasiones de forma incorrecta confundiéndolo con crímenes de guerra o contra la humanidad, violaciones graves a los Convenios de Ginebra de 1949, pero que no necesariamente están orientados a destruir un grupo debido a su identidad. 

Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, para evitar la repetición del Holocausto y en el marco de la creación de las Naciones Unidas, se fijaron normas de Derecho Internacional contra este crimen.

La Asamblea General de la ONU definió el 11 de septiembre de 1946 que el genocidio es “la negación del derecho a la existencia de grupos humanos enteros”. 

En diciembre de 1948 se aprobó el Convenio para la Prevención y la Represión del Crimen de Genocidio, que entró en vigor en 1951.

Se comete genocidio en cinco supuestos: a) matanza de miembros de un grupo social determinado; b) lesión grave a la integridad física o mental de miembros del grupo; c) sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que acarrean su destrucción física, total o parcial; d) medidas destinadas a impedir nacimientos en el seno del grupo; e) traslado por fuerza de niños del grupo a otro grupo. Actualmente 153 estados han firmado y ratificado el Convenio, incluyendo a Israel y Sudáfrica.

En la solicitud de Sudáfrica a la Corte se presenta detalladamente el bloqueo a que Israel somete desde hace dos décadas a la población de Gaza, la forma en que desde el 7 de octubre pasado asedia a esos palestinos, sin agua, energía, comida y medicinas, la destrucción de viviendas e infraestructuras fundamentales, la matanza masiva de civiles en nombre del derecho a la autodefensa, y las declaraciones de miembros del gobierno israelí incitando a la eliminación de la población palestina.  

Le puede interesar: Presidente Ecuador usa FFAA frenar violencia

Fuente: Hoy

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

Encuentran muerto a Julio César de la Rosa tras ser reportado como desaparecido

Encuentran muerto a Julio César de la Rosa tras ser reportado...

0
El hijo del presidente de la Alianza Dominicana Contra la Corrupción (ADOCCO), Julio César de la Rosa Peralta fue encontrado muerto este domingo tras presuntamente...

Mas Populares