lunes, junio 17, 2024
InicioFirmasUna cifra de escándalo

Una cifra de escándalo

El dato ofrecido por la Unidad de Análisis Financiero (UAF) del Ministerio de Hacienda es un escándalo, no puede tildarse de otra forma. Estamos hablando de que se detectaron posibles ingresos fraudulentos por un monto mayor a los 84,000 millones de pesos en un año y sólo en un grupo que no llega al centenar de figuras.

Dice textualmente la información publicada por Diario Libre y atribuida a la UAF: "Se analizaron 93 personas (65 físicas y 28 jurídicas) y se emplearon 22,973 reportes, en los que se identificaron 168 inmuebles, 144 vehículos, así como un volumen de 84,143.43 millones de pesos, cuya legalidad corresponde investigar".  Sostiene el organismo que esos activos podrían estar vinculados a delito tributario, enriquecimiento no justificado, lavado de dinero (17.14 %) y tráfico ilícito de drogas. Agrega que los delitos fueron detectados por transacciones que "involucran altas sumas de efectivo no acorde al perfil declarado e inversión de recursos de fuentes desconocidas para la adquisición de inmuebles a través de sus empresas".

Señores, he quedado estupefacto con la magnitud del problema que plantean esas cifras, porque sin tener una imaginación muy creativa, podríamos pensar que, en la práctica, esos ingresos fraudulentos deberían ser, al menos, cuatro veces mayor a lo detectado. Si eso fuera así, tenemos que dejar de hacernos los desentendidos y comenzar a ver que estamos ante una economía informal que podría ser tan grande como la formal, algo terrible.

En mi país pasó eso. Con el nuevo siglo se midió el impacto de actividades irregulares, como el narcotráfico, en la producción económica y un estudio comisionado por los federales determinó que la economía informal era tan grande como la formal, por lo que liquidar las operaciones del trasiego de drogas quebraría completamente al país.

Esto es serio amigos míos, muy serio. Con el reporte de la UAF he entendido por qué existe tanto desnivel en los estilos de vida que tenemos aquí y he tenido la respuesta a aquella pregunta del salsero Frankie Ruiz que cuestionaba: ¿Y cómo lo hacen? Por: Benjamín Morales Meléndez [Diario Libre]

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

Carolina Mejía llega a Cartagena para participar en el Congreso Iberoamericano CEAPI

Carolina Mejía llega a Cartagena para participar en el Congreso Iberoamericano...

0
La alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía llegó este domingo a Cartagena de Indias, en Colombia donde participará en el VII Congreso Iberoamericano del...

Mas Populares