jueves, julio 17, 2025
InicioDe aquí y de allá¿Y qué es “escribir la historia desde adentro”?

¿Y qué es “escribir la historia desde adentro”?

Bueno, depende. Pues si la persona es de una familia de poder político, social y económico y proveniente de una dictadura desarrollista como la de Trujillo (1930-1961) sin duda que la controversia la acompañará siempre y nada de lo que haya dicho en bien o en mal, impedirá que al momento que el público se de cuenta de su cobardía, entonces la destierre por doble vez y que es el caso de la escritora citica, Aída Trujillo Ricart recién fallecida a los 72 años.

Pero si se trata del caso de otra persona de igual o parecido entorno y que ha vivido a la sombra de la actual dictadura partidocrática de 64 años (1961-2025) algún nieto de la familia Vicini para citar una realidad o Corripio, Rainieri, Grullón Espaillat, González Cuadra o Fábrega y quien ha vivido con la aureola supuesta de ser una persona de una familia “honorable” cuyo mayor traspiés, ha sido, que después de haber financiado la conjura (caso Vicini) para la emboscada que dio al traste con la vida del Generalísimo, triplicó su fortuna originada en el tráfico de influencias en el gobierno del general Ulises Hereaux (años de la década 1800) y desde entonces proyectándose con las garras propias del capitalista salvaje, ese en el que muertos, latrocinios y enriquecimiento desproporcionado ha sido su gran constante y sello personal familiar, pero sin que se le adjudique autoría personal, encuentra que todas las puertas se le abren y desde la sociedad se la tiene como una persona de conducta «intachable» y a la que todos los honores y distinciones les son pocos.

Estas dos caras de la misma moneda que caracteriza a la alta burguesía dominicana son y sin duda de ninguna especie, el sello indeleble del accidentado proceso dictatorial de 95 años corridos, que los mismos dominicanos y de perversos, se niegan a admitir, por el que, de los 12.5 millones de dominicanos, cerca de once millones han sido marcados por ese autoritarismo personal, que mal que bien, marca la idiosincrasia dominicana de estos tiempos.

De esta manera, el marcado autoritarismo de la vida criolla, caracterizado entre la genuflexión, la humildad hipócrita y la pérdida de la personalidad en base a un servilismo casi demencial y oportunista, de una o de otra manera, ha generado el autoritarismo continuo que la mayoría de los dominicanos practican entre sí y en su loca lucha y carrera por escalar socialmente y sin importar que se sea ciudadano, militar, policía, religioso o persona de mando y poder económico o gubernamental.

Solo hay que ver la gran evolución en la vida económica nacional, de individuos ayer tenderos, luego comerciantes al detalle, más tarde, mayoristas y hasta convertirse en empresarios en donde la moral es escasa, los escrúpulos menos y el afán de lucro mucho peor y más acentuado, si se trata de inmigrantes europeos que llegaron a este país en alpargatas y con una mano adelante y otra detrás y ahora conforman el nicho más feroz de individuos que habiendo explotado inmisericordemente al dominicano, lo odian y mostrando un racismo tan insultante, que en la generalidad de los casos nunca se consideran dominicanos y aun cuando ya tengan hijos nacidos en el país y estos habiéndoles dado nietos y bisnietos y lo más significativo, que por la mentalidad servil de tantos dominicanos, esos tenderos ya viejos y ahora multimillonarios, viendo que se morirán y que todo lo dejarán en este país, se decidieron por elaborar un mecanismo colectivo de presión, fuerza y mercado atrapado, que en base a un monopolio continuo y el control total de políticos y gobiernos, en sus egoísmos, entienden que nunca pudiera llegar a afectarles.

Por eso se reúnen y fraguan mecanismos que les blinden sus fortunas y para que la “despreciable gleba dominicana” (así de forma tan insultante se refieren al país que los hizo gente y ricos) nunca pudiera desalojarles del poder monopólico que detentan. Por eso se inventaron el colectivo empresarial de 78 organizaciones, denominado CONEP-AIRD y otros grupos menores y al ver que con ese mecanismo se podrían sentir a resguardo, entonces aprovecharon los gobiernos del PRD con Hipólito Mejía y siguiendo con el PLD (Danilo Medina) y antes con  el PLD-PRSC de Leonel Fernández en su primera etapa y ahora con el entronque creado con el PRM y el gobierno de Luis Abinader, para crear un producto más elaborado, que si tiene éxito, pudiera perpetuarse como el auténtico gobierno en la sombra y con el nombre de Consejo Nacional de Competitividad y que es el nicho, desde el cual y desde el 2017 ha saqueado más de dos mil billones de pesos de ciudadanos, contribuyentes y consumidores.

Y olvidándose el significativo detalle, que desde Trujillo a Abinader ya van  cuatro generaciones promedio y si la entendemos una cada veinte años, encontramos, que en la medida que todos esos oligarcas y por razones biológicas comienzan a morir, sus hijos y nietos y por obligación a partir de los segundos, se encontrarán y vivirán con dominicanos  y para partir de una fecha: 1961, que ahora tienen 64 años y pisándoles los talones, los dominicanos nuevos nacidos en el 2007 y quienes ahora estos tienen 18 años y así sucesivamente.

¿Qué planteamos? Que todos esos dominicanos que están naciendo y los otros que son adolescentes y jóvenes tienen su propia concepción de la vida que deben desarrollar y que si los nietos de aquellos ricos no se adaptan al tiempo que viven y que si lo proyectamos a 25 años adelante hacia el 2050 cuando habrán nuevos dominicanos que están naciendo ahora y tendrán 25 años, se encontrarán, que si no dejan todo atado y bien atado y como padres y abuelos, para que sus nietos preserven sus riquezas, irremediablemente las 48 fortunas mayores de este país y que se encuentran apertrechadas en el Consejo Nacional de Competitividad, experimentarán un choque generacional tan profundo, que si volvieran a nacer, encontrarían que lo que dejaron, ya y ni por asomo es parecido a lo que creyeron que dejaban bien resguardado.

Si lo anterior lo tomamos en cuenta, es evidente que la pregunta: ¿Y qué es “escribir la historia desde adentro”? tendrá una amalgama de respuestas en la que la principal característica será la reconstrucción del poder económico– monopólico y de acuerdo a las pretensiones y ambiciones de los nuevos dominicanos que están naciendo desde el 2007 y en donde la vieja oligarquía nunca y jamás tendrá la principalía que todavía tiene y representada en ese poder político y económico concentrado como gobierno en la sombra, que es el mecanismo que las 48 más grandes fortunas han creado para blindarse y no permitir que nadie extraños a sus miembros pudiera tener la preponderancia que esos ricos tienen al haber secuestrado al Estado y en razón de la cobardía de una fuerte mayoría a de dominicanos.

De esta manera y al dar este vistazo sobre lo que es el vivir en un país clasista y racista y de mucha discriminación social, se podría entender por qué la nieta de Trujillo y para poder vivir, decidió convertirse en critica del gobierno de su abuelo, mientras otros y como nietos de los Vicini y de las otras familias de «alcurnia», en silencio, medran y siguen haciéndose ricos  y acomodándose a su condición de clase social alta, les importa un comino si sus padres o abuelos, saquearon o no a la República o que el origen de sus fortunas tengan mucha conflictividad de origen. A la población nada hay que preguntarle y menos a la clase media trepadora y nunca al pueblo acostumbrado a la servidumbre y ser carne del cañón de la concupiscencia, el tráfico sexual, el sicariato, la corrupción, el lavado de activos y la irresponsabilidad social. Con Dios. (DAG) 13.06.2025

última actualización: 11:25 am.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

“Un médico privado gana 30 mil, uno público 72 mil”: Clemente...

0
El aspirante a la presidencia del Colegio Médico Dominicano (CMD), Dr. Clemente Terrero, presentó este martes en el programa Uno+Uno de Teleantillas canal 2, una serie de...

Mas Populares