lunes, junio 17, 2024
InicioDe aquí y de allá60 años después hay una nueva fabrica de botellas, luego que la...

60 años después hay una nueva fabrica de botellas, luego que la “destrujillización” se llevó de paro la industria nacional del vidrio al completo y generó la mayor inversión de valores morales en la vida dominicana

En la Era de Trujillo (1930-1961) en esta economía había una notoria industrialización ligera, que, en unión a una agricultura floreciente, permitía que los 2.5 millones de dominicanos de aquel entonces, fueran autosuficientes y sin nada de inflación y con un peso oro dominicano cuyo valor era superior al dólar estadounidense.

Con la conjura y posterior asesinato de Trujillo, la oligarquía de la época y en base a los apoyos de los gobiernos del Consejo de Estado y del Triunvirato, que abarcaron junio 1961 a junio 1966 y con el interregno de siete meses del derrocado gobierno constitucional de Bosch.

Todo el aparato productivo nacional compuesto por cientos de empresas y de emprendimientos industriales e incluidas las fabricas de armas como de pólvora y la industria ligera desde los Servicios Tecnológicos militares fueron desmantelados en más de un 90 % y la oligarquía y en función de que muchos de sus miembros, Trujillo los tenía como altos cargos-testaferros de todas esas empresas, se apoderó de la mayoría de estas y justificando la apropiación por la modificación de la ley del notariado, al crear los actos bajo firma privada y dejando a un lado los actos auténticos.

En base a semejante ilícito efectuado por el Triunvirato que presidía Donald Reid Cabral, más del 50 % de bienes públicos fueron “adquiridos legalmente” y con el pretexto de que supuestamente “Trujillo se había apoderado de la riqueza nacional”, obviando que fue él que la creó y con lo que se favoreció a las viejas familias mercantilistas que se hacían llamar “oligarquía”.

La destrujillización pues y en base, a que tanto el Consejo de Estado como el Triunvirato gobernaban mediante decretos-leyes al no existir un Poder Legislativo viable y como la prensa de la época era parte de la Oligarquía: El Caribe, Listín Diario y La Nación y nada de lo que ocurría en este aspecto se le revelaba a la población y sí que supuestamente “Trujillo se lo había robado todo”, los llamados “antitrujillistas” pudieron quedarse con toda la riqueza nacional y lo peor, desmantelando más del 50 % de la misma y entre esta, la Fábrica del Vidrio que existía y funcionaba a plena capacidad.

Ahora se nos dice, que ya hay una nueva fabrica de botellas y que la misma se apresura a producir todas las botellas que el mercado cervecero requiere. Una muestra más de como este país fuera saqueado y luego aumentados los saqueos en los gobiernos de Joaquín Balaguer (1966-1978) el que permitió la desvalorización de las instalaciones de Molinos Dominicanos como la fabricas de papel y cartón y así por el estilo, pero en esta ocasión, de manos de los altos cargos del entonces partido oficial el Reformista Social Cristiano (PRSC) la primera organización política delincuente que azotó a la nación por 22 años divididos entre 1966-1978 y luego entre 1986-1996.

A partir de agosto de 1996, se instauró una nueva forma política de depredar la riqueza nacional en base a fuertes inversiones en infraestructuras que se fundamentaban en contratos y contratas de servicios y obras que dominaban los llamados “suplidores del Estado” y en base a ese mecanismo, el nuevo partido en el poder, el de La Liberación Dominicana (PLD instauró entre los años 1996 a 2020 una formidable estructura depredadora que generó perdidas al erario y a los dineros de los contribuyentes por más de 50 mil millones de dólares estadounidenses y de lo que ahora se sabe un poco y porque el ministerio público en ejercicio, ha querido pretender una aparente labor profiláctica indagadora y persecutoria con miras de erradicar ese tipo de corrupción desde el poder.

La situación es tal, que acostumbrada la población y en particular los miembros de la clase media, respecto a que la mejor manera de hacerse rico era siendo parte del poder que imponía los hechos y acciones ilícitas a gran escala, a lo largo de todos estos años, la República ha sido convertida en el nicho más extraordinario de corrupción desde el poder y en sociedad con el empresariado y los medios de comunicación de ese sector de la vida nacional.

El temor que se tiene es que el nuevo poder proveniente desde hace 16 meses del gobierno del Partido Revolucionario Moderno (PRM) esté efectuando todo este accionar persecutorio con miras de establecer un nuevo esquema cuasi legal que haga factible imponer una nueva clase económica de origen político y comenzando por un nuevo gobierno, plutocrático. El primero en toda la historia nacional.

Desde luego, no es decente y mucho menos de buen juicio, asumir que el nuevo gobierno que preside Luis Abinader sea una variante de lo mismo que en materia de depredación política se ha tenido, pero observando que muchos casos de nueva corrupción provenientes de funcionarios y cargos de la administración actual han sido conocidos y que de estos, a ninguno el ministerio público se ha mostrado tan diligente como contra la horrible e indecente corrupción de los gobiernos peledeístas, que necesariamente se presenten las dudas y muchos ciudadanos sientan incertidumbre sobre este particular.

Ahora bien, también hay que destacar el insistente y persistente discurso anti corrupción del mismo presidente Abinader y el que de alguna manera y por continuo, debe de generar efectos positivos dentro del ánimo de la población y lo que en cierta forma se observa y también se comprueba, con ese marcado interés periodístico a nivel de las redacciones de la mayoría de los  medios tradicionales y los otros digitales independientes a todos los poderes públicos y privados, en cuanto a que todo lo que sea corrupción desde el poder sea denunciado y castigado y que con gran vehemencia la población asume desde las redes sociales, que es el nuevo tipo de periodismo ciudadano militante que las frustraciones populares y de la clase media han impuesto.

Se tiene entonces, que al rememorar como era de fructífera la economía dominicana en la Era de Trujillo y su asalto y destrucción posterior por parte de los grupos mercantilistas familiares y oligárquicos de los años 1961-1965 y el relanzamiento de esta a partir de 1966 y llegando a nuestros días con las ambiciones de enriquecimiento ilícito o desproporcionado de los gobiernos que se han tenido.

Y arribando ahora al 2021, en donde una nueva economía ha surgido y que aquel país que en el 1990 tenía un PIB de 570 millones de dólares estadounidenses, ahora tiene 93 mil millones de dólares y que paradójicamente, es la muestra de la parte positiva del milagro económico dominicano, que haya que entender, que se deben tener confiables esperanzas de que la nación seguirá hacia adelante y dentro de una estructura de gobierno que propicie la transparencia como base de su accionar político e incentive, que la decencia, la honradez y la integridad personal vuelvan a ser las columnas de la vida dominicana.

Mientras y para que se entienda que hay que cambiar a mejor y firmemente, recordamos la novedad de ahora, que 60 años después, hay una nueva fábrica de botellas, luego que la “destrujillización” se llevó de paro la industria nacional del vidrio al completo y generó la mayor inversión de valores morales en la vida dominicana. (DAG)  

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

Abinader regresa de su viaje a Suiza donde participó en la Cumbre por La Paz en Ucrania.

Abinader regresa de Suiza tras participar en Cumbre por La Paz...

0
El presidente Luis Abinader regresó al país la noche de este domingo de su viaje a Lucerna, Suiza donde participó en la Cumbre por...

Mas Populares