InicioECONÓMICAS¿Por qué importan las reservas internacionales? Lo que significan para tu bolsillo

¿Por qué importan las reservas internacionales? Lo que significan para tu bolsillo

El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó que las reservas internacionales alcanzaron los US$14,208.7 millones al 31 de julio de 2025, lo que representa aproximadamente el 11 % del Producto Interno Bruto (PIB) y más de cinco meses de importaciones.

Estos niveles superan las métricas recomendadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI), que sugieren al menos un 10 % del PIB y tres meses de importaciones.

Pero en términos llanos para qué sirven estos fondos y dónde radica su importancia:

¿Por qué son importantes las reservas internacionales?

Las reservas internacionales son activos en moneda extranjera que el Banco Central utiliza para:

Garantizar la estabilidad del tipo de cambio.

Respaldar pagos internacionales del país.

Fortalecer la confianza de inversionistas y acreedores.

Servir como amortiguador ante crisis externas o desequilibrios financieros.

El BCRD atribuye el fortalecimiento de las reservas a factores estructurales, no a flujos transitorios de deuda. Entre los principales motores están:

  • Exportaciones nacionales y de zonas francas
  • Turismo
  • Inversión extranjera directa (IED)
  • Remesas

En 2024, estos sectores generaron US$43,842 millones en divisas, y se proyecta que en 2025 esa cifra alcance los US$46,150 millones, lo que representa un incremento de más de US$20,000 millones respecto a 2020.

Gestión técnica y rentabilidad

El Banco Central administra las reservas bajo criterios de seguridad, liquidez y rentabilidad, invirtiendo en activos como:

  • Bonos del Tesoro de EE. UU.
  • Depósitos en la Reserva Federal
  • Banco Internacional de Pagos

Durante 2023 y 2024, el portafolio generó ingresos superiores a US$500 millones, lo que contribuyó a reducir el déficit cuasifiscal del BCRD de 1.4 % del PIB en 2020 a 0.8 % en 2024.

Conclusión: Las reservas internacionales de República Dominicana reflejan una economía más resiliente, con fundamentos sólidos y una gestión técnica eficiente. Su crecimiento no solo fortalece la estabilidad financiera, sino que también posiciona al país con mayor capacidad para enfrentar desafíos globales. (HOY-la / OJO-jj)

 

 

 

RELATED ARTICLES

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

El inmigrante ilegal no tiene derechos. Solo devolverse para su país

la Mesa Nacional para las Migraciones y Refugiados en República Dominicana (Menamird) hizo a un llamado a las autoridades y al Gobierno “a reforzar las...

Mas Populares