InicioNacionalesGuardia Costera de EE. UU. endurece patrullajes en el Caribe: República Dominicana...

Guardia Costera de EE. UU. endurece patrullajes en el Caribe: República Dominicana y Haití en rutas de migración y cocaína. Con República Dominicana hay un acuerdo de contra narcóticos desde 1995 y un protocolo complementario de 2003

La Guardia Costera de Estados Unidos (USCG, por sus siglas en inglés) expuso ante un grupo de periodistas su hoja de ruta para el Caribe, ejerciendo patrullajes “en capas” con cortadores, helicópteros y aeronaves sobre los tres pasos marítimos que más interesan a la región: Bahamas–Florida, Paso de los Vientos (Cuba–Haití) y Canal de la Mona (RD–Puerto Rico), con foco en interdicción de drogas, migración marítima irregular y búsqueda y rescate.

El despliegue de todo el operativo de esta entidad depende del Distrito Siete (sureste de EE. UU.), del que forma parte el Sector Miami, con quien este medio pudo interactuar durante una visita a sus oficinas.

Cómo operan en la zona

El Distrito Siete, con sede en Florida, cubre desde las Carolinas hasta Puerto Rico e Islas Vírgenes, e incluye sectores y estaciones de botes y cuatro bases aéreas para respuestas SAR (search and rescue).

En Sector Miami, la jurisdicción abarca de Fort Pierce a Miami Beach y hacia el sur del condado; desde allí se coordinan patrullas y abordajes en mar abierto.

La Guardia Costera recordó que es rama militar y policía federal marítima a la vez, y que su actuación se apoya en acuerdos bilaterales con países del Caribe (los conocidos shiprider), que permiten persecuciones “en caliente”, abordajes y traspasos de custodia fuera de aguas estadounidenses.

En el caso de República Dominicana hay un acuerdo de contranarcóticos desde 1995 y un protocolo complementario de 2003.

Salvar vidas primero

La Operación “Vigilant Sentry (OVS)”, plan interagencial que coordina el “Homeland Security Task Force–Southeast”, guía la respuesta ante flujos marítimos desde Cuba y Haití y los intentos de cruce por el Canal de la Mona. El objetivo declarado es evitar muertes en el mar y desalentar salidas ilegales. El DHS ha mantenido el operativo en fase preventiva desde 2022.

En el eje RD–Puerto Rico, las repatriaciones son constantes. El 15 de septiembre de 2025, la USCG informó que devolvió 66 personas a la Armada Dominicana (48 dominicanos, 16 haitianos y 2 rumanos) tras una interdicción en la Mona. En enero de 2025, otra unidad devolvió 39. Los partes oficiales subrayan que las travesías en yolas y veleros rústicos son “intrínsecamente letales”.

Atacar las drogas

Por otro lado, la entidad explicó La estrategia antidrogas que prioriza interceptar cargamentos a granel lo más cerca posible de zonas de partida (Caribe occidental y norte de Suramérica) antes de que la mercancía se divida en alijos pequeños camino al norte.

En agosto de 2025, la USCG realizó el mayor descargue de su historia: 76,140 libras de narcóticos (principalmente cocaína) en Port Everglades, un hito que involucró operaciones en Caribe y Pacífico oriental.

En el frente dominicano, las interdicciones confirman la presión sobre el corredor. Prueba reciente de esto es el informe de las autoridades dominicanas sobre la incautación de 377 paquetes de cocaína durante un operativo conjunto con EE. UU., parte de una campaña regional de alta intensidad. (LD-pm / OJO-jj)

 

 

 

 

 

 

RELATED ARTICLES

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

La represión policial es brutal e innecesaria y de continuar generará...

Desde que la nueva ministra de Interior y Policía, Faride Raful (dominicana de origen libanes) llegó al importante cargo público, se decidió por rescatar...

Mas Populares