El expresidente de la República y presidente del partido Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, cuestionó duramente este martes la gestión del Gobierno del PRM tras el apagón nacional que dejó sin electricidad a gran parte del país.
En un mensaje publicado en su cuenta de X (antes Twitter), Fernández calificó la situación como “una muestra de ineficiencia gubernamental” y expresó que la indignación ciudadana está “más que justificada”.
“El apagón es general”, dice Leonel Fernández
“El apagón es general: el Metro, hospitales y escuelas permanecen en sombras. El tránsito, con los semáforos inoperantes, es un caos. El descuido es incalificable”, escribió Fernández en un tuit que rápidamente generó miles de reacciones.
El exmandatario sostuvo que el colapso energético demuestra la falta de previsión y mantenimiento del sistema eléctrico nacional, lo que a su juicio ha afectado gravemente la cotidianidad de los dominicanos.
ETED confirma la causa del apagón
La Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED) informó que el evento fue provocado por una avería en el sistema de transmisión, lo que originó la salida simultánea de varias unidades generadoras.
“El servicio de energía eléctrica está registrando un blackout (apagón) producto de una avería originada en el sistema de transmisión”, explicó la entidad en un comunicado oficial emitido horas después del incidente.
Falla en plantas clave
Según la ETED, la falla se originó tras la salida de las unidades de generación de la Compañía de Electricidad de San Pedro de Macorís (CESPM) y de la Central Eléctrica Quisqueya, provocando una reacción en cadena que afectó también a EDAC, AES Andrés y otras plantas interconectadas.
El apagón impactó el funcionamiento del Metro de Santo Domingo, centros hospitalarios, escuelas y el sistema de semáforos en las principales vías, generando caos vehicular y preocupación generalizada.
Gobierno trabaja en la restauración del servicio
Hasta el momento, brigadas técnicas del sistema eléctrico nacional trabajan para restablecer el servicio en las zonas afectadas. Sin embargo, la opinión pública continúa dividida entre críticas al Gobierno y reclamos por una mejor gestión del sistema energético. (EC-ni / OJO)





