lunes, junio 17, 2024
InicioECONÓMICASAcofave: urge estudio para solución a desafíos tránsito

Acofave: urge estudio para solución a desafíos tránsito

Aseguran es la única base válida para poder diseñar un transporte colectivo eficiente y digno para la población Gran Santo Domingo

La Asociación de Concesionarios de Fabricantes de Vehículos (Acofave) reiteró ayer que es imperiosa la necesidad de realizar el estudio técnico aún pendiente del origen y destino de la movilidad en el Gran Santo Domingo, como vía de solución a los actuales desafíos que enfrente el tránsito.

La información se encuentra contenida en la propuesta sometida por la institución en el marco del Foro para la Movilidad Urbana, en el que Acofave señala que el Estudio Táctico de Origen y Destino con el cual se debe validar la demanda real de transporte masivo en nuestra ciudad, no se ha realizado.

“A pesar que en el 2019 fue realizado y publicado el Plan de Movilidad Urbana Sostenible del Gran Santo Domingo (PMUS), que recoge y analiza la situación de todos los actores y de las vías en uso para el transporte público y privado en ese momento (2019), no han realizado este estudio que es la única base válida para poder diseñar un transporte colectivo eficiente y digno para la población del Gran Santo Domingo”.

“La carencia del Estudio Táctico de Origen y Destino es la principal razón del por qué, con la gran inversión ya realizada, no hemos podido lograr el nivel de eficiencia en nuestro transporte colectivo, ya que nuestros Gobiernos se han limitado en las últimas décadas a solo implementar medidas tipo parchos aislados y desconectados, provocando esto el uso excesivo por parte de la población de vehículos privados, y aumentando en consecuencia nuestro parque vehicular de manera desmesurada”, cita el documento.

Señala, además, que “el no lograr el nivel de integridad y eficiencia del transporte colectivo que nuestra ciudad demanda, no nos permite tener la sociedad que todos anhelamos con costos bajos de transporte, disponibilidad de interconexiones para nuestra movilidad, utilizando diversos tipos de medios de transporte, como son el Metro, autobuses, teleféricos, con tiempos razonables de traslado. De lograrse contar con un sistema de transporte planificado, eficiente e interconectado, implicaría de manera inmediata la reducción de vehículos transitando en nuestra ciudad al mismo tiempo, que es la aspiración que todos tenemos en este momento”.

La propuesta de ACOFAVE sugiere la suscripción de un pacto a diez (10) años por la Movilidad Urbana del Gran Santo Domingo, a ser firmado por todos los actores públicos y privados, sin importar el partido político ni tipo de entidad, donde todos se comprometan a la ejecución de las recomendaciones arrojadas en el Estudio Táctico de Origen y Destino sugerido en el PMUS.

Acofave señala que es prioridad dar inicio a la implementación del proceso de Inspección Técnico Vehicular (ITV), entre otras iniciativas.

Le puede interesar: Banreservas ratifica en Fitur compromiso con el turismo dominicano

Fuente: Hoy

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

Carolina Mejía llega a Cartagena para participar en el Congreso Iberoamericano CEAPI

Carolina Mejía llega a Cartagena para participar en el Congreso Iberoamericano...

0
La alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía llegó este domingo a Cartagena de Indias, en Colombia donde participará en el VII Congreso Iberoamericano del...

Mas Populares