lunes, junio 17, 2024
InicioNacionalesAERODOM: los tres momentos más candentes de la participación de Joel Santos...

AERODOM: los tres momentos más candentes de la participación de Joel Santos en el Senado

El ministro de la Presidencia Joel Santos acudió al Senado de la República, para aclarar las dudas sobre la renegociación del contrato suscrito entre el Estado dominicano y AERODOM, para la administración de los aeropuertos hasta el 2030.

La adenda había sido cuestionada por la oposición, que denunciaba el contexto en el que se habría rubricado el documento, con el temor de que estos recursos fueran utilizados para la campaña releccionista del presidente Luis Abinader.

Pese al temor, Santos detalló las bondades de la renegociación y aclaró que la misma se realizó siete años antes de que venza el actual, debido a que para el 2030, los aeropuertos no tendrían la capacidad para enfrentar el flujo de pasajeros que se estima, para ese año, en 8.5 millones de turistas, en el caso del aeropuerto Internacional de las Américas José Francisco Peña Gómez.

Leer: Joel Santos resalta bondades contrato Aerodom

Fuerza del Pueblo acusa al PRD de renegociar contrato con AERODOM para financiar campaña. FOTO FUENTE EXTERNA
El contrato con AERODOM es para operar y remodelar las terminales aéreas hasta el 2060. FOTO FUENTE EXTERNA

Pero la presentación del funcionario estuvo matizada por intercambios verbales entre él y algunos senadores, así como de los propios congresistas tanto del oficialismo como de la oposición, quienes vivieron momentos incomodos.

El más intenso se produjo entre el senador Iván Silva, exmiembro del oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM)  y el propio Santos, en momentos en que el legislador le cuestionó sobre algunos puntos del contrato, afirmando que el ministro de la presidencia “mentía” en sus afirmaciones.

Momento en que Iván Silva deja un documento y abandona el hemiciclo. FOTO FUENTE EXTERNA

Esto provocó un intercambio de palabras entre ambos, por un lado, exigiendo respeto y por el otro, presionando para que responda sobre sus inquietudes, en relación a los beneficios económicos y el nombre de los proletarios de las compañías arrendatarias como el grupo VINCI.

Senador Iván SilvaSenador Iván Silva
Senador Iván Silva. FOTO FUENTE EXTERNA

Otro de los momentos intensos de lo que se convirtió en un debate, fue la discusión entre el vocero del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), en la Cámara Alta Yván Lorenzo y el presidente del Senado Ricardo de los Santo, luego de que este último le quitara la palabra tras varias preguntas consecutivas.

Lorenzo le advirtió a de los Santos que debía respetarle como senador de la República, a lo que el presidente de la cámara le contestó que la ley le facultaba para dirigir el accionar el hemiciclo y que no podía permitirle hacer tantas preguntas continuas, cuando había otros senadores en turno.

Senadora Ginette BournigalSenadora Ginette Bournigal
Ginnette Bournigal (Fuente externa/archivo).

Asimismo, durante el turno de la congresista oficialista Ginnette Bournigal se dio otro de los momentos de mayor importancia, luego de que admitiera no estar conforme con la rúbrica, pero que votaría favorablemente por tratarse de una propuesta hecha por su organización política.

Se recuerda que, como resalta una nota publicada el 13 de este mes por el periodista Ubaldo Guzmán Molina del Periodico Hoy, Joel Santos había aclarado ya que que los US$775 millones del canon, por disposición del presidente Luis Abinader, se invertirán en obras públicas de interés nacional, lo que abarca la construcción de un puente paralelo al Jacinto Peynado, un puente que sustituirá al flotante sobre el río Ozama y la solución vial en la avenida República de Colombia hasta Los Próceres.

Resaltó que el contrato de renovación implica un acuerdo de inversión de US$830 millones en los seis aeropuertos de Aerodom, incluyendo una nueva terminal para el Aeropuerto de las Américas, con capacidad de recibir más de cuatro millones de pasajeros.

Afirmó que para renegociar el contrato se tomó en cuenta tres aspectos: el crecimiento de la economía y los negocios, del turismo y de las relaciones de la diáspora con el país, que han dinamizado los aeropuertos, principalmente el Aeropuerto de las Américas, que recibe el 80 % del total del tráfico aéreo de los aeropuertos que están bajo concesión.

Estas informaciones fueron ratificadas durante su comparecencia ante la el Senado.

Transmisión en vivo de la sesión No. 204 Lunes 18 de Diciembre de 2023

Fuente: Hoy

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

El presidente ya está de regreso y todos esperamos una señal...

0
Lo menos que todo ciudadano decente quisiera, es que el presidente Luis Abinader y dentro de poco con su nueva administración 2024-2028, haga un...

Mas Populares