lunes, junio 17, 2024
InicioNacionalesAfirma presencia masiva de indocumentados amenaza la seguridad

Afirma presencia masiva de indocumentados amenaza la seguridad

El Presidente de Instituto Duartiano, Wilson Gómez Ramírez, dice estar muy preocupado por la presencia masiva de indocumentados haitiano en todo el país y que no se esté cumpliendo con la sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional, aunque la misma es vinculante a todos los poderes del Estado

Gómez Ramírez explicó que con la Ley 169-14, o Ley de Naturalización Especial y los intentos del gobierno de Danilo Medina de invalidarlasentencia168-13, “la legislación dominicana es clara y precisa, al establecer que no todos los nacidos en territorio de la Republica Dominicana les corresponde la nacionalidad Dominicana“. 

Henry: “situación de Haití es crítica”

El jurista expresó que en su recorrido por distintos puntos del país ha observado como los centros hospitalarios están repletos de parturientas haitianas ilegales, además las actividades laborales en la construcción la agricultura y el turismo, no se cumple el Código de Trabajo que establece el 80-20. 

El presidente del Instituto Duartiano manifestó que la presencia de ilegales haitiano es tan delicada que muchos dominicanos se siente inseguros en las áreas recreativas, como son los parques de los pueblos del interior y en los centros urbanos está el problema los delibery que utilizan los colmado para llevar mercancías en sectores de clase media. 

“Mujeres haitianas pagan, hasta 5 mil dólares para dar a luz aquí en República Dominicana en nuestros hospitales y uno se pregunta a manos de quien va parar ese dinero, pero también se quejan los transportistas que trabajan de manera regular en los pueblos fronterizos y que son objeto de requisas rigurosas por las autoridades dominicanas,  sin embargo, eso no ocurre con los transportistas haitianos. 

El Doctor Gómez Ramírez dijo que no hay un rigor en la aplicación de leyes migratorias y que lo peor es que en el Estado no se están tomando las medidas de lugar y puso como ejemplo que de otros países donde sí se descubre que hay personas ilegales y carentes de documentos lo que hace la autoridad es que le aplica la ley  haciendo que esas personas regresen al lugar de donde provienen. 

Diputados de Estados Unidos dicen haitianos en RD carecen protecciones

El ex-magistrado fue entrevistado por Onorio Montás en su programa «Revista Dominical Dejando Huellas», el jurista agregó que cuando no se aplican las leyes migratorias, los haitianos pueden ingresar y establecerse aquí y ocupar inmuebles abandonados y eso es un estímulo para que sigan llegando familias enteras a  territorio dominicano sin ningún tipo de documento

El ex miembro del Tribunal Constitucional entiende que en el país no se está cumpliendo con el artículo 10 de la Constitución, a los fines de crear una normativa que enfrente el tráfico de personas por la frontera y todo tipo de contrabando, éste articulo manda a privilegiar la frontera para mejorar las condiciones de vida de los dominicanos que viven en esos pueblos fronterizos, así como desarrollar la zona. 

Además, explicó que dicho artículo de la Constitución instruye a las autoridades a realizar programas de radio y televisión, para preservar la dominicanidad en la frontera, y para que las emisoras haitianas no invadan el dial de las emisoras nuestras. 

Realizarán marcha para exigir a comunidad internacional reconstrucción de Haití

El presidente del Instituto Duartiano dijo no entender como las autoridades dominicanas nombran cónsules y vicecónsules los cuales cobran en dólares, y otorgan visas, sin embargo, la mayoría de los  haitianos no llenan los requisitos que exigen las leyes migratoria para obtener un visado, ya que no tiene el arraigo que se le exige a una persona cuando viaja a otro país. 

 En cuanto sentencia 168-13 emitida por el Tribunal Constitucional, Gómez Ramírez dijo que esa sentencia fue una decisión de mucha transcendencia y gran importancia porque marco un procedimiento, una decisión vinculante que tuvo un efecto, y  puso como ejemplo el actual registro civil del país “la sentencia logro sus efecto al organizarse el registro civil hay que reconocer el esfuerzo de la Junta Central Electoral y su titular, el doctor Roberto Rosario, quien pago el precio de esa decisión, ya que habían agentes extranjeros que querían incursionar en el registro civil dominicano. 

Gómez Ramírez explicó que los registros civiles son instrumentos donde se libra la nacionalidad de un país y donde se expresa la soberanía, por lo cual debe ser blindado siempre como la bóveda del Banco Central. 

Abel Martínez: “el Gobierno es responsable del descontrol migratorio en el país”

Gómez Ramírez sostuvo que el doctor Roberto Rosario resistió los despropósito de que agentes externos querían incursionar en el registro civil dominicano, razón por lo que le cancelaron el visado de los Estados Unidos de una manera desconsiderada, sin ni siquiera guardar las forma diplomáticas como se tratan estos tipos de sanciones. 

En cuanto la ley 169-14, explicó que  esta fue una verdadera elución de la sentencia 168-13, y una forma de volver atrás en algunas cosas, además esa ley es inconstitucional por muchas razones lamentablemente a la fecha no se ha conocido la acción directa de inconstitucionalidad, “esa Ley elude una orientación de una decisión definitiva vinculante y de cumplimiento obligatorio  que proviene de la instancia más elevada del sistema de justicia de Republica Dominicana como es el Tribunal Constitucional”.

El presidente del Instituto Duartiano expresó que apegado a Ley 169-14 se hicieron incursiones en los ámbito penales estancada hasta hoy, porque si una persona utilizo documentación falsa para inscribirse en el registro civil dominicano, y por ese hecho no fue objeto de un proceso penal para que responda por el uso de documentación falsa, sin embargo aquí se han sancionados a mucho muchachos prospectos valiosos que utilizaron de manera impropia documentación de algún hermano para lograr firmas de la grande liga de beisbol norteamericano. 

Gómez Ramírez añadió que esa llamada Ley de regularización en algún momento tendrá que ser revisada, ya que ese proceso que se siguió fue totalmente amañado, fue un proceso en contra del ordenamiento jurídico y el orden constitucional de la Republica Dominicana, muchos notarios recogieron en acto de notoriedad mucha informaciones falsa, porque muchos ciudadanos a nivel nacional se negaron a declarar que conocían a personas que nunca la habían visto en su vida.

Armada arresta más de tres mil extranjeros tratando de irse a Puerto Rico en yolas

 Agrego que habrá que hacer una revisión a fondo de esta situación de la migración ilegal haitiana “porque lo que está en juego es el futuro de la patria”,  yo no sé hasta donde las autoridades actuales conocen la realidad de este asunto. 

Indicó que el turismo en la República Dominicana está amenazado por la situación de inestabilidad en Haití, ya que las bandas criminales que operan allá, también están integradas por dominicanos, que tanto cruzan para allá como para acá y probablemente para los fines y propósito este no sea su destino, ya que Haití se está agotando y pronto esa banda cruzaran para el lado dominicano a buscar lo que no encuentren en territorio haitiano. 

Fuente: Hoy

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

MSP informa entrega 50 motocicletas y modernos equipos de fumigación

MSP informa entrega 50 motocicletas y modernos equipos de fumigación

0
SANTO DOMINGO.- En una iniciativa destinada a fortalecer la lucha contra las enfermedades transmitidas por vectores, el Ministerio de Salud Pública hizo entrega...

Mas Populares