Este conflicto, en realidad, lleva décadas gestándose. No surgió simplemente de una invasión rusa en 2022, como suele afirmarse en los principales medios de comunicación occidentales. La guerra suele definirse como un ataque no provocado en 2022. De hecho, las raíces de esta guerra se remontan al fin de la Unión Soviética y a la geopolítica que la rodeó.
En 1990, Estados Unidos y Alemania prometieron al entonces gobierno soviético, Mijaíl Gorbachov, presidente, que la OTAN no se movería ni un ápice hacia el este si Gorbachov procedía a disolver la Alianza Militar Soviética. En otras palabras, se llegaría a un acuerdo según el cual, por parte soviética, se pondría fin a la alianza militar, el llamado Pacto de Varsovia, y por parte occidental, la OTAN no se aprovecharía y Alemania se reunificaría, pero la OTAN no se movería ni un ápice hacia el este. Estados Unidos faltó a este acuerdo porque, tan pronto como la Unión Soviética desapareció en 1991, los responsables políticos en Washington, especialmente en el Pentágono y en el Estado permanente en Estados Unidos, planearon de inmediato la expansión de la OTAN hacia el este.
*
Así que esta guerra comenzó, en mi opinión, porque Estados Unidos no podía aceptar una paz en la que las alianzas militares de ambos bandos de la Guerra Fría se desmantelaran. Bueno, muchas cosas sucedieron durante los 30 años transcurridos entre principios de la década de 1990 y la actualidad, pero probablemente lo más destacado sea que, en 2008, George W. Bush presionó a la OTAN para que anunciara la adhesión de Ucrania. Y eso ocurrió en la Cumbre de la OTAN de Bucarest en 2008. Los líderes rusos estaban furiosos. Habían advertido una y otra vez: «No hagan eso. No queremos que sus fuerzas armadas estén justo frente a nuestra frontera de 2000 kilómetros con Ucrania». Entonces, un presidente ucraniano ganó las elecciones en 2010 con el programa de neutralidad para Ucrania. Viktor Yanukovych ganó las elecciones basándose en la idea de que Ucrania no quiere convertirse en un campo de batalla entre dos superpotencias y pidió neutralidad, que había sido consagrada en la Declaración de Independencia original de Ucrania, pero que luego fue abandonada por algunos de los políticos ucranianos orientados hacia la OTAN.
En 2010, Jankovich pidió neutralidad, pero fue derrocado violentamente a principios de 2014 con la participación de Estados Unidos. Esta fue una escalada terrible, ya que el presidente, relativamente prorruso, pero que abogaba por la neutralidad, que en mi opinión era la única opción segura para Ucrania, fue derrocado. Estados Unidos jugó un papel importante en ello. Se conoce la famosa grabación de Victoria Nuland, quien ahora es nuestra subsecretaria de Estado. En aquel entonces, era subsecretaria de Estado y describió a quién consideraría Estados Unidos como el próximo gobierno tres semanas antes de un derrocamiento violento.
*
Estados Unidos firmó varias declaraciones en 2021 confirmando la ampliación de la OTAN. Considero que todo esto fue absolutamente irresponsable. Rusia concentró tropas en su frontera y el 17 de diciembre de 2021 presentó un borrador de acuerdo de seguridad entre Estados Unidos y Rusia, basado en la no ampliación de la OTAN. El gobierno de Biden respondió formalmente en enero que no estaba dispuesto a negociar sobre ese asunto. Posteriormente, Rusia invadió el 24 de febrero de 2022, dejando claro que la falta de entendimiento sobre la cuestión de la OTAN fue el factor central de su acción.
Cuatro semanas después, Zelenski declaró que Ucrania aceptaba la neutralidad. En otras palabras, la invasión rusa inicial llevó a Ucrania a la mesa de negociaciones, y durante la segunda quincena de marzo, con el gobierno turco como mediador, Rusia y Ucrania alcanzaron un acuerdo de paz.
Increíblemente, Estados Unidos lo bloqueó porque le dijo al gobierno ucraniano que seguía luchando porque los políticos estadounidenses tenían dos ideas. Una era que Ucrania no debía ser neutral. Debía ser un país de la OTAN. Y la segunda, que la guerra se ganaría mediante una combinación de armamento occidental y sanciones financieras.
EL PROCESO CREATIVO · ONE PLANET PODCAST
En este momento, Estados Unidos no vela por la prosperidad de sus ciudadanos, sino que libra guerras irresponsables cuando podría centrarse en otras cosas: el medio ambiente, la educación, la sanidad, las infraestructuras… Irónicamente, lo que parece estar detrás de toda esta insistencia en un mundo unipolar y dominante es que Estados Unidos quiere mantener su estatus de moneda de reserva, pero las sanciones económicas también lo han afectado. Incluso podría estar acelerando el fortalecimiento de las monedas de otros países.
El punto fundamental es que Estados Unidos representa el 4,1% de la población mundial. Entonces, ¿cómo podría pretender ser el líder mundial? Estados Unidos es un país poderoso. Es un país rico, pero no gobierna el mundo, ni debería aspirar a gobernarlo. Eso es una especie de locura, y la ideología estadounidense durante mucho tiempo ha sido que Estados Unidos debería gobernar el mundo.
Es, en mi opinión, increíble. Pero claro, he pasado la mayor parte de mi carrera fuera de Estados Unidos viendo al otro 95,9% del mundo. Y sé que el otro 95,9% del mundo no quiere que Estados Unidos gobierne el mundo. No está en contra de Estados Unidos. Simplemente dice: déjennos tener nuestra propia parte del mundo. No queremos que ustedes gobiernen el mundo. No queremos que decidan qué es nuestro gobierno, quiénes somos, cómo nos gobernamos. Ya saben, ustedes son solo un lugar. Y esto, los líderes de Estados Unidos no lo entienden. Son muy arrogantes. Son muy ignorantes debido a los dos grandes océanos. Desconocen por completo la historia de otras partes del mundo. Y terminamos con esta política exterior arrogante, ingenua y peligrosa porque, sin duda, Estados Unidos es rico y poderoso, y fabrica muchos sistemas de armas. Tengo 68 años y Estados Unidos ha estado en guerra casi todos los años de mi vida: Vietnam, Laos, Camboya, Nicaragua, Afganistán, Irak, Siria, Libia y ahora Ucrania. ¡Vamos, tómense un respiro! Por: Jeffrey Sachs ( https://www.jeffsachs.org/interviewsandmedia/jeffrey-sachs-origins-of-conflicts)