lunes, junio 17, 2024
InicioECONÓMICASBebidas no alcohólicas aportan al fisco y empleo

Bebidas no alcohólicas aportan al fisco y empleo

El sector de las bebidas no alcohólicas en el país genera más de 38,000 empleos directos e indirectos, aporta al fiscal más de RD$2,023 millones y es referente en buenas prácticas.

La información fue ofrecida por la Asociación de Industrias de Bebidas no Alcohólicas de la República Dominica (Asibenas) en el foro “Sector Bebidas No Alcohólicas (BNA) de RD: una visión 360 sobre el impacto de las buenas prácticas en el desarrollo del país”, en el que se debatieron las acciones proactivas que implementa en los ejes de impacto social, económico y ambiental.

“Durante décadas no solo nuestros productos han formado parte de la mesa de la familia dominicana, sino que también hemos sido partícipes de soluciones concretas a los problemas que afectan el desarrollo y la competitividad empresarial”, dijo Juan Roberto Amell, presidente de Asibenas.

Puede leer: Alcohol: Este es el recurso simple para reducir el consumo

Las empresas que integran a Asibenas son: el Sistema Coca-Cola, que lo integran la Compañía Coca-Cola y su socio embotellador en el país, Bepensa Dominicana; la Cervecería Nacional Dominicana (CND), PepsiCo, Induveca, Distribuidora Corripio, Cervecería Vegana, Industrias San Miguel, Consorcio Citrícola del Este, Mejía Arcalá y Planeta Azul.

En el foro participaron Luis Álvarez, vicepresidente ejecutivo de la CND; Marlen Gómez Villaseñor, gerente de Asuntos Corporativos de Coca-Coca; Ana Mariel Rosario, gerente general de PepsiCo, y Mario Medina, gerente de Administración y Finanzas de Industrias San Miguel.

Entre las iniciativas de impacto social y económico implementadas como mejores prácticas por empresas de la industria figuran las acciones que realiza CND a través de la plataforma BEES, que permite a los colmaderos realizar sus pedidos desde cualquier dispositivo móvil.

Coca-Cola y su embotellador local Bepensa Dominicana ejecutan, en alianza con el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, el programa de capacitación “Emprendamos Juntos”. Esta iniciativa invita a 10,000 detallistas en este año a sumarse para lograr el crecimiento de sus negocios.

Mientras Industrias San Miguel en Santiago Rodríguez ha ejecutado acciones de responsabilidad social empresarial y a favor de la cultura en comunidades de esa demarcación.

Fuente: El Caribe

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

Carolina Mejía llega a Cartagena para participar en el Congreso Iberoamericano CEAPI

Carolina Mejía llega a Cartagena para participar en el Congreso Iberoamericano...

0
La alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía llegó este domingo a Cartagena de Indias, en Colombia donde participará en el VII Congreso Iberoamericano del...

Mas Populares