lunes, junio 17, 2024
InicioNacionalesBrigada mixta representa a RD en Tercer Simulacro Regional en Panamá

Brigada mixta representa a RD en Tercer Simulacro Regional en Panamá

Desde la terminal del Aeropuerto Internacional José Francisco Peña Gómez salió rumbo a la capital panameña, una brigada mixta integrada por militares de la Unidad Humanitaria y de Rescate (UHR) del Ejercito Nacional, y integrantes de la Defensa Civil, y del Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional, en la aeronave 15002 de la Real Fuerza Aérea Canadiense.

Como parte de la representación dominicana, desde el pasado fin de semana viajaron, hacia la ciudad de Panamá, el presidente de la Comisión Nacional de Emergencia (CNE) y director ejecutivo de la Defensa Civil, Juan Salas, junto a su asesor jurídico, David Ruiz; y el reconocido rescatista dominicano, Manuel Rymer, secretario ejecutivo del organismo rector de la Gestión de Riesgo en la República Dominicana, como lo establece la Ley 147-02, sobre Gestión de Riesgo.

La participación criolla cuenta con la cooperación del Gobierno de Canadá, que como parte de su agenda bilateral con la República Dominicana, facilitó la aeronave y su tripulación, para que la amplia comitiva criolla pudiera viajar a este experiencia de integración latinoamericana, en la que por primera vez participa una representación de protección civil integrada por civiles y militares.

Antes de iniciar el vuelo, la delegación fue despedida en un acto encabezado por la Embajadora de Canadá en el país, Christine Laberge, y de los coroneles del ejército dominicano, Rubén Frontal Carrán, encargado del Sistema Integrado Nacional de Información (SINI); en representación de la CNE, y de Pablo Lugo, Comandante de la Brigada Operativa de Mitigación a Desastres (BRIOMD).

Lee más: Alcaldía de Santiago pone en marcha brigada de limpieza

En este sentido, la Embajadora de Canadá, Christine Laberge, agradeció a la tripulación de sus conciudadanos, por su contribución y participación de este vuelo de cooperación, que bajo los alineados estratégicos, tiene dentro de sus prioridades la defensa y la creación de capacidad de respuesta, tanto para su país, como para los países e institucionales multilaterales y regionales.

“En nombre de Canadá me complace estar aquí trabajando en colaboración con nuestros socios dominicanos de quienes estamos muy orgullosos. Este tipo de ejercicio está alineado a la visión de nuestro gobierno de crear capacidades frente a los desastres, por eso entendemos que la asistencia humanitaria debe ser una prioridad para todas las naciones de América y el Caribe”. Expresó la embajadora Laberge.

Por su parte, el coronel Frontal Carrán, agradeció en nombre del Gobierno dominicano el aporte, la solidaridad y las muestras de apoyo de la Embajada de Canadá y la tripulación de su Real Fuerza Aérea, así como a todas las instituciones dominicanas que participaron en la ruta interna de preparación.

De igual manera, el coronel Pablo Lugo Adames, ERD (DEM), Comandante de la Brigada Operativa de Mitigación a Desastres (BRIOMD), recordó que no es la primera colaboración de Canadá con República Dominicana en temas humanitarios y de rescate, como también ocurrió en el caso de dos mineros atrapados en agosto de 2022.

Agenda regional

El Tercer Simulacro Regional de Respuesta a Desastres y Asistencia Humanitaria que organiza Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres en América Central y República Dominicana (CEPREDENAC), un organismo regional de carácter intergubernamental, perteneciente al Sistema de Integración Centro Americano (SICA); prevé una agenda de cinco días, que inició el 12 de junio y que concluirá el próximo 16, luego de que todas las delegaciones hayan desplegado sus maniobras y estrategias de rescate como respuesta a múltiples eventos telúricos, como una amenaza sísmica, meteorológica, biológica y cibernética.

Dentro de la agenda oficial, participa el presidente de la República de Panamá, Laurentino Cortizo; y el secretario general del SICA, Werner Vargas Torres, y la secretaria ejecutiva del CEPREDENAC, Claudia Herrera Melgar, junto al Consejo de Representantes que integran Alejandro Picado, Guillermo Gonzales, Luis Amaya, Oscar Cossío, Darío García, Carlos Rumbo y Juan Salas, en nombre de Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá y República Dominicana, respectivamente.

Esta experiencia humanitaria entre los países del SICA tiene líneas de acción están orientadas a la comprobación de protocolos, las cooordinaciones cívico-militares y el aprovechamiento de tecnología, además de la oportunidad de interactuar con actores estratégicos, humanitarios, sector privado, autoridades de alto nivel y rescatistas vinculados a las respuestas de las emergencias.

Fuente: Hoy

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

El presidente ya está de regreso y todos esperamos una señal...

0
Lo menos que todo ciudadano decente quisiera, es que el presidente Luis Abinader y dentro de poco con su nueva administración 2024-2028, haga un...

Mas Populares