lunes, junio 17, 2024
InicioDe aquí y de alláCada vez que un gobierno llega a su último año en el...

Cada vez que un gobierno llega a su último año en el poder, de inmediato se desata una especie de frenesí nacional para que la cordura, la corrección y el sentido común desaparezcan de todos los actores políticos

Siempre ha ocurrido, que gobierno que llega en una gran ola de popularidad y por más bien que haya cumplido sus promesas electoralistas, al final, se topa con el terrible muro de descreimiento social y ciudadano, ese, que de pronto se erige como curiosa medida de salvaguarda y en un país donde 85 de cada 100 dominicanos dependen de ingresos del Estado.

A partir de esa situación de aparente intento de supervivencia, la moral ciudadana se convierte en una y laxa en la que todo vale y las palabras y promesas y lealtades de ayer, sucumben ante la feroz lucha por la subsistencia, que lleva a los beneficiados de los ingresos públicos a mostrar la peor de las imágenes en materia de deserción de fidelidades y a un grado tan significativo, que hasta la mayoría de los 800 mil miembros de la administración pública empiezan a debatirse en esa grave lucha de caníbales que no deja nadie en pie.

De pronto, el gobierno que se creía bueno pasa a ser vituperado y visto como el autor de las peores políticas y el gobernante a cargo queda estigmatizado de una manera tan increíble, que cuando viene a ver, tiene que disponer de un tiempo valioso y para tratar de defender lo que todo el mundo entiende serán su último año y meses de poder.

Se cae entonces en el peor de los tiempos, el de las descalificaciones absolutas y en el que quienes salieron del poder empiezan a ajustar cuentas con aquel que estando al frente del gobierno le entienden el peor de los incompetentes y el más grande de los farsantes.

Por derivación, el clima social y político se enrarece y a un nivel tan crispante, que solo basta dar una ojeada a las infames redes sociales y sus batallones de difamadores profesionales y todos dependientes del poder económico y financiero, que de pronto, sus capitostes entienden que deben repasar el capítulo de sus relaciones con el poder político gubernamental y en el que por lo visto y de acuerdo con las injurias e imputaciones gratuitas que se vierten, parecería que vale todo.

Ni que decir, que la plebe y calificada así y crudamente, se lanza en tropel hacia quienes están en el poder y siempre tomando de muestra a quien ejerce la presidencia de la Nación.

Le pasó al expresidente Leonel Fernández y también al expresidente Danilo Medina y no tanto al expresidente Hipólito Mejía, de quien todo el mundo coincidía respecto a sus altos niveles de incompetencia y de que, si llegó al poder, fue porque le hizo una serie de chistes al anciano expresidente Balaguer y lo que entonces le valió el apoyo del PRSC y para derrotar a Leonel, que a ese momento llevaba de candidato a Danilo.

La caída de Mejía fue la propia del incompetente e incapaz, quien de ñapa se llevó la economía de paro, dejó que el mundo financiero se estremeciera con el colapso de tres bancos, cuando lo correcto debió de ser que los rescatara y para que la economía quedara en un aceptable punto de equilibrio que ayudara a su recuperación. No lo hizo y hoy, el sutil desprecio que ese expresidente sabe que se le tiene y quién para colmos, ahora se le entiende como “un poco amigo” del ahora joven presidente que había apoyado en el pasado y tres años atrás.

¿Por qué sucede esta metamorfosis?, porque todos los actores responsables de la terrible partidocracia que se le ha impuesto a los ciudadanos y mediante el secuestro de su libertad de escogencia electoral, han logrado y como lobos acorralados sus integrantes, imponer una terrible casta política que realmente tiraniza a la nación y hunde en el odio a la mayoría de los ciudadanos.

Para remate, la parte de los políticos que están en el disfrute y gozo del poder, han salido rápido a apoyar la nueva variable de influenciadores en internet y quienes en mayoría y apoyados por la delincuencia dominicana de Nueva York, el narcotráfico, el lavado de activos y todas las formas posibles de degradación humana, se han convertido en la expresión más fantasmagórica de las nuevas generaciones de adolescentes de formación alofoke y rivalizando como una especie de partido asocial, dispuesto a llevarse a quien sea por el medio y hasta colocar exponentes de este nuevo tipo de delincuencia juvenil en los cargos más altos de la administración pública y en los tres poderes interdependientes del Estado y cuyas primeras señales han empezado a darse y por parte de la alta dirigencia política y también la gubernamental.

La República, va pues sin rumbo cierto y tal como un madero que flota en altamar, dejándose llevar por la corriente descontrolada de las emociones y cada individuo, asumiendo, que el más vivo o tramposo podría ser más listo que los veteranos políticos de la partidocracia y quienes de tontos, todavía no han caído en cuenta que esa generación alofoke va por ellos.

Cómo resultado y ya iniciándose el periodo de las encuestas por encargos y por parte de firmas demoscópicas que en un 50 por ciento paga el gobierno, en otro 35 por ciento los grupos económicos y financieros, en tanto un 15 por ciento se reparte el costo entre los barones mediáticos dueños de la infame concentración de medios de comunicación en pocas manos y todas, con el solo propósito de lograr desvirtuar la intención de voto ciudadano y cada uno de esos tres sectores intentando sacar sus particulares beneficios.

Ya se tiene, que las alarmas han sonado para el partido oficial, el PRM, hijo putativo del PRD de cuando la Guerra Fría y el primer toque lo ha dado el nuevo resultado de una firma demoscópica que da al presidente Abinader bajando en sus indicadores de popularidad y al colocarlo en un 43.1 por ciento y cuando hasta ahora, todas las encuestas le daban más allá del 51 por ciento. En tanto al expresidente Fernández se le otorga un novedoso 37.3 por ciento, cuando hasta hace poco se le mantenía enclaustrado en un 25-27 por ciento y siempre resaltando que pasaba en voto de rechazo, de un 37 por ciento, al tiempo que para el alcalde Martínez se le saca del sótano en el que se le mantenía y siempre en un 15 por ciento y para ahora decir que tiene un 15.7 por ciento, con lo que a razonamiento a contrario se da a entender que de seguir avanzando podría convertirse en el candidato bisagra para un resultado electoral nada previsto. Sin embargo, todos estos resultados y de ahora en adelante, solo tienen que ver con la especie de “pase de factura” ampliada, que los demoscópicos quieren presentarle a sus clientes y de ahí el resultado de la encuesta de ahora.

Esos resultados, que en realidad no marcan tendencia alguna y sí que son un indicador y por primera vez, respecto a que algo está cambiando en los resultados de las empresas demoscópicas, ha puesto a todo el país político dentro del frenesí de aquel que le da la calambrina y esto dicho casi gráficamente y como indicador, de que por lo menos, algo está empezando a cambiar aparentemente dentro del electorado-rebaño que esta nación tiene.

Nosotros no vamos a decir más y como somos un medio que nunca ha sido agente político de nadie, por lo menos desde diciembre de 1978 al presente, preferimos solo remarcar el hecho, de que cada vez que un gobierno llega a su último año en el poder, de inmediato se desata una especie de frenesí nacional para que la cordura, la corrección y el sentido común desaparezcan de todos los actores políticos. (DAG) 30.11.2023

 

 

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

Don Omar anuncia que tiene cáncer

Don Omar anuncia que tiene cáncer

0
El afamado intérprete del reguetón​, William Omar Landrón Rivera, conocido popularmente como «Don Omar» anunció este lunes que fue diagnosticado con cáncer.Don Omar,...

Mas Populares