lunes, junio 17, 2024
InicioECONÓMICASCaídas en Bolsa ante la perspectiva de más endurecimiento monetario, el Ibex...

Caídas en Bolsa ante la perspectiva de más endurecimiento monetario, el Ibex pierde los 9.400 puntos

¿Qué hace el Ibex 35?

El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este jueves con una caída del 0,76% que ha llevado al principal selectivo español a los 9.364,7 puntos, siguiendo la estela bajista de Wall Street y del resto de Bolsas europeas. Los mercados se ven afectados por la oleada de subidas de tipos y por las palabras del presidente de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, Jerome Powell, que señaló que, tras la pausa en junio, es probable que sigan subiendo los tipos de interés en los próximos meses.

¿Qué valores son los que más suben o bajan?

La peor parte se la han llevado los bancos. Santander perdió el 1,5% mientras que Sabadell y CaixaBank han bajado hoy cerca de un 1,9%, quedando, así como los que peor desempeño han tenido en la sesión. En el lado opuesto, Meliá, Solaria y Sacyr han sido la excepción que ha roto con la atonía generalizada del índice, escalando respectivamente el 3%, un 2,04% y el 1,33%.

En el caso de la hotelera, la mejor cotizada de la jornada, se anota esa alza después de conocerse que Gabriel Escarrer Juliá, fundador de la hotelera Meliá, ha dejado la presidencia de la compañía en manos de su hijo Gabriel Escarrer Jaume, actual consejero delegado del grupo familiar mallorquín, según ha comunicado esta mañana la compañía hotelera a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

¿Qué hacen el resto de Bolsas?

El tono negativo ha imperado en todos los parqués. El FTSE británico ha quedado más rezagado que sus pares tras la subida inesperada de 50 puntos básicos de los tipos de interés por parte del Banco Central de Inglaterra.

Wall Street cerró ayer con pérdidas por tercer día consecutivo y al cierre de los mercados europeos, los tres principales índices apenas reaccionaban. Los analistas destacan que la pequeña corrección está motivada por el mensaje que lanzó ayer el presidente de la Reserva Federal.

“Casi todos los participantes del Comité Federal de Mercado Abierto [el órgano de la Fed que decide las subidas de tipos] creen que será apropiado subir los tipos de interés un poco más para fin de año”, apuntó Powell ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes estadounidense. La Fed, añadió, continuará tomando sus decisiones “reunión por reunión”, basándose en “la totalidad de los datos entrantes y sus implicaciones para las perspectivas de actividad económica e inflación, así como el balance de riesgos”.

El Nikkei perdió un 0,92% arrastrado por Wall Street.

Claves de la jornada

El Banco de Inglaterra elevó este jueves los tipos de interés en medio punto, del 4,5 al 5%, el nivel más alto desde 2008, para controlar la inflación interanual en el Reino Unido, que el pasado mayo se situó en el 8,7%. La entidad inglesa anunció su decimotercera subida consecutiva de los tipos tras una reunión de su comité de política monetaria, cuyo objetivo es controlar la inflación para situarla en el 2%.

El Banco de Noruega ha subido este jueves los tipos de interés en 50 puntos básicos, hasta el 3,75%, superando las estimaciones de los analistas, que apuntaban a un alza de 25 puntos básicos. Se trata de la undécima subida de su tipo de referencia desde septiembre de 2021 y las autoridades no descartan una nueva subida en agosto, ante un nivel de inflación más alto de lo previsto. El Banco Nacional Suizo también ha anunciado un alza de tipos hasta el 1,75% y ha advertido que podría haber nuevas subidas si fuera necesario.

El foco de atención de los inversores en la eurozona se centra en la publicación de la confianza del consumidor. Tras alcanzar el pasado octubre un mínimo no registrado desde 2009 (-28,8 puntos), el indicador, aunque continúa en niveles históricamente muy reducidos, se ha recuperado hasta situarse en mayo -17,4 puntos.

¿Qué dicen los analistas?

Link Gestión: “No nos preocupa mucho la ligera corrección que están sufriendo las Bolsas europeas y estadounidenses, que consideramos como parte de un proceso necesario de consolidación. Es más, el mejor comportamiento relativo que están teniendo en las últimas sesiones algunos valores/sectores que se habían quedado rezagados, especialmente los catalogados como de valor, nos anima a pensar que las bolsas occidentales tienen todavía recorrido al alza”.

Ben Laidler, estratega de mercados globales de la plataforma de inversión en multiactivos eToro: “Con la temporada alta de vacaciones de verano ya en marcha, los denominados valores BEACH de viajes y turismo lo están haciendo muy bien. Nuestras cestas de valores de ocio mundiales y europeos, compuestas por los principales sitios web de reservas, entretenimiento, aerolíneas, cruceros y hoteles, están superando incluso a las grandes tecnológicas. Este buen comportamiento se debe a la resistencia de la demanda de los consumidores y a las subidas de precios de las empresas de viajes. Los viajeros están dispuestos a priorizar sus gastos vacacionales a pesar de la contracción del coste de la vida. Por su parte, las empresas están siendo disciplinadas en la gestión de nuevas capacidades mientras tratan de recuperar las grandes pérdidas ocasionadas por la pandemia. Se calcula que los ingresos mundiales por viajes y turismo aumentarán un 23% este año, impulsando las economías desde Grecia hasta México, pero seguirán estando por debajo de los niveles anteriores a la pandemia”.

¿Cuál es la evolución de la deuda, las divisas y las materias primas?

En el mercado de materias primas, el Brent cae un 3,4%, hasta los 74,47 dólares.[Cinco Dias]

 

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

Diferentes figuras lamentan muerte de hijo del presidente de Adocco

Diferentes figuras lamentan muerte de hijo del presidente de Adocco

0
Figuras políticas y de diferentes ámbitos sociales lamentan este domingo el fallecimiento del hijo del presidente de de la Alianza Dominicana Contra la Corrupción...

Mas Populares