lunes, junio 17, 2024
InicioECONÓMICASCambio climático costaría 4.8% del PIB en el 2030

Cambio climático costaría 4.8% del PIB en el 2030

Para 2030, si República Dominicana no aplica medidas ambiciosas, el costo económico del cambio climático podría ser del 4.8% del producto interno bruto (PIB) en promedio anual, ya que está expuesto actualmente a riesgos físicos muy altos, pero puede estarlo aún más en el futuro, según estimación de expertos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Afirman que es fundamental fortalecer la resiliencia ante los impactos del cambio climático y la capacidad de recuperación del país frente a desastres naturales, con el fin de no desperdiciar los esfuerzos, las inversiones públicas y privadas, y sostener un crecimiento económico justo y a largo plazo.

El organismo internacional resalta que la adaptación al cambio climático es una prioridad para mantener el crecimiento económico y no evaporar los beneficios de la recuperación económica post-covid 19..

Puede leer: Entidades piden a ministro investigar caso de barcazas

Recordaron que el país tiene una alta vulnerabilidad, tanto a los eventos extremos (huracanes), como a los cambios de promedios (sequía, deslizamientos, entre otros).

“RD es el décimo país a nivel mundial con más pérdidas por eventos extremos durante el periodo de 1997 a 2016. El total de pérdidas económicas a causa del cambio climático en las últimas tres décadas asciende a US$5,400 millones.

Según cálculos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, los daños por desastres naturales en el sector transporte sumaron solo en 2017, US$400 millones”, exponen en un artículo los economistas y especialistas en temas climáticos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Benoit Lefevre; Katharina Falkner; Graham Watkins y Alejandra Gallego.

Indican que para responder a los desafíos de mitigación y adaptación de manera adecuada con las necesidades y oportunidades del país, la República Dominicana necesita fortalecer los mecanismos existentes para mapear y aprovechar las oportunidades económicas vinculadas a la reducción de las emisiones de gas de efecto invernadero (GEI), e identificar y reducir los riesgos climáticos.

Le puede interesar: Día internacional de los manglares: la Tierra ha perdido un tercio de los que existían

Los expertos destacan que la mitigación es una oportunidad económica para mejorar la competitividad y productividad de la economía dominicana.

La generación de energía en el país es altamente dependiente de combustibles fósiles (83% en 2021) y la tarifa al usuario final está subsidiada de manera insostenible por el Estado.

En 2021, el subsidio a la tarifa eléctrica alcanzó más de US$1,000 millones. De igual forma, el alza de los precios del petróleo para el transporte se ha convertido en un peso insostenible.

Fuente: El Caribe

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

Reportan caída de granizos en Santiago tras fuertes aguaceros

Reportan caída de granizos en Santiago tras fuertes aguaceros

0
Ciudadanos informaron que la tarde de esta domingo se registró un fuerte aguacero supuestamente con granizos, afectando varias localidades, en la provincia de Santiago. Asimismo,...

Mas Populares