lunes, junio 17, 2024
InicioECONÓMICASCandidatos hacen propuestas para impulsar industrias RD

Candidatos hacen propuestas para impulsar industrias RD

Los candidatos presidenciales del PRM, FP y PLD resaltaron la importancia del sector industrial para economía dominicana, en una actividad organizada por AIRD

Los candidatos presidenciales de los partidos Revolucionario Moderno (PRM), el presidente Luis Abinader; de la Liberación Dominicana (PLD), Abel Martínez, y de la Fuerza del pueblo (FP), el expresidente Leonel Fernández, presentaron ayer las propuestas que ejecutarían en el próximo cuatrienio para impulsar las industrias del país.

Durante el acto de celebración del 62 aniversario de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), celebrado en el hotel Intercontinental, Abinader reafirmó el compromiso del Gobierno de continuar apoyando y promoviendo iniciativas en beneficio del sector industrial, con la finalidad de elevar sus niveles de productividad, competitividad y sostenibilidad, y de esta forma impulsar la creación de más y mejores empleos.

Planteó que la industria manufacturera juega un rol fundamental para que el país logre alcanzar un nivel de desarrollo similar al de las economías del primer mundo en menos de una generación.

Señaló que su Gobierno ha generado un clima de confianza significativo, permitiendo atraer inversión privada al país en proporciones históricamente elevadas, porque los inversionistas confían en la industria dominicana

“Somos un Gobierno pro-empresa, pro-empresas de todos los tamaños, pro-empleos, pro-equidad y siendo también el que más recursos ha dedicado al gasto social”, dijo.

Indicó que la actividad manufacturera local experimentó un crecimiento promedio real acumulado de 3.80% anual desde 2020 hasta la fecha.

Leonel Fernández, candidato presidencial de la FP.

En tanto, el expresidente Fernández prometió asumir la aplicación de las seis estrategias propuestas por la AIRD en su Estrategia de Desarrollo Industrial 2023-2027.

Expresó que promoverá los encadenamientos productivos de las diferentes cadenas de valor.

Planteó que implementará el Acuerdo de Facilitación del Comercio de la Organización Mundial del Comercio (OMC), adoptando las medidas y recomendaciones establecidas en el mismo, lo que simplificará y facilitará los procesos aduaneros.

Otra de sus propuestas es que promoverá la creación de clústeres industriales que fomenten la especialización, la innovación y la cooperación empresarial para mejorar la competitividad.

Señaló que impulsará un plan de desarrollo del sistema logístico y de transporte que incluya mejora en la infraestructura, los servicios relacionados y el marco normativo.

Propuso ofrecer incentivos fiscales y créditos blandos a empresas que inviertan en desarrollo tecnológico e innovación.

Indicó que ampliará la conectividad a través de la expansión de la fibra óptica.

Abel Martínez, candidato presidencial del PLD.

En tanto, Martínez dijo que los ejes estratégicos del Cuarto Congreso Industrial serán el enfoque de la política industrial en un Gobierno suyo.

Planteó que fortalecerá la logística, para reducir los costos de transporte de mercancías y hacer el traslado más eficiente, por lo cual promoverá la libre competencia en el transporte de mercancías.

Informó que impulsará la reconversión industrial, no solo para aumentar la productividad, sino para hacer el proceso productivo más sostenible, lo que implica la creación de un fondo de garantías para el sector industrial.

Indicó que reducirá el costo de los trámites gubernamentales, tanto en términos económicos como de tiempo perdido, garantizando que todos los permisos requeridos estén disponibles en un mismo sitio de manera digital.

Anunció que lanzará con el sector industrial un programa especial de becas nacionales e internacionales para programas que sean priorizados por los productores industriales, pues ellos saben qué requiere su actividad económica.

Prometió que en un Gobierno suyo se eliminará el anticipo, un impuesto sin sentido que genera más problemas que soluciones, pues ya el Gobierno no requiere de ese tributo para estabilizar sus ingresos.

Le puede interesar: Superintendencia de Bancos dice crédito a la industria creció 14 %

Fuente: Hoy

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

Reportan caída de granizos en Santiago tras fuertes aguaceros

Reportan caída de granizos en Santiago tras fuertes aguaceros

0
Ciudadanos informaron que la tarde de esta domingo se registró un fuerte aguacero supuestamente con granizos, afectando varias localidades, en la provincia de Santiago. Asimismo,...

Mas Populares