lunes, junio 17, 2024
InicioECONÓMICASCausas y efectos de la desaceleración china

Causas y efectos de la desaceleración china

Para entender la economía China, hay que conocer su población y manejar sus expectativas. Una parte de los 1.412 millones de habitantes de China han tenido éxodos del campo a las nuevas grandes ciudades chinas y ha sufrido una gran transformación desde el punto de vista de consumo y necesidades. Para entender proporcionalidades, en España residen de forma oficial 200.000 ciudadanos chinos.

Las estadísticas, apuntan a que China perderá el liderazgo mundial en población a manos de India al finalizar este año 2023 y eso no es lo más relevante, las capas de población chinas están envejeciendo y existe debido a la desaceleración potencial de su economía una disminución clara de nacimientos y una evolución creciente de mortalidad, así como capas de población que llegan a la jubilación y que necesitaran más soporte gubernamental para subsistir.

Es evidente también la tensión política entre el Gobierno Chino y Estados Unidos, tampoco ayuda al optimismo, si consideramos que las claves de la economía china tienen como eje fundamental:

Enorme capacidad y dotación de trabajo con salarios bajos que van creciendo de forma moderada pero creciente para estimular su capacidad de consumo

Tasa de ahorro e inversión muy alta

Extraordinaria capacidad exportadora

Captación de capital inversor extranjero

Alta formación de calidad para sus nuevas generaciones (Escuelas de negocios que complementan en muchos casos una formación Internacional de alta calidad)

Las claves para que esta desaceleración de la economía china no nos afecte de manera secuencial a otras economías mundiales dependientes de esta, como por ejemplo la española, las encontraríamos en un refuerzo claro de los puntos fuertes que anteriormente describimos, unido a los puntos que a continuación vamos a describir y que seguro que están en la agenda de medidas que el gobierno chino tiene en mente para aplicar de inmediato:

Bajada de las tasas de interés para estimular, entre otros, el inmobiliario

Autorizar una bajada de las reservas de los bancos y dar apoyos a las empresas y estimular hogares y consumo

Inversión en infraestructuras, la salud es uno de los puntos críticos, además de carreteras y obra pública

Reducción de impuestos para hacer que el bolsillo de los ciudadanos tenga más capacidad de asunción de gastos

Moderación política y priorización de apoyo a empresas nacionales e internacionales

Es importante, para terminar, que el famoso proverbio chino del aleteo de la mariposa no termine afectando con su efecto al resto de las economías mundiales. Al tiempo. Por : José Manuel Pascual Barea (La RAZON)

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

Se prevé aguaceros para esta tarde por vaguada

Se prevé aguaceros para esta tarde por vaguada

0
La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) informó este domingo que como consecuencia de una vaguada que se ubica al noroeste del país, se prevé...

Mas Populares