lunes, junio 17, 2024
InicioECONÓMICASCierre en rojo en las bolsas europeas

Cierre en rojo en las bolsas europeas

El foco sigue estando en el proceso inflacionario, con la atención puesta en la comparecencia de Powell ante el Comité Bancario del Senado, mañana 11 de enero, en la que podría dar más pistas sobre la hoja de ruta a seguir por la FED. Algunos inversores institucionales hablan ya de cuatro subidas de tipos en 2022 (una más de las inicialmente previstas), así como de una fuerte reducción del balance del banco central. Esta situación está comenzando a meter presión en el Viejo Continente y se empieza a especular con que el BCE podría tener que comenzar a tomar medidas restrictivas mucho nates de lo previsto.

A la hora del cierre de los mercados en Europa el Dow Jones y el SP500 corrigen un 1,21% y un 1,44% respectivamente, siendo el NASDAQ100 el que más cae con un 1,77%

El EUROSTOXX50 se deja un 1,53%, seguido muy de cerca por el CAC40 con una bajada del 1,44%.

En el Ibex la corrección ha sido de las menores de la jornada, (-0,47%) gracias a la buena evolución de valores como Telefónica (+2,94%), los bancos, destacando CaixaBank (+2,36%) y títulos ligados al turismo, como IAG y AENA.

Por el lado de las correcciones las más pronunciadas son para Fluidra la cual se desploma un 5,56% y también Cellnex con un 5,32% abajo.En las Materias Primas energéticas destaca la fuerte subida del Gas Natural con un 1.49%, mientras el Petróleo Brent se deja un 0,86%. Por lo que respecta a los metales preciosos el Oro cae un 0,16% pero las mayores caídas las efectúan el Platino con 3% y el Cobre con 1,37%

Un día más el Bitcoin (0,84%) se aleja de los máximos marcados en noviembre del año pasado y se sitúa en el entorno de los 41.700$ lo que representa una corrección de más del 30%. Ethereum se encuentra en una situación muy similar y con la caída de hoy de un 2,61% cotiza en los 3.050$, muy lejos de los más de 4.500$ en los que llegó a cotizar en noviembre 2020.

Hemos conocido el dato de desempleo juvenil registrado en la eurozona en el mes de noviembre de 2021, destacando que son los mejores datos desde que estallara la pandemia en el mes de marzo de 2020 y en especial España que por primera vez desde el año 2008 baja del 30% de desempleo en los menores de 25 años, situándose la tasa en el 29,2% Por: [La Razón]

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

Reportan caída de granizos en Santiago tras fuertes aguaceros

Reportan caída de granizos en Santiago tras fuertes aguaceros

0
Ciudadanos informaron que la tarde de esta domingo se registró un fuerte aguacero supuestamente con granizos, afectando varias localidades, en la provincia de Santiago. Asimismo,...

Mas Populares