lunes, junio 17, 2024
InicioDe aquí y de allá¿Cómo es posible que personas que tienen o pasan de sesenta años...

¿Cómo es posible que personas que tienen o pasan de sesenta años y por lo tanto con un futuro biológico limitado a menos de veinte años, quieran trazar las pautas para los nacidos ahora y los otros que tienen no más de cuarenta años?

Realmente, a nuestros 79 años y en buena salud y mente productiva y sana, no alcanzamos a comprender como es que periodistas, articulistas y opinantes y por igual políticos que entran en la franja de edad y tiempo de que hablamos, de sesenta años en adelante, se atreven a tener el coraje de creer que ellos son los creadores de la nación del futuro cercano, cuando esto solo les queda a los dominicanos entre 15-40 años quienes si tienen no menos de 45 años de vida por adelante.

Y es que, cuando se está al inicio de la mayoría de edad, perfectamente que se tienen no menos de 50 años de vida biológicamente activa, en tanto los de 40 años, ahora solo tienen certeza para 20 años de productividad y una minoría casi llegando a los ochenta años.

Es decir, quienes están en la franja de 60 años a futuro corto, deberían ser sensatos y entender, que lo mejor debería de ser, consolidar la parte del tiempo existente que se vive, al tiempo de adentrarse en la parte presumible de futuro que biológicamente el destino les tenga reservados y a partir de ahí volcar sus experiencias hacia la actual juventud de 5-40 años, que es la parte de la población que tiene en sus manos el destino de la nación de aquí a fin de siglo.

Pero no, en vez de entender esto y ser sensatos, no son ni uno ni dos los que consideran y por las vidas públicas que llevan, que son ellos los que están obligados a trazarle pautas a esa juventud, que práctica y atropelladamente viene detrás de nosotros y para hacer lo correcto de ocupar nuestros espacios, desplazarnos y dirigir a su mejor saber y entender los destinos nacionales.

De ahí, que en cuanto a quien escribe, tenemos que saber situarnos en el espacio que nos queda como líder de opinión realmente independiente y tratando de guiar con nuestros análisis a la parte de la atrapada opinión pública que entienda correctos nuestros puntos de vista y no porque ni en sueños consideremos que debiéramos ir más allá de lo prudente. Y menos, cuando lo único que nos queda es ser consejeros y orientadores de los más jóvenes.

En este sentido, políticos de oficio de 32 a 57 años, deben ser los más interesados en trazarse una ruta de avance continuo y firme, que les lleve a ser los inmediatos nuevos lideres politos y sociales de la nación y sabiendo, que dada la enorme explosión demográfica que se tiene, bien podría suceder y aun cuando fuere excepcionalmente, que la nación genere condiciones para que frente al actual estado de cosas tan entrampado, también puedan surgir lideratos excepcionales a nivel nacional de individuos entre 30-40 años y que si se desarrollan y se ganan a la población, sí que podrían tener en sus manos las alternancias necesarias que creen los lideratos nuevos a nivel político, social, religioso y económico y para que se conformen en la fuerte base generacional, para una nación dominicana que con urgencia requiere de lideres y voluntades no prejuiciadas y de mente abierta, que sepan moldear a los millones de ciudadanos nuevos que conformarán la nación dominicana y de futuro, de fin de siglo.

En consecuencia “a los viejos”, (hoy y en términos generales, un individuo de 70 años tiene una apariencia física de alguien de 55 promedio) los que nos toca, es guiar, asesorar y darle forma a las nuevas mentalidades y capacidades de futuro y para que no sean de enanos mentales posibles y precisamente, para que las nuevas generaciones no repitan o caigan en los errores de bulto cometidos por muchos de los integrantes de las viejas, maduras o ya de paso.

Dentro de este contexto veamos tres de nuestros probables candidatos presidenciales de las tres principales fuerzas políticas. El presidente Luis Abinader tiene 56 años. El expresidente Leonel Fernández 69 años y el alcalde, Abel Martínez, 51 años. Al expresidente Danilo Medina no lo incluimos, pues hasta donde se conoce, no es candidato presidencial y además tiene 71 años, que, con sus experiencias de Estado, se encuentra en las mejores condiciones de crear un grupo de seguidores o simpatizantes de generaciones más jóvenes, que contribuyan a fortalecer la nueva generación política del futuro inmediato y en lo que debería de estar el expresidente Fernández.

De todos ellos, el doctor Fernández tiene futuro asegurado por delegación, con el hijo diputado de 32 años y cerca de tres años como legislador y con más de veinte años continuos nutriéndose en la fuente de conocimientos y experiencias que es su padre.

Entonces y al analizar este juego de edades, parecería que Martínez y Abinader van más cómodos que Fernández, pero cuando se recuerda que el diputado Fernández es su gran discípulo y si no se alocara, cosa que realmente no lo creemos, podría darse el caso, de que si su papá no ganara las elecciones y las que de suyo y por múltiples factores en contra, parecería no todo lo a favor que objetivamente se quisiera, sí que de cara a las elecciones del 2028 y si el calendario electoral se mantiene sin variantes, que el diputado Fernández podría ser una opción hasta presidencial de valer.

Abinader tiene hijas y lo que de hecho en esta sociedad tribalmente machista, no le ayuda para proyectarse hacia futuro seguro, pero sí que tendrá y si la biología no le falla, probabilidades de ser un activo político en el 2032, en tanto de su lado,  Fernández y para las elecciones del 2032, prácticamente que estaría en retiro y en cuanto a Martínez, ayer diputado de amplia data, ahora Alcalde de éxito y con pretensiones presidencialistas, y con un partido poderoso detrás que tiene los mejores cerebros políticos y jóvenes maduros, coadyuvaría para que y si sus aspiraciones no se materializan en el 2024, seguro que podría hacerlo en el 2028.

Ahora bien, tampoco sea que el partido Oficial, el PRM, el partido de Abinader, sea uno compuesto por eunucos o de gente que no tiene apoyo popular cierto. No. Si nos ponemos a observar, dispone de no menos diez jóvenes funcionarios de gran éxito como tales y los que perfectamente son una salvaguarda imposible de subestimar. Dos casos: Paliza (41 años) y Sanz Lovatón (46 años), que tienen brillo político propio aparte de ser excelentes y diestros burócratas de Estado. Y antes que ellos, una verdadera joya política y burocrática, y tanto en el Estado como en la empresa privada en su rama educativa universitaria, la vicepresidenta, Raquel Peña de 57 años, por lo que, lo sensato debe de ser, nunca subestimarla y mucho menos, sabiéndose que está en todas las quinielas políticas de alto rango y valer.

Si lo anterior es así, necesariamente que los partidos PLD y FP y sus lideres respectivos, deben darse cuenta y reconocer que el entorno de excelente ejercicio de poder, el PRM y en ese aspecto, tiene excelentes salvaguardas.

Lo que significa, que unos más y otros menos, pero todos estos personajes, nada desconocidos o ignorados por ese votante joven que compone el grueso de los 8.5 millones de electores, de los cuales, aproximadamente está el apartado del 1.5 millón y medio que pasan de sesenta años.

Resumiendo: El voto joven y tanto del votante nuevo como los de dos y tres elecciones presidenciales, serán quienes definitivamente decidirán para las elecciones municipales de febrero y también para las legislativas y presidenciales de mayo 2024 e independientemente, de que el cáncer de la partidocracia tenga agazapadas unas 25 banderías políticas de alquiler a favor de los tres partidos políticos mayores y decisivos y tampoco sin perder de vista, el fantasma de ese 40 y pico por ciento de abstención continua que la partidocracia arrastra.

Consecuentemente, advirtamos y preguntemos: ¿Cómo es posible que personas que tienen o pasan de sesenta años y por lo tanto, con un futuro biológico limitado a menos de veinte años, quieran trazar las pautas para los nacidos ahora y los otros que tienen no más de cuarenta años? Con Dios. (DAG) 11.07.2023

 

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

Primeros 16 días de junio se enlutan con hechos violentos

Primeros 16 días de junio se enlutan con hechos violentos

0
Los primeros 16 días del mes de junio se enlutaron con diferentes hechos violentos que se registraron en el país y que involucran feminicidios,...

Mas Populares