lunes, junio 17, 2024
InicioNacionalesMujeres dicen partidos opuestos a que ...

Mujeres dicen partidos opuestos a que aspiren

La Unión de Mujeres Municipalistas Dominicana (Unmund) denunció violencia política contra las féminas en los partidos, a través de presiones para que renuncien a aspiraciones o para que simplemente no presenten sus candidaturas, vejaciones y discriminaciones en la entrega de recursos.

En rueda de prensa, encabezada por su presidenta y alcaldesa de Salcedo, María Mercedes Ortiz, solicitó al Tribunal Superior Electoral (TSE) y a la Junta Central Central Electoral (JCE) investigar y sancionar casos de violencia política contra las mujeres en casi todos los partidos políticos.

Ortíz señala que el maltrato a las damas no se produce solamente en el ámbito municipal, con las aspiraciones a alcaldesas o directoras de distritos municipales, de regidoras o vocales, sino también en el congresual con quienes aspiran a diputadas y senadoras.

Puede leer: Ministerio de la Mujer intensifica lucha contra feminicidios; dicen flagelo va hacia la baja

Denunciaron que son diversas las situaciones de violencia política y difamación que viven las mujeres, en el marco del proceso de participación política y aspiración a cargos electivos.

En la rueda de prensa en la Liga Municipal Dominicana (LMD) junto a dirigentes de distintos partidos políticos, Unmundo señala que en la actualidad, en el artículo 316 de la Ley 20-23 Orgánica del Régimen Electoral, establece sanciones a las personas que comentan violencia política contra las mujeres en razón de género.

“Por ello, esta entidad de representación de las mujeres municipalistas insta a las autoridades competentes a garantizar el cumplimiento efectivo de esta legislación de manera tal que investiguen y sancionen adecuadamente los casos de violencia política y brinde la necesaria protección a las víctimas”, indica.

Derecho a participar

Exigen el respeto absoluto de los derechos políticos de las mujeres en RD, pues todas tienen el derecho inalienable de participar en la vida política, expresar sus opiniones y aspirar a cargos de liderazgo sin temor a la violencia, la intimidación o la discriminación.

Condena cualquier forma de violencia política contra las mujeres, incluyendo agresiones físicas, amenazas, acoso, difamación y cualquier acto que obstaculice su participación política.

Fuente: Hoy

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

Abinader regresa de su viaje a Suiza donde participó en la Cumbre por La Paz en Ucrania.

Abinader regresa de Suiza tras participar en Cumbre por La Paz...

0
El presidente Luis Abinader regresó al país la noche de este domingo de su viaje a Lucerna, Suiza donde participó en la Cumbre por...

Mas Populares