lunes, junio 17, 2024
InicioDe aquí y de alláCon un presupuesto reestructurado y una posible reelección constitucional a la vista,...

Con un presupuesto reestructurado y una posible reelección constitucional a la vista, la capacidad de maniobra del gobierno estaría fundamentada en la imagen positiva que presente Abinader y como mejor garantía de gobernabilidad

No existe situación más delicada que la que se le presenta a un gobierno reeleccionista y al mismo tiempo plutocrático y en el que las fuerzas sociales más determinantes en la vida nacional tienen frente así el reto de adecuarse a cierto tipo de populismo menos esquizofrénico e irracional que el ya conocido de izquierda de cuando la pasada Guerra Fría.

En este sentido y bajo ningún concepto se puede hablar de que las autoridades tienen manos libres y mucho menos cuando existen tantos imponderables e hijos de una ciudadanía, que no está acostumbrada a las privaciones y tampoco a determinadas políticas de ajustes que no le den espacio para continuar mejorando su propio nivel y calidad de vida.

Todavía más, en cierto modo, da la impresión de que la herencia fatídica del PRD de antes y aun cuando el oficialista Revolucionario Moderno (PRM) quisiera ignorarlo, tiene de por sí un peso específico y en particular respecto al día a día de las capas económicamente más bajas de la población, las que nunca aceptan el menor tipo de cambio que implique cierto tipo de cortedad de miras en sus apetencias siempre desenfrenadas.

Es por eso, que el mayor riesgo que tienen los políticos aspirantes a cargos de públicos de elección directa, es el cómo presentar sus aspiraciones sin afectar los ingresos de los electores y en un país en el que en estos momentos la capacidad de ingresos de la ciudadanía luce corta y la calidad de su moneda cada vez se reduce en su valor especifico, mientras  desde la macroeconomía se están dando signos de cierto retroceso y en lo formal, respecto a los ingresos de los ciudadanos de clase media y de a pie y que de seguir, habrá un momento que podría significar un ambiente un tanto ácrata de insatisfacción social.

Desde luego, el gobierno hace lo imposible por manejarse aceptablemente y por vía de los cuantiosos subsidios sociales, que por lo menos ayuden a frenar y si cabe, los niveles de inflación, mientras las clases adineradas de la mediana a alta burguesía deberían entender, que también ellas y en este sentido, deben hacer lo imposible para que los salarios de quienes dependen del sector privado, sean los más manejables posibles y si es que en conjunto, gobierno y sector privado no quisieran encontrarse con algún tipo de levantamiento social.

¿Por qué en este país y ahora mismo, no hay visus de un amplio levantamiento social?, porque los ingresos de los hogares de los ciudadanos de a pie fundamentalmente e igual los de clase media económicamente baja y aparte de los salarios y pensiones gubernamentales, se nutren del narcotráfico en sus variables de consumo y menudeo, el lavado de activos por medio de la compra y venta de artículos  “usados”, en los envíos de compras “para las familias” y  provenientes básicamente de EEUU, también por las remesas y en mayor escala por el lavado de activos originados en capitales engañosos de la misma burguesía en sus tres niveles y de lo otro tan resaltante, de ese lavado de activos entre funcionarios y sobre todo, legisladores de todos los partidos y con esas exenciones fiscales de autos de super lujo y que los legisladores enmascaran haciendo creer que artistas del canto barrial, son sus dueños.

Agréguese a lo anterior, la “búsqueda de garza encima de toro” de tantos individuos de cuartel, que sea por extorsión, soborno, mercado sexual o alguna otra forma de oportunismo, sobrepasan llegar al fin de mes y en base a ello mantienen a sus familias, por lo menos, garantizándoles un cincuenta por ciento de su nivel y calidad de vida.

También está esto otro que el factor mediático silencia y como lo es la cuota de privilegios y favores que desde el poder central se reparte a todos los niveles de la vida nacional y generando un mercado paralelo de ingresos fiscalmente no registrados y teniendo como pantalla, los altos niveles de ingresos directos e indirectos de la empleomanía pública.

Semejante contubernio generalizado entre los mismos ciudadanos y casi una fuerte mayoría actuando amoralmente, son entendidos por los cientistas sociales, como la razón primordial del como en esta nación no ha sucedido un levantamiento social a niveles superiores o peores de lo que se están dando en Haití y desde que la oligarquía se lanzó allí a financiar a las bandas de pandilleros sociales originadas en desertores militares y policiales, al tiempo que los principales grupos económicos prostituyeron el ejercicio de la política del poder al empujar el magnicidio del que ahora y a tantos meses de ocurrido, todos sus actores principales tratan de encubrir.

Los dominicanos en cambio y como dice un comentarista televisivo al servicio de la oligarquía: “pueblo bueno, noble y trabajador” han sabido aguantar cuanta calamidad les llega, arropa o domina y no solo por el servilismo que les caracteriza, sino porque su aguante es originado también, en lo que muchos creen, de probable oportunidad que las circunstancias les hagan llegar.

De ahí que nadie agradezca nada y que todos y como sello indeleble, solo saben exigir y medrar y estar al acecho de la primera oportunidad y que aun cuando parezca contradictorio, es levadura que mantiene la paz social y mucho mejor, si en el camino hay una probable reelección constitucional que avive la demagogia y la inescrupulosidad más significativas en su parte negativa.

Suerte y es que para todo hay que contar con tenerla, el actual Poder Ejecutivo, sabe muy bien de esta realidad idiosincrática nacional y que le permite ir a contracorriente y aunque parezca increíble, siempre saliendo a flote y ganando. Y lo que nos hace decir, que, con un presupuesto reestructurado y una posible reelección constitucional a la vista, la capacidad de maniobra del gobierno estaría fundamentada en la imagen positiva que presente Abinader y como mejor garantía de gobernabilidad. (DAG)

 

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

El presidente ya está de regreso y todos esperamos una señal...

0
Lo menos que todo ciudadano decente quisiera, es que el presidente Luis Abinader y dentro de poco con su nueva administración 2024-2028, haga un...

Mas Populares