lunes, junio 17, 2024
InicioInternacionalesCongreso de Perú acusa al expresidente Vizcarra por tráfico de influencias

Congreso de Perú acusa al expresidente Vizcarra por tráfico de influencias

Lima.- El Congreso de Perú aprobó este jueves acusar constitucionalmente al expresidente Martín Vizcarra (2018-2020) por la presunta comisión de los delitos de tráfico de influencias agravado, peculado doloso y negociación incompatible, por lo que la Fiscalía podrá continuar con el proceso en contra del exmandatario ante la Corte Suprema.

Con 85 votos a favor, ninguno en contra y cuatro abstenciones, el pleno del Congreso aprobó esta resolución que acusa a Vizcarra de dichos delitos por el denominado ‘Caso Swing’, por el que el Legislativo ya intentó destituirle cuando este era presidente.

Richard ‘Swing’ Cisneros es un cantante que presuntamente fue contratado por Vizcarra en 2020 de manera irregular para asesorías al Ministerio de Cultura sin estar capacitado para ello.

Tras la aprobación del informe, que fue consensuado por la Comisión Permanente del Congreso el 15 de febrero, el expediente con la acusación constitucional será enviado a la Fiscalía de la Nación para que procesa conforme a sus atribuciones, como indica la Carta Magna.

De este modo, concluye el largo antejuicio político al que tienen derecho los altos funcionarios del Estado por supuestas infracciones de la Constitución y que fue iniciado en 2021 en el Parlamento.

Antes de la votación de este jueves, el presidente del Congreso, Alejandro Soto, señaló que el 6 de marzo Vizcarra presentó por escrito sus descargos y su renuncia a la prerrogativa del antejuicio y, por lo tanto, su derecho a no concurrir a la sesión.

Por su parte, la presidenta de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, Lady Camones, sustentó el informe en el que se señala que ha sido demostrado que Vizcarra conoció a Richard Cisneros, “proveedor que no tenía las condiciones requeridas para su irregular contratación, lo que habría sido coordinado con las ministras de Cultura de esa época».

El cantante “no habría cumplido también con los requisitos mínimos para prestar sus servicios y recibir el encargo de la custodia del bien del Estado”, declaró la congresista.

En julio de 2021, la Comisión Permanente del Congreso aprobó por unanimidad dicha denuncia constitucional planteada por la Fiscalía de la Nación contra el expresidente por este caso.

La Fiscalía de la Nación había denunciado un mes antes a Vizcarra por peculado doloso, negociación incompatible, tráfico de influencias agravado y obstrucción a la justicia tras la revelación de la contratación de Richard ‘Swing’, que hasta ese momento era un desconocido cantante que el expresidente conoció en la campaña electoral de 2016.

Fuente: Hoy

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

Fachada Congreso Nacional

Unificar elecciones y aumentar matrícula legislativa para poder cambiar Carta Magna...

0
Una eventual reforma constitucional ha estado sobre la mesa desde mediados del primer cuatrienio del presidente Luis Abinader, cuando éste presentó un plan de...

Mas Populares