lunes, junio 17, 2024
InicioDe aquí y de alláContradicciones de la política dominicana. El oficialismo cifra su esperanza en el...

Contradicciones de la política dominicana. El oficialismo cifra su esperanza en el “voto” de los estadounidenses de origen dominicano. Mientras tanto, ya el presidente-candidato entró al escenario electoral

El presidente de la República sale a Nueva York a cumplir compromisos oficiales y de pueblo y se da un tremendo baño de masas que espontáneamente le saluda y vivan, al tiempo que la mayoría se muestra solidaria pidiendo cuatro años más para el a partir de ahora, presidente-candidato.

Al mismo tiempo, en el territorio nacional se desata una de tormentas de lluvias y eléctricas y sobre todo en la capital nacional (Distrito Nacional y provincia de Santo Domingo) que vuelve a colocar al descubierto las terribles deficiencias en los servicios municipales y al grado, de que por lo menos la alcaldesa capitaleña es víctima de los peores ataques y por lo que se entiende dejadez e incompetencia extrema para resolver los problemas municipales en materia de vías inundadas y lo que ha provocado enojosos comentarios adversos para ella, Carolina Mejía, así como al gobierno municipal que preside.

Y viene lo relevante, el notorio espíritu de inconformidad generalizada que se presenta en gran parte del territorio nacional, provocando ataques de repulsa e insatisfacción contra el presidente Abinader, al mismo tiempo que los elogios y reconocimientos más encendidos van dirigidos a los candidatos presidenciales opositores, Leonel Fernández y Abel Martínez.

Parecería que, o la propaganda oficial no ha sido convincente o que la contrapropaganda opositora es mucho más lista, toda vez que llama la atención el surgimiento de ese delicado sentimiento anti-gobierno y anti-PRM que tan ampliamente se observa y que por más que se quisiera no se puede ocultar y tampoco ignorar.

A nuestro modo de ver y entender, parecería que mucha gente se ha cansado de la administración que se entiende finaliza el 16 de agosto de 2024 y que y sin pretender ser adivino, ya empieza a mostrarse un sentimiento popular de encono creciente entre amplios segmentos de la población.

Tal vez habría que decir, que todo parte del indudable proceso inflacionario que se está viviendo y que golpea con mucho mayor fuerza a la población que no llega a fin de mes. Mientras tanto al presidente-candidato, la gente le ve lejano y muy despreocupado de los retos que experimenta la población y lo que como es lógico, ofrece un beneficio político aparente a las fuerzas opositoras.

A todo esto, lo real es, que las quejas abundan en materia de la ineficiencia y dejadez de la burocracia oficial en materia de servicios. Una persona procura acceder a un contrato de energía eléctrica o de aguas y de inmediato los obstáculos le son impuestos por una empleomanía sedienta de sobornos y que son situaciones, que prácticamente afectan a amplios sectores de la clase media a pobre.

En otras palabras, parecería que las autoridades no son lo suficientemente diligentes y que, en un periodo tan emocionalmente inestable de una precampaña electoral, fácilmente provoca que cualquier demagogo opositor le saque distancia al partido oficial.

Sobre el PRM, lo que se percibe, es que su presidencia y su secretaría general, se encuentran más ocupados en restarle dirigentes a la oposición, apelando a una notas altas en transfuguismo y al arrebatarles y por dinero, a dirigentes y candidatos opositores, que en atender realmente los problemas acuciantes que pasa la población y significativamente, la amplia parte de aparentes seguidores del oficialismo, quienes por lo que se comenta, están padeciendo en carne propia la displicencia y abandono oficiales.

Para colmos, dentro de tres días, se supone que en su rendición de cuentas fuera de protocolo del presidente a la nación. Abinader declararía que aceptaría la nominación presidencial de su partido para un nuevo periodo y por lo que el oficialismo espera un nuevo y fuerte empuje de adhesiones. Anuncio que sorpresivamente para unos y calculadamente para otros, se dio en la tarde de ayer y por video transmitido desde el Palacio Nacional y encontrándose el presidente-candidato en Nueva York.

Sin embargo, los estrategas del PRM olvidan, que una cosa es la propia popularidad presidencial y otra, la popularidad por derivación del partido y que, frente a los fuertes y mordaces discursos de los dos aspirantes opositores, da la impresión de que quien más votos le quita a Abinader es el mismo PRM.

Propiamente, no se puede decir que esta impresión o percepción sea básicamente la correcta, pero es evidente, que, si las elecciones presidenciales fueran hoy y no en mayo de 2024, tanto la FP como el PLD y aun separados, pudieran acortar distancia de Abinader y el PRM.

Lo que sí entendemos, es que la economía continuará siendo el Talón de Aquiles del gobierno y la que le podría jugar una mala pasada al oficialismo y con un escenario más en contra, si los candidatos presidenciales de la FP y el PLD se unificaran, llevando uno a la candidatura presidencial y el otro a la vicepresidencial.

Naturalmente, se está a siete meses de las elecciones municipales y a nueve de las presidenciales y lo que significa, que tampoco se podría dar por definitiva la evolución en simpatías, intención de votos y votantes que los tres candidatos pudieran tener. Por lo pronto, todavía el supra partido mediático, sus periódicos y medios no han dado muestras de preferir a nadie en particular y lo que es un importante punto de inflexión a tener cuenta, por lo menos, hasta que los medios y las empresas empiecen con su tanda de encuestas mensuales, los primeros hacia la población y las segundas “a los empleados” y que ciertamente terminará siendo una fuerte referencia para tener presente y por su efecto multiplicador.

Pero de que el ambiente está crispante y no favorece a la reelección constitucional y tampoco al resto de los candidatos oficialistas, es un asunto y hablando coloquialmente “que se respira en el aire”. Y como hemos dicho en otros análisis políticos de Estado, creemos que Abinader deberá emplearse a fondo y si realmente quiere ver reproducido aquí, las muchedumbres jubilosas que le aplaudían y vivan ayer en Nueva York.

Por supuesto, quienes hemos sido testigos de por lo menos las cinco últimas elecciones nacionales, sabemos muy bien que la marcha de las horas siempre presenta las notorias contradicciones de la política dominicana y lo que nos hace advertir, que el panorama actual podría cambiar en un santiamén, como los mismos días de las elecciones, algún imponderable afecte los resultados finales que cada bandería y candidato pudieran obtener.

Ahora mismo nada está seguro y lo que significa, que partidos, políticos y candidatos deberán trabajar como si las vidas se les fueran en el empeño y mucho más, cuando las altas temperaturas que se viven también serán la especie de voto secreto “uno” y junto al voto secreto “dos” que son los estadounidenses de origen dominicano y comúnmente conocidos como dominicanyorks y que seguro marcarán las ultimas diferencias. Mientras tanto, ya el presidente-candidato entró al escenario electoral. Con Dios. (DAG) 14.05.2023

 

 

 

 

 

 

 

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

Carolina Mejía llega a Cartagena para participar en el Congreso Iberoamericano CEAPI

Carolina Mejía llega a Cartagena para participar en el Congreso Iberoamericano...

0
La alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía llegó este domingo a Cartagena de Indias, en Colombia donde participará en el VII Congreso Iberoamericano del...

Mas Populares